-
Napoleón invade España y pone en el trono español a su hermano con el nombre de José I. Debilitando a España con este evento y dándole oportunidad a México para independizarse.
-
La noche del 16 de septiembre del 1810 pasó a la historia como uno de los acontecimientos más significativos para nuestro país, ya que en esa fecha tuvo lugar el “Grito de Independencia”, hecho protagonizado por el Padre de la Patria, don Miguel Hidalgo y Costilla en la población de Dolores, Guanajuato.
-
Fue una lucha que duro más de 10 años. Termino con el triunfo de los liberales haciendo que el rey jurara la constitución.
-
Fue fusilado en donde ahora se encuentra el palacio de gobierno de Chihuahua.
-
Fue sancionada por el Congreso de Chilpancingo reunido en la ciudad de Apatzingán a causa de la persecución de las tropas de Félix María Calleja. La Constitución fue promulgada dos días después por el Supremo Gobierno y tuvo vigencia para las fuerzas de los insurgentes y los territorios que lograron controlar efímeramente durante el transcurso de la guerra de Independencia.
-
General de los ejércitos insurgentes, fue fusilado en San Cristóbal Ecatepec, cumpliéndose la orden del virrey de Nueva España y enemigo encarnizado del cura, Félix María Calleja; la sentencia era previsible desde que Morelos fue capturado por el general realista Manuel de la Concha, en las cercanías de Tehuacán.
-
Participaron Agustín de Iturbide, comandante en jefe del ejército del Virreinato de Nueva España y Vicente Guerrero, jefe de las fuerzas que peleaban por la Independencia de México. Este abrazo marcó la reconciliación entre las fuerzas virreinales (integradas mayoritariamente por criollos) y el ejército insurgente.
-
Fue un documento político proclamado por Agustín de Iturbide el 24 de febrero de 1821 en la ciudad de Iguala de la Independencia, Guerrero; en el cual se declaraba a la Nueva España como país soberano e independiente.
-
El plan de Casa Mata fue proclamado el 1 de febrero de 1823 por Antonio López de Santa Anna en un depósito de pólvora, llamado Casamata, ubicado a las afueras de la ciudad de Veracruz, al que posteriormente se le unirían Vicente Guerrero, Nicolás Bravo y jefes del ejército imperial.
-
La Constitución fue promulgada el 4 de octubre de 1824. Planteada como un pacto entre los estados, dividía la República en 19 estados y cinco territorios. Cada estado elegiría su gobierno y su congreso. El gobierno se compondría de tres poderes: ejecutivo, legislativo senadores y diputados- y judicial. El poder judicial estaría a cargo de la Suprema Corte de Justicia. Determinaba la libertad de imprenta y de palabra. Contenía 171 artículos en siete títulos.
-
Fue el primer presidente de México; antes de ello había sido diputado por Durango y miembro del Supremo Poder Ejecutivo.
Durante su periodo como Presidente estableció relaciones diplomáticas con el Reino Unido, los Estados Unidos, la República Federal de Centro América y la Gran Colombia; también durante su gestión fue derrotado el último bastión español en el castillo de San Juan de Ulúa. -
Las partes en conflicto fueron México y la provincia de Texas.
Los problemas entre el gobierno mexicano y los colonos angloparlantes en Texas comenzaron con la promulgación de la constitución de 1835. Después de algunas victorias mexicanas, la guerra terminó inesperadamente con la batalla de San Jacinto, a más de 300 kilómetros de la actual ciudad de San Antonio. Tras la conclusión de la guerra, se formalizó la independencia de la República de Texas de facto. -
Las Leyes Constitucionales de la República Mexicana o de régimen centralista de 1836 fueron una serie de instrumentos constitucionales que alteraron la estructura de la naciente de La República Federal de los Estados Unidos Mexicanos a principios del siglo XIX. Promovidas por Santa Anna.
-
Fue el primer conflicto bélico entre México y Francia. Tuvo lugar del 16 de abril de 1838 al 9 de marzo de 1839.
Las operaciones de la guerra de los pasteles se enmarcan dentro de un intento de obtener privilegios económicos en Hispanoamérica. -
Fue un conflicto bélico que enfrentó a México con los Estados Unidos entre los años 1846 y 1848. Se inició a consecuencia de las pretensiones expansionistas de los Estados Unidos, cuyo primer paso fue la creación de la República de Texas, que se separó del estado mexicano de Coahuila y Texas.
-
Fue firmado al final de la Guerra de México-Estados Unidos por los gobiernos de México y los Estados Unidos el 2 de febrero de 1848, y fue ratificado el 30 de mayo de 1848. El tratado establecía que México debía de ceder mas de la mitad de su territorio a Estados Unidos.
-
El Plan de Ayutla fue un pronunciamiento descontento político proclamado por Adrian Florencio Villareal, con apoyo de los liberales Juan N. Álvarez e Ignacio Comonfort, el 1 de marzo de 1854 en Ayutla, Guerrero. Tuvo como objetivo dar fin a la dictadura de Antonio López de Santa Anna.
-
Antonio López de Santa Anna vende una parte del territorio mexicano al presidente de los estados unidos Franklin Pierce por un valor de 1.5 millones de dolares.
-
Las Leyes de Reforma son un conjunto de leyes promulgadas en México entre 1855 y 1863, durante los gobiernos de Juan Álvarez, Ignacio Comonfort y Benito Juárez. El objetivo principal de estas leyes era la separación de la Iglesia y el Estado.
