-
La presencia humana en México se da en el año 35 000 a.C
-
Se comienzan a crear bandas para la caza, recolección y pescadores, los cuales vivían en el valle de México.
-
Aparece el Maíz domesticado.
-
Para el final del Horizonte proto neolítico la presencia humana se había vuelto agricultores y la necesidad de quedarse en un solo lugar hace la idea de la creación de aldeas.
-
A esta etapa también se le conoce como preclásico aldeano ya que el 90% de a civilización estaba concentrada en aldeas, con un promedio de 10 a 12 hogares por aldea y de igual manera fueron los primeros lugares que presenciaron jefaturas mesoamericanas.
-
Se comenzaron a realizar distintas obras hidráulicas, terrazas, canales y chinampas debido a sus necesidades.
-
El asentamiento en San Lorenzo fue muy grande hasta el ano 900 a.c,
-
Surge la especialización laboral de tiempo completo y la estratificación social, al igual que la creación de distintos centros ceremoniales urbanizados, imágenes simbólicas conocidas como olmecas. Surgieron los primeros reinos o señoríos en la zona de Mesoamérica.
-
Se extingue todo rastro de la cultura olmeca y se da el surgimiento del Monte de Alban.
-
Fue el gran sucesor de San Lorenzo, en la cual se levanto la primera pirámide Mesoamericana.
-
La mayor parte de la población de Teotihuacan dejo de vivir en chozas para llegar a una urbanización, Quetzalcóatl era su suprema divinidad
-
Sucesos dentro del Valle de México, se crean las pirámides del Sol y a Luna, el templo de Quetzalcóatl.
-
-
Se le da un fin al régimen Maya dentro del área de Teotihuacan y para el año 700 d.c todo rastro de Teotihuacán quedo en la historia dentro de toda Mesoamérica.
-
Fue un gran guerrero su gobiernos fue largo y prospero, tuvo una vida larga como su madre y aparece en los dinteles tallados en Yaxchilán
-
Debido a los grandes conflictos Mayas que había entro ellos mismos provocaron la extinción de ellos mismos.
-
Después den tantos conflictos en la región , Ceibal se vuelva la única región prospera.
-
Chichen Itzá se vuelve la región más prospera y prospera y a gran presencia de las esculturas de Tula.
-
Teotihuacan queda desierto, la gente emigra a ciudades del sur, Tula se vuelve la cuidad más importante tiene un gran peso político y lo suficientemente grande para tener un gran comercio. Se usa por primera vez el tzompantli en Tula.
-
Cae Tula y marca el gran inicio del posclásico tardío y se crea la tripe alianza entre Tlacopan, , tetzcoco y México- Tenochtitlan el cual era el más grande en ese tiempo. Con Tenochtitlan al frente lograron grandes dominios sobre otras regiones.
-
Los reyes de Castilla y León financiaron su viaje para encontrar la ruta mas corta a la India.
-
Los españoles tenían ya 20 años arraigados en Cuba, en 1517 se tuvo la idea de dar la primera expedición a México a manos de Hernández de Córdoba.
-
Esta persona lidero la tercera expedición en la cual Cortés entra a territorio Mexicano y se crea una alianza con los Tlaxcaltecas, se derrumba la tripe alianza.
-
Los españoles lograron tener un gran peso sobre México y lo llamaron NUEVA ESPAÑA y comienza la caída de la Tenochtitlan
-
Ocurrió la primera y única derrota de las tropas del conquistador español Hernán Cortés y sus aliados indígenas a manos del ejército mexica en México-Tenochtitlan.
-
Caída de este gran impero tras la captura de su último rey Cuauhtémoc.
-
Con la llegada de los Españoles y su sedentarismo dentro de México se crearon nuevos señoríos y los que veían por ellos.
-
La llegada de la religión estableció grandes doctrinas y principalmente los Españoles se escudaban dentro de la religión por la conquista.
-
Había una gran paz dentro de Nueva España a pesar de que había mucha paz no quería decir que no había conflictos.
-
Se buscaba convertir a Nueva España en un país y no solamente dejarlo como un sueño conquistador, se debía consolidar como una sociedad de corte celestial.
-
Se le da a los pobladores acceso a ciertos beneficios de la naturaleza tributaria, se buscaba una expansión económica.
repartimiento de indios, los cuales trabajaban para los españoles. -
Se finalizan los proyectos principales y el sistema de gobiernos, se comienza la expansión hacia el norte y se hallan minas de plata, esto da un gran avance a la economía.
