-
En la Nueva España estaba a cargo el Virrey, representante y contacto directo con la Corona Española en América. El virrey ejecutaba las órdenes y se encargaba de vigilar los negocios. La Corona creó sistemas burócratas con la intención de disminuir peticiones y exigencias de conquistadores.
-
En el virreinato las clases eran muy marcadas: según tu linaje eran tus derechos y obligaciones. En el primer escalón se encontraban los españoles peninsulares, en el segundo estaban los criollos, en el tercero estaban los mestizos, en el cuarto estaban los indígenas, en el quinto estaban los africanos y en el ultimo escalón estaban los castas.
-
Entendida como el medio de expresión de las sociedades; grandes pensadores, literarios y científicos se desarrollaron en la Nueva España. La educación y el arte estaba limitado solo para españoles y criollos.
-
La economía se caracterizo por seguir una política centrada en el provenir español. Tosa tierra y con ellos sus privilegios o producciones, era considerada propiedad del rey. Los latifundios y haciendas eran propiedades particulares y eclesiales. Tenían como principales actividades económicas la agricultura : Maíz, frijol, chile, maguey, trigo, plátano, arroz, caña de azúcar, vid y olivo; ganadería: Ganado vacuno y equino; minería industrial y comercio.
-
Se promulgo una constitución que sentó las bases una república federalista.
-
Se dio un levantamiento armado dirigido por Antonio López de Santa Anna, otorgando el poder a Vicente Guerrero.
-
El gobierno de México se enfrento a un conflicto con Francia ocasionado por las tensiones internas que enfrentaba el país.
-
Se dio un ataque por parte de los franceses a Puebla, en donde los mexicanos defendieron el sitio y vencieron al agresor.
-
Porfirio Díaz fue elector como presidente de la república, otorgando una tranquilidad económica y paz a la sociedad.
-
Victoriano Huerta encabezó un golpe de Estado que derrocó a Madero y Pino Suárez. Huerta se convirtió en presidente.
-
Las guerras siguieron minando las actividades económicas de las familias creándose la Confederación Regional Obrero Mexicana (CROM).
-
Se creó la Secretaría de Educación Pública.
-
Miguel Alemán Valdés fue el primer presidente civil en la era de la post-revolución, quien amplio la extensión de redes eléctricas, ferrocarriles y carreteras llamándose el ``Milagro mexicano´´.
-
Luis Echeverría Álvarez llevo al país a la crisis económica provocando muertes y desapariciones por los movimientos guerrilleros.
-
Se convoco a elecciones donde triunfo una vez más Juárez, quien para 1972 falleció por enfermedad, fue sustituido por Sebastián Lerdo de Tejeda.
-
El PRI retomó la presidencia de la Republica con Enrique Peña Nieto. Desde su propuesta como candidato fue cuestionada su idoneidad debido a su relación con miembros del viejo PRI