-
Ley Juárez o Ley de Administración de Justicia y Orgánica de los Tribunales de la Nación del Distrito y Territorios: Fue expedida por Benito Juárez el 23 de noviembre de 1855. Esta ley fue rechazada por el clero de México.
-
Ley Lafragua o Ley de libertad de imprenta: permitió la libertad de expresión en los medios impresos, entró en vigor el 28 de diciembre de 1855. Fue promulgada por el secretario de Relaciones Exteriores e Interiores. Derogó a la Ley Lares.
-
Ley Lerdo o Ley de Desamortización de Fincas Rústicas y Urbanas Propiedad de Corporaciones Civiles y Eclesiásticas: obligaba a las corporaciones cíviles y eclesiásticas a vender casas y terrenos. Fue creada por Miguel Lerdo de Tejada (hermano de Sebastián Lerdo de Tejada). Fue expedida el 25 de junio de 1856.
-
Fue una constitución de ideología liberal redactada por el autor del Congreso Constituyente de 1857 durante la presidencia de Ignacio Comonfort. Fue jurada el 5 de febrero de 1857. Estableció las garantías individuales a los ciudadanos mexicanos, la libertad de expresión, la libertad de asamblea[cita requerida], la libertad de portar armas. Reafirmó la abolición de la esclavitud, eliminó la prisión por deudas civiles, las formas de castigo por tormento, etc.
-
Fue un pronunciamiento conservador. Dicho trato le daba al entonces presidente de la república, Ignacio Comonfort, facultades omnímodas y planeaba principalmente derogar la Constitución de 1857.
-
La nación estaba dividida en dos grandes grupos: Liberales y Conservadores; ambos luchaban por sus ideales. Se le atribuye la transformación mexicana por la transición de la estructura política en la cual se buscó establecer el sistema capitalista democrático y terminar con el que había desde la Colonia y el Imperio. Se formó un Estado nacional basado en el orden constitucional, en la necesidad del pueblo mexicano por una reestructuración.
-
La batalla de Puebla fue un combate librado el 5 de mayo de 1862 en las cercanías de la ciudad de Puebla, entre los ejércitos de la República Mexicana, bajo el mando de Ignacio Zaragoza, y del Segundo Imperio francés, dirigido por Charles Ferdinand Latrille, durante la Segunda Intervención Francesa en México, cuyo resultado fue una victoria importante para los mexicanos ya que con unas fuerzas consideradas como inferiores lograron vencer a uno de los ejércitos más experimentados.
-
El Segundo Imperio Mexicano fue el nombre del estado gobernado por Maximiliano de Habsburgo como emperador de México, formado a partir de la segunda intervención francesa entre 1863 y 1867.
-
Maximiliano llegó al puerto de Veracruz en la famosa fragata Novara, el 28 de mayo de 1864, entre el júbilo y algarabía de los conservadores, pero no del pueblo jarocho que mostró indiferencia, lo que originó que ante la pobre recepción de su imperio, Carlota Amalia derramara lágrimas de frustración y de pena.
-
Fue ejecutado en el Cerro de las Campanas de la ciudad de Querétaro, el 19 de junio de 1867, junto con los generales conservadores Miramón y Mejía.
-
El 15 de julio de 1867 el presidente Benito Juárez entra a la Ciudad de México de forma triunfal, después de cuatro años de lucha contra la intervención francesa y el Imperio de Maximiliano.
-
Fue un movimiento político-militar dirigido por el general Porfirio Díaz en 1871 para impedir que Benito Juárez contendiera para una nueva reelección, lo que en opinión del joven general Díaz violaba la letra y el espíritu de la Constitución de 1857. El Plan fue lanzado el 8 de noviembre de 1871.
-
El 18 de julio de 1872, en sus sobrias habitaciones del ala norte de Palacio Nacional, murió el presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Benito Juárez García, víctima de una angina de pecho, según la mayoría de las versiones.
-
El Plan de Tuxtepec fue una declaración que buscaba destituir al gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada. Fue elaborado por Porfirio Díaz y anunciado el 10 de enero de 1876 en el municipio de Villa de Ojitlán de San Lucas Ojitlán, Tuxtepec, Oaxaca.
-
Período de la historia de México durante el cual el poder en México estuvo bajo control de Porfirio Díaz durante 30 de los 34 años que recorren entre el 28 de noviembre de 1876 y el 25 de mayo de 1911. Esta época se basa en cambios hacia el país con facetas de crecimiento altas pero desigualdad socioeconomica enorme.
-
Lerdo se vio en la necesidad de renunciar, entregó el poder a Protasio Tagle y abandonó el país en enero de 1877; Iglesias conferenció con Díaz, con muy poco respaldo, también se vio obligado a abandonar el país rumbo a Estados Unidos.
-
Surge el banco nacional de México.
-
En 1891 fue promulgada la Ley Reglamentaria de Educación, que estableció la educación como laica, gratuita y obligatoria. Asimismo fueron instituidos los llamados Comités de Vigilancia. Para que los padres y tutores cumplieran con la obligación constitucional de mandar a sus hijos o pupilos a la escuela.
-
Se promulgó una Ley expedida por el Congreso, virtud a la cual se establecía la distribución de los quehaceres públicos del Poder Ejecutivo en siete Secretarías de Estado, entre las que figuraba por primera vez la de Comunicaciones y Obras Públicas, lo que viene a significar un cambio en la política de construcción de caminos, considerándose que las carreteras y su desarrollo