-
El 1er Imperio Mexicano se extendió desde 1821 hasta 1823, tiempo que se gobernó bajo una monarquía constitucional, a cargo de un representante de la casa reinante en España. Se le sumarron a este territorio, países centroamericanos.
-
Se instaló esta junta con personajes como Juan O' Donojú y Agustín de Iturbide, para convocar un congreso con 3 diferentes bloques políticos: iturbidistas, borbonistas y republicanos.
-
Su gobierno corrió del 18 de mayo de 1822 al 19 de marzo de 1823, tiempo en el que el país vivió un absolutismo y miseria que acarreó críticas del congreso. Formó una junta que fuera afín a sus aspiraciones dictatoriales.
-
En medio de un levantamiento armado, Agustín de Iturbide fue coronado como Agustín I, convirtiéndose en el primer emperador de la nación.
-
Plan liderado por Antonio López de Santa Anna y apoyado por Vicente Guerrero, se produjo para exigir que el Congreso fuera reinstalado y, el Imperio de Agustín, anulado, es decir, abolir el sistema de gobierno monárquico e instalar una república. Se emitió en el Fuerte de Casamata, Tamaulipas.
-
Cuando el emperador Agustín I abdica a la corona del imperio mexicano el 19 de marzo de 1823, el 30 de junio de 1823 tuvo lugar la convocatoria para la instalación del Congreso Constituyente.Las sesiones del Congreso Constituyente iniciaron el 7 de noviembre de 1823 y para el 20 de julio de 1824, había sido aprobado.
-
Esta Constitución se aprobó el 3 de Octubre y entró en vigor para publicarse como: Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos el 4 de Octubre de 1824. Se conforma por 7 títulos y 171 artículos, creada por 3 documentos: la Constitución de Cádiz, la Constitución de los Estados Unidos y el Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana de 1814.
-
Como consecuencia de la Constitución de las 7 leyes, los habitantes texanos presentaron descontento por las políticas impositivas y de migraciones que se habían promulgado, entonces, se levantaron en armas y dieron lugar a la emancipación de Texas.
-
Se promulgó la Constitución de 1835, sustituyendo el sistema de gobierno federal por un sistema centralizado en las provincias mexicanas, que le quitaba a Texas su autonomía política. Así, Texas se unió al territorio político estadounidense.
-
La Primera Intervención Francesa a territorio nacional tuvo lugar cuando varios ciudadanos franceses residentes en la Cd. de México, entre ellos un pastelero (de allí el nombre del conflicto) de apellido Remontel, reclamaron reparaciones por los daños sufridos durante los levantamientos en el país.
-
Deffaudis, con ayuda de 10 barcos de guerra, se dirigió a los puertos del golfo y los bloqueó, tomando San Juan de Ulúa y Veracruz ; así, se declaró una guerra entre el 1er ministro de Francia, Felipe de Orleans y el jefe del ejército mexicano, Santa Anna.
-
En Marzo, se firmó un Tratado de Paz y el gobierno mexicano indemnizó a los residentes franceses por $600,000. Este Tratado entre México y Francia no incluía la libertad para comerciar el menudeo.
-
Bajo el mandato del presidente James Knox Polk, Texas se anexa a Estados Unidos y a consecuencia de esto comenzó una disputa contra los mexicanos. Bajo el mando del grl. Zacarías Taylor, se enviaron tropas estadounidenses que derrotaron a mexicanos en Texas.
-
Los 3 pequeños ejércitos tomaron California en Julio, Santa Fé de Nuevo México en Agosto, Saltillo y Monterrey en Septiembre, para declarar así parte del territorio de Estados Unidos a Nuevo México y Alta California.
-
Tras el despojo de Valentín Gómez del poder, Santa Anna regresa y la Iglesia fondeó con 2 mill. la guerra. El general Winfield atacó Verazcruz y venció a Santa Anna en guerras de Casamata y Molino del Rey, para después entrar a Cd. de México y apoderarse de la capital, causando tanto daño y calificada como la peor de las batallas.
-
El Tratado de Paz, amistad y límites / Tratado de Guadalupe - Hidalgo, se firmó. México quedó reducido a la mitad de su territorio, cediendo Texas, Alta California y Nuevo México por 15 mill.
-
Félix Zuloaga elaboró el Plan de Tacubaya para convocar a una nueva Constitución y luchar por los prvilegios de los conservadores y los de la Iglesia, mientras que los liberales defendían el cumplimiento de la Constitución. Posteriormente, el presidente, Ignacio Comonfort, dejó el país y Juárez lo sustituyó. Fue entonces que los conservadores tomaron la capital y nombraron su presidente a Zuloaga y, Benito Juárez, desde Veracruz, presidente liberal.