-
Se fundan nuevas ciudades como lo son, Durango, Aguascalientes, salamanca.
todo esto entre 1563 y 1603) -
Llegada de los jesuitas a Nueva España, estos no interfieren en el orden religioso que ya se había establecido, se enfocaron en darle educación a los españoles y en crear una elite.
-
Uno de los golpes demográficos más grandes, mas de 2 millones de bajas, se destruyen casi todos los pueblos que quedaban.
-
Se crea el primer consulado en la Ciudad de México debido al gran comercio que había.
-
Se crean nuevos equilibrios de poderes y quedan en evidencia con la creación de la compañía Holandesa de las Indias Occidentales, manteniendo en jaque las naves españolas en el Atlántico y Pacifico.
-
Los arbitristas llegan al poder en forma del conde-duque de Olivares e impulsan una programa de reformas.
-
Se inunda la ciudad de México ya que el dinero que estaba destinado para el desagüe de la ciudad del rey lo usaba para beneficio propio.
-
Acapulco se denomina como punto de enlace con Perú, intercambios en el Pacifico fueron muy buenos.
Se limitaron los intercambios entre México y Perú, en 1631 se prohíben. -
Se excluyen a los pobladores españoles de los beneficios del sistema, pero se les abrió un mercado de trabajo.
-
Nace la poesía de Sor Juana Inés de la Cruz, nuca salió de México pero se consideran universales.
-
La dinastía en España cambia cuando la casa se queda sin heredero, pasa de la casa de Austria a la casa de borbón
-
Una nueva guerra con Inglaterra tuvo consecuencias en el ámbito comercial y paralizo las flotas, sin embargo el comercio siguió con las embarcaciones llamadas NAVIOS DE REGISTRO.
-
Se ocupa Tamaulipas, esto se debe a que se buscaba otro tipo de colonización, todo ejecutado bajo el gobierno.
-
La población rebasaba los 4 y medio millones de habitantes y más de la mitad estaba ligado a pueblos indios
-
Nacen las reformas borbónicas al inicio del siglo XVIII, todo de la mano de la ilustración.
-
Debido a las reformas borbónicas se dieron cambios en el gobierno, todo esto para el desarrollo de los intereses materiales y aumento de riqueza.
-
Los Jesuitas son expulsados y el poder eclesiástico se ve afectado, se quedan sin privilegios, decreto emitido por el monarca español.
-
Se da una alza económica en Nueva España, esto ayuda al alza en la demografía, estos años de prosperidad fueron en el mandato de Antonio María de Bucareli
-
El visitador Gálvez tenia el poder de observar e imponer reformas a como el creía las necesidades requeridas.
-
Se buscaba disminuir el poder del virrey y se establecen los intendentes y subdelegados
-
La liberación del comercio extranjero, llamado comercio neutral
-
Se proclaman los vales reales, tuvieron un gran impacto, disminuyeron la disponibilidad de crédito y de capital para que trabajaran unidades de producción, gran crisis por falta de recursos
-
Las rentas reales se multiplican por 4, los impuestos subieron, la tasa de impuestos sube y crecimiento económico.
-
Gabriel de Yermo y 300 hombres mas entran al palacio y apresan al virrey y su familia
-
La monarquía se quiebra y la revolución española le dan paso a la revolución de independencia
-
Se suspende el decreto debido al golpe de estado que el virrey José de Iturrigaray sufrió
-
En la casa de Miguel y Josefa Domínguez se organizan estas tertulias, los conspiradores buscaban una insurrección en diciembre.
-
El cura Hidalgo con la bandera de la virgen de Guadalupe ocupa San Miguel del Grande y días después Celaya, donde se busca liberar a Nueva España del virreinato.
-
Esta constitución establecía la monarquía constitucional, la división de los poderes, libertad de imprenta, abolición al atributo, diputaciones provinciales y ayuntamientos constitucionales, les dios anhelo y libertad a los criollos.
-
Se inaugura el congreso en Chilpancingo con la lectura de "Los sentimientos de la nación " en el cual Morelos declara a América libre.
-
Calleja hace a la constitución como instrumento contrarrevolucionario, se celebra la abolición de esta con el regreso de Fernando VII al poder.
-
Se promulga en Apatzingán la constitución de 1812, la cual estaba inspirada en la constitución de Cádiz de 1812.
-
Cae prisionero Morelos en 1815, tras fracaso en Valladolid
-
Tras la degradación eclesiástica muere fusilado Morelos en San Cristóbal Ecatepec
-
Nombran a Juan Ruiz de Apodaca como virrey y ofrece una amnistía a los insurgentes.
