-
La domesticación de diversos vegetales
-
Invención de armas caseras para cazar
-
Se creó la ropa tipo "taparrabos" para homres y mujeres y plumajes para honrrar dioses
-
En este año se creo y se comenzo a trabajar la cerámica
-
México prehispánico es un período de la historia del país anterior a la conquista y colonización española
-
En este año comienza la era colonial en México, luego de ser conquistados por los españoles
-
México comienza a adaptarse
-
México comezó a llenarse de arte y cultura por parte de los conquistadores
-
Inician las ideologías predominantes del siglo XIX en México
-
México deja de ser la colonia de España
-
Sus principales ideólogos fueron José María Luis Mora (Liberalismo) y Norberto Martinez Leal (Conservadurismo) respectivamente.
-
Los liberales buscaban restablecer la constitución de 1812 para recuperar la autonomía del virreinato.
-
Los conservadores eligen como representante militar a Agustín de Iturbide
-
En España triunfa el movimiento liberal encabezado por el general Rafael del Riego, acontecimiento que genera en la Nueva España un enfrentamiento entre conservadores y liberales.
-
El 24 de febrero de 1821 se proclamó el Plan de Iguala, respaldado por el recién creado Ejército Trigarante.
-
El abrazo de Acatempan , en el que participaron Agustín de Iturbide, y Vicente Guerrero. Indicando el fin de la guerra entre ambos bandos
-
La Revolución mexicana fue un conflicto armado que se inició en México el 20 de noviembre de 1910. Hoy suele ser referido como el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México.
-
La primera en orden es cuándo se consiguió el objetivo que dio origen a la revolución, es decir, destituir al Gral. Porfirio Díaz de la presidencia, eso se logró el 25 de mayo de 1911.
-
Movimiento armado que tuvo lugar del 9 de febrero al 18 de febrero de 1913 para derrocar a Francisco I. Madero de la presidencia
-
Solo con la promulgación de la constitución de 1917 vino una paz que duró poco.
-
Victoria de la Revolución de Agrua Prieta y la ejecución de Venustiano Carranza como el fin de la revolución, el 21 de mayo de 1920.
-
Conflicto armado que se prolongó desde 1926 a 1929 entre el gobierno de Plutarco Elías Calles y milicias de laicos, presbíteros y religiosos
-
Lázaro Cárdenas hace la Expropiación Petrolera