-
El presidente Benito Juárez, desde el puerto de Veracruz, expidió un paquete legislativo:"Leyes de Reforma", en donde se fijaba términos políticos y jurídicos de la relación Iglesia-Estado, dando paso a un nuevo modelo de organización social en el que se garantizaba La Libertad.
-
Francia persistió en quedarse en los espacios geográficos de México a fin de lograr sus apetencias de imponer su imperio en tierras mexicanas, trayendo como dirigente a Maximiliano de Habsburgo y llevando al país a convertirse en una monarquía otra vez bajo el rey Napoleón III (Tratado de Miramar), con lo cual fue en aumento de poder y control geopolítico y también creció en expansión territorial la nación francesa.
-
A finales de 1866 debido a la advertencia de guerra por parte de Rusia, ya que esta deseaba eliminar o frenar el dominio francés en Europa, los franceses dejaron de avalar la dirigencia de Maximiliano I, pues necesitaban las tropas francesas para defender su propia patria.
-
Maximiliano no respetó el acuerdo de Miramar en cuanto a la aplicación de medidas de política liberal; además, nunca fue el monarca que contribuyó a los intereses de los franceses invasores. Su actuación contribuyó al desarrollo de México y avaló las reformas legales realizadas por Juárez. Maximiliano se esforzó por retener el poder de la nación mexicana pero fracasó debido a la ausencia de apoyo. Fue condenado a muerte por los insurgentes y ejecutado en el “Cerro de las Campanas”.
-
Cuando México quedó aislado de Europa y contó sólo con el reconocimiento de Estados Unidos y pocos países latinoamericanos, las fuerzas del gobierno entraron triunfantes a la Cd. de México y el régimen del presidente interino, Benito Juárez, comenzó a ejercer sus funciones y la labor de la reconstrucción del país.
-
Se publicó la convocatoria a elecciones para renovar todos los poderes del Estado, quienes debían hacerse cargo de los poderes federales y el manejo de los diferentes estados de la República. Benito Juárez resultó electo para este cargo durante el periodo que abarcaba de 1867 - 1871.
-
Juárez buscaba reafirmar el generalismo a través de una cámara de senadores con representantes de los edos. Además, mejoró las comunicaciones y transportes: amplió las líneas férreas y restauró caminos, pero, esto provocó que el país se endeudara por los préstamos para lograrlo. Fundó la Escuela Nacional Preparatoria con el fin de suprimir la educación religiosa. Buscó estimular el comercio, disminuyendo cargos fiscales; se reanudó con varios países Europeos.
-
Benito Juárez falleció, tran un ataque al corazón, dejando a Sebastián Lerdo de Tejada en el poder. Juárez creía, a pesar de ser liberal, que el país no tenía la madurez de elegir un presidente cada 4 años, por eso permaneció 15 años en el poder.
-
Su vida política inició a lado de Juárez, siendo su consejero y formando parte del gobierno como Presidente de la Suprema Corte. En 1872, Lerdo ganó el puesto de presidente de la República, impartiendo ideas juaristas. Su principal objetivo era conseguir paz y orden, cumpliendo las Leyes de Reforma. Industrializó el país con ayuda de inversiones extranjeras. Reintegró la Cámara de Senadores y organizó la Hacienda Pública.
-
Cuando Lerdo iba a concluir su gobierno, en 1876, trató de modificar algunas leyes para reelegirse, pero disgustó a mexicanos. En Enero de este año, Porfirio Díaz se levantó en armas, promulgando el Plan de Tuxtepec, Oaxaca, con el propósito de derrotarlo. Lerdo renunció al poder cuando Díaz ganó el enfrentamiento en la Batalla de Tecoac, Tlaxcala, el 16 de Noviembre de 1876.
-
Porfirio Díaz se convirtió en el líder del grupo liberal, en un contexto nacional e internacional, arribando a la presidencia a finales de 1876. Inició su gobierno en un tiempo propicio, los conservadores habían sido vencidos. Puso en práctica: centralizar la política y orquestar la conciliación.Tuvo como prioridades la pacificación del país, apoyando el ascenso de una nueva jerarquía.
-
Debido a que el Plan de Tuxtepec tenía como bandera la no reelección, Díaz no pudo permanecer en la presidencia pero si en el poder, pues colocó a su compadre, el general tamaulipeco Manuel González, quien pertenecía al bando liberal recientemente, luchando bajo las órdenes de Díaz. Las políticas porfiristas continuaron y, a su vez, la estabilidad económica. Se promulgaron nuevos códigos para modernixzar la minería y el comercio.
-
Empezó una decadencia total en casi todos los ámbitos de la vida nacional debido a su avanzada edad y la elección de una vicepresidencia de Ramón Corral, lo que haría que su gobierno fuera en picada. Además, creían que la influencia de los "científicos" eran la causa de todos los disturbios del país. En los últimos años, Díaz intentó balancear la relación con Estados Unidos, impulsando la industria petrolera y los tratos políticos.