-
Servando Teresa de Mier y Francisco Xavier Mina hacen un intento liberador con otros 300 mercenarios pero lo fusilan
-
La corona no podía restaurar el orden y lo resintió más cuando hubo un nuevo intento de consumación de la Independencia.
-
Se proclama en plan de Iguala y se envían varias copias de este al rey.
-
El congreso comienza sus trabajos el 24 de febrero
-
Santa Anna desconoce a Iturbide en Veracruz y le exige la restauración del congreso y el establecimiento de un gobierno republicano.
-
Se proclama el plan de Casa Mata el cual exigía la elección de un nuevo congreso y la autoridad de las diputaciones provinciales.
-
Iturbide intenta regresar a territorio mexicano y lo fusilan.
-
Se declara la constitución de 1824 en la cual se representaba a la republica como popular y popular formada por 19 estados y un distrito federal, la religión católica como única sin tolerancia a otra y el gobierno dividido en tres poderes.
-
Como Gran Bretaña tenia gran interés en la plata y en el estado mexicano en 1826 se firma un tratado amistoso y comercio.
-
Se crea la moneda de cobre pero esta era falsificada por muchos y se termino retirando.
-
Se da la epidemia del cólera y el congreso empezó la promulgación de las leyes que afectaban a la iglesia, una de ella eliminando el diezmo.
-
Se crean las 7 leyes, esta fue la primera constitución centralista.
-
Los comerciantes extranjeros instalaron a los generales Antonio López de Santa Anna y Gabriel Valencia a pronunciarse. En octubre se estableció la dictadura militar de la mano de Santa Anna
-
Los comerciantes extranjeros instalaron a los generales Antonio López de Santa Anna y Gabriel Valencia a pronunciarse. En octubre se estableció la dictadura militar de la mano de Santa Anna
-
Polk intento comprar California, a finales de 1845 un enviado de él llega a México para hacer negociaciones pero no fue recibido.
-
Eran poco poblados y sin defensas, esto ocasiono que fueran anexados a Estados unidos
-
Benito Juárez era apoyado por los liberales, esto le ayudo a llegar a la vida de la política y poco después a conseguir a la gubernatura
-
Con la firma de un nuevo tratado por parte de Santa Anna, Estados Unidos se aprovecha de eso y se apodera de la Mesilla
-
Conservadores, Europeos y Españoles se reúnen para firmar este tratado, en este Santa Anna acepta deudas dudosas.
-
Se promulga una nueva constitución en 1857, la cual ingreso los derechos del hombre.
-
Mediante a la intervención francesa, Maximiliano llega al trono de México.
-
El emperador se dio a la tarea de redactar el estatuto del imperio que se promulgo el 10 de abril de 1865
-
Para Benito Juárez la educación era lo principal por eso promulga una ley donde se exponía que la educación seria gratuita y obligación por lo que se funda la escuela nacional preparatoria.
-
Porfirio Diaz crea el plan de la noria contra la reelección indefinida
-
Benito Juárez muere en la silla presidencia
-
El general Escobedo mantuvo en jaque a los rebeldes y con las elecciones de septiembre, Lerdo fue elegido como presidente.
-
El 10 de enero Porfirio Díaz proclama el plan de Tuxtepec contra el presidente Sebastián Lerdo Tejada
-
Porfirio Diaz gobernó México por 30 años
-
Porfirio Diaz respeta a la bandera antirreeleccionista y promovió una reforma constitucional que prohibía la reelección inmediata
-
México abre sus puertas a la inversión extranjera, principalmente estadounidense
-
Diaz le cede el poder a su compadre Manuel González
-
Gran Bretaña, la última gran nación europea en reconocer el gobierno de Díaz
-
Diaz elimina de la constitución la reelección inmediata
-
Diaz amplia el periodo presidencial, dejándolo en 6 años
-
Se crea la Secretaría de Estado de Comunicaciones y Obras Públicas
-
Se establece la educación obligatoria, gratuita y laica
-
México registra un superávit
-
Se crea el periódico Regeneración, el cual estaba en contra el régimen de Díaz
-
Empiezan a organizarse movimientos opositores a Porfirio Díaz, especialmente los liberales
-
Limantour le niega recursos al ejercito y critica a la segunda reserva.
-
Se compra el ferrocarril Nacional Mexicano
-
Surge el Partido Liberal Mexicano (PLM) bajo el lema "Reforma, Libertad y Justicia".
