-
Los primeros pobladores llegan a América desde Asia pasando por el estrecho de Bering.
La hipótesis tradicional sobre el poblamiento de América sostenía que un grupo humano, los clovis, cruzó el estrecho de Bering hace unos 12 mil años. Sin embargo, hoy tenemos evidencia de que hubo humanos antes en América.
(https://www.enterarse.com) -
Los Orígenes de la Mesoamérica
La época de los cazadores -
El hombre de Cedral - vestigio más antiguo de la presencia del hombre en México
Confirma el INAH que restos de actividad humana encontrados en el municipio de Cedral, datan de hace más de 31 mil años. ... Un sitio arqueológico-paleontológico, plaistocénico-holocénico con restos de actividad humana”, donde –afirma tajante– que la presencia del hombre en México data de hace más de 31 mil años.
(https://www.excelsior.com.mx) -
El Hueso sacro de Tequixquiac, es una escultura de hueso correspondiente al período de la Prehistoria, considerado una obra de arte del continente americano. Es un hallazgo único en su tipo dentro del territorio mexicano, también se ha convertido en ícono de identidad de los habitantes de municipio homónimo.
-
La Mujer del Peñón es el nombre con el que se conoce a los restos fosilizados de un humano femenino encontrados en la localidad de Pueblo Peñón de los Baños en la Ciudad de México
-
El origen de la agricultura en México
-
Las primeras aldeas
-
Asimismo, se le considera olmeca a la "cultura madre" de Mesoamérica debido a que en estas primeras sociedades se dio inicio a algunas prácticas culturales que se integraron plenamente a la cultura mesoamericana, como el uso de un patrón urbano de asentamiento, el establecimiento de una sociedad teocrática.
-
La Venta fue el centro ceremonial y poblacional más importante y principal sitio arqueológico de la cultura olmeca, tuvo su época de apogeo. La superficie de la isla es de apenas unos 5,2 km², sin embargo, la extensión total de esta antigua ciudad olmeca se calcula en 200 hectáreas.
-
Cuicuilco es una zona arqueológica mesoamericana del periodo preclásico 800 a. C. a 250 d. C. localizada en el extremo suroeste de la Cuenca de México y cercana a lo que fue el lago de Chalco-Xochimilco, en la actual Ciudad de México.
-
Las primeras civilizaciones de México
-
Monte Albán fue una de las ciudades más importantes de Mesoamérica. Se fundó en el 500 a.C sobre la cima de una montaña en el centro de los Valles Centrales de Oaxaca y funcionó como capital de los Zapotecas desde los inicios de nuestra era hasta el 800 d. C.
-
La época de mayor apogeo de Teotihuacán corresponde al periodo Clásico Temprano de Mesoamérica (ss. II/III-VI). Por motivos que aún no han sido del todo dilucidados, Teotihuacán se colapsó hacia mediados del siglo VIII, dando lugar al Período Epiclásico mesoamericano.
-
La cultura maya floreció en el sureste de México, en los estados de Yucatán, Tabasco y Chiapas, además de Guatemala, Belice y Honduras a partir del 2.000 a.C. en su periodo Preclásico, del 200 a.C al 900 d.C. en el Clásico, y del 950 al 1539 d.C. en el Postclásico
-
La cultura tolteca es una de las culturas precolombinas de Mesoamérica del Periodo Posclásico. Su lengua era el náhuatl, la misma lengua que domina en el norte del altiplano mexicano entre los siglos X y XII.
-
La época de los imperios
Los pueblos indígenas a la llegada de los españoles -
El apogeo y la culminación de la cultura mixteca prehispánica tuvo lugar entre 950 y 1520 d.C., durante el llamado Posclásico (fase Natividad). En esta época son mucho más visibles y reconocidos los grandes logros de los ñu dzahui.
-
La Hegemonía Huey de Méxica , o Hegemonía Méxicana es una de las Hegemonías que forman el Gran Hegemonía Azteca en su conjunto, el Imperio del Sol . Surgió tras las última reforma territorial y política del Imperio Mesohelenistico por el emperador Aeneas Kypros III en el 4.879 EEM.
-
Tenochtitlan, capital de los aztecas, estaba construida en una isla en el centro del lago Texcoco. Los aztecas usaron el sistema de cultivo conocido como chinampas, y con este sistema llevaban la tierra al agua.