-
Diaz da una entrevista a James Creelman donde admite que ya competiría en otra contienda electoral
-
Se crea el Partido Nacional Antirreeleccionista (PNA) de la mano de Francisco I. Madero. Este partido tenía como lema “Sufragio Efectivo, No Reelección” y su objetivo principal era participar en las elecciones presidenciales de México teniendo a Madero como candidato.
-
Francisco Madero funda el partido antirreeleccionista
-
La población en México crece a 15 millones
-
Madero después de llegar a la presidencia no cumple con lo prometido de entregar tierras y lanza el plan de Ayala e inicia un nuevo movimiento armado.
-
Se le da fin al Porfiriato, Díaz abandona el poder tras 30 años y se exilia en Francia
-
Feliz se alza contra el gobierno de Madero en Veracruz.
-
Pascual Orozco, da a conocer en marzo el Plan
de la Empacadora o Plan de Chihuahua, en el
que se desconocía a Francisco I. Madero y se
pedían Reformas Sociales -
Después de que, de manera ilegítima y traicionera y con el apoyo de Estados Unidos y su embajador Henry Lane Wilson, Huerta tomara el poder, Venustiano Carranza proclamó el Plan de Guadalupe. En este se declaraba la creación del Ejército Constitucionalista y el descontento hacia el régimen huertista.
-
Después de que Bernardo Reyes el cual era aliado de Madero es asesinado, comienza la etapa conocida como la Decena Trágica. Al mismo tiempo, Félix Díaz y Manuel Mondragón encabezaron un Golpe de Estado que culminó con el derrocamiento de Madero y la llegada de Victoriano Huerta a la presidencia.
-
Félix Diaz y Huerta firman el pacto de la ciudadela también conocido como el pacto de la embajada
-
Como consecuencia del Golpe de Estado, Francisco I. Madero y el vicepresidente José María Pino Suárez habían sido detenidos con la promesa de ser exiliados. No obstante, el 22 de febrero de 1913 fueron asesinados.
-
Con el fin de incrementar fuerzas, Francisco Villa, también conocido como Pancho Villa, y la División del Norte, se unieron al Ejército Constitucionalista de Venustiano Carranza.
-
Venustiano Carranza, el gobernador de Coahuila, es nombrado Primer Jefe en la lucha contra Huerta ("El Usurpador") y contra Villa y Zapata. Álvaro Obregón está al frente del ejército de Carranza.
-
El gobierno de Madero fue distinguido porque en sus inicios fue bueno y tuvo transformaciones políticas pero con el paso del tiempo se volvió violenta.
-
Woodrow Wilson realizo una campaña diplomática para que la administración mexicana no fuera reconocida por otros gobiernos protestando para eso, un supuesto ultraje ala bandera norte americana o así ordenando a que la infantería norte americana invadiera el puerto de Veracruz
-
En estos documentos se declaró la disolución del Ejército Federal, hecho que significó el triunfo de la Revolución Constitucionalista.
-
El Ejército Constitucionalista logró vencer a Huerta. Este último renunció a la presidencia y se exilió en Estados Unidos.
-
Tuvo lugar la Convención de Aguascalientes en la cual se convocó a representantes del constitucionalismo y del villismo -el día 27 del mismo mes se incorporaron los zapatistas- con el fin de ponerse de acuerdo
-
Las tropas rebeldes, dirigidas por Venustiano Carranza, se dividieron de la siguiente manera: El Ejército del Noreste, mandado por el general Pablo González Garza; EL Ejército del Norte, mandado por Francisco Villa; y El del Noroeste encabezado por Álvaro Obregón.
-
Los Estados Unidos reconocieron como único gobierno al de Venustiano Carranza
-
Guerra de facciones los cuales fueron, constitucionalistas, villistas y zapatistas
-
Después de que las tropas de Álvaro Obregón consiguieran la victoria sobre las fuerzas de Francisco Villa en Celaya, se asumió el triunfo de Obregón durante la Revolución Mexicana.
-
las primeras fuerzas revolucionarias ocuparon la capital y Obregón quedó como autoridad principal.
-
La Constitución de 1917 fue promulgada. Este hecho se considera como el evento que puso fin a la Revolución Mexicana
-
Con la fuerza militar a su lado, Venustiano Carranza convoca a un
Congreso Constituyente en la ciudad de Querétaro, al que concurrieron sólo diputados carrancistas. -
El país tuvo una transformación decisiva, la cual comenzó con la campaña electoral para encontrar al sucesor de Álvaro Obregón
-
La llegada de la clase media la poder permitió que José Vasconcelos fuera el primer secretario de educación publica.
-
Su presidencia se distinguió por sus esfuerzos institucionalistas, su enfrentamiento con la iglesia católica y afanes civilistas
-
Enfrentamiento que implicaban competencias culturales, educativas, sociales, políticas y con controlar a la población.
-
Tras la muerte de Obregón en 1928, México y los distintos grupos políticos se encontraban en tensión y se buscaba una estabilidad en el país.
-
Nace el Partido Nacional Revolucionario
-
La caída de la bolsa de valores afecto a México en el tema de las exportaciones e importaciones al país, esto afectando los ingresos del gobierno federal
-
Calles tuvo mucha influencia política, lo que le permitía entrar y salir de los gabinetes políticos en el momento que el deseaba.
-
Se radicaliza la reforma agraria debido a la formación de los ejidos.
-
La movilización de los campesinos y trabajadores a través del país trajo como creación la CTM, su ideal era la lucha de clases.
-
Se reorganiza la comisión federal de electricidad.
-
Compañías petroleras extranjeras desafían abiertamente al Estado mexicano y como resultado se da la expropiación petrolera.
-
Se crea el Comité Regulador del Mercado de las Subsistencias
-
Declive de Calles, su participación cada ves era peor, lo cual logro que hiciera que Cárdenas rompieras lazos con él y poco después lo expulsara del país.
-
Nace el Partido Acción Nacional de la mano de Manuel Gómez Morin
-
Se invirtió en lo rural con el fin de aumentar la producción y la productividad agraria con el fin de sostener a la población urbana.
-
La tasa de crecimiento supera el 6% y se le considera como un milagro económico
-
Se crea el Instituto Mexicano del Seguro Social
-
El PRM se sustituye por el Partido Revolucionario Institucional
-
Se crean comisiones en el sur de México, iniciando con el Papaloapan
-
Se crea el impuesto sobre los ingresos mercantiles, con el propósito de establecer un solo impuesto federal en esta rama.
-
El crecimiento económico crea una devaluación del peso
-
Se crea la Compañía Exportadora e Importadora de México
-
Se construye la torre latinoamericana. esta siendo el mayor símbolo de modernización en el país.
-
Comisión del Grijalva
-
Se crea el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales.
-
Se da la huelga ferrocarrilera, los cuales fueron acusados de comunistas
-
Mediante el censo, se pudieron dar cuenta que ya la mayoría de la población vivía en una zona urbanizada.
-
Se crea la Compañía Nacional de Subsistencias Populares
-
Guadalajara, Monterrey y la Cuidad de México aportaban el 69% de la producción industrial al país.
-
Movimiento estudiantil, un año de protestas de jóvenes de diversas partes del país, da como resultado la matanza de Tlatelolco el 2 de octubre. Demostrando que la sociedad cada día estaba mas dispersa
-
Crece la cantidad de universitarios de 23 000 a 335 000
-
México sufre una inflación en 1973, La tasa de variación anual del IPC en México en marzo de 1973 ha sido del 7,5%, 3 décimas superior a la del mes anterior. La variación mensual del IPC (Índice de Precios al Consumo) ha sido del 0,9%, de forma que la inflación acumulada en 1973 es del 3,2%.
-
Se crea el Consejo Nacional de Población, con el fin de reducir el crecimiento de la población.
-
El secretario de hacienda reconoció la quiebra de la economía mexicana y anuncio la posible suspensión de pagos a los acreedores extranjeros.
-
El 19 y 20 de septiembre, dos temblores sacudieron a México y la reacción del gobiernos fue tardía.
-
La caída del sistema de computo de votos, provoco la suspicacia y la irritación entre distintos partidos políticos.
-
México reconoce su deuda externa que tenia peso en la hacienda publica.
-
Se crea el tratado de libre comercio entre USA, Canadá y México.
-
Rebelión del ejercito zapatista de liberación nacional en Chiapas, le declaraban la guerra al ejercito.
-
La reforma constitucional le da inicio a la autonomía del instituto federal electoral
-
La población era de 97.5 millones, lo que es 5 veces mas que en 1930
-
Vicente Fox se convierte en presidente de México, esto anunciado por el IFE y el presidente
-
En la noche del 2 de julio, el IFE y el presidente anuncian a Vicente Fox como presidente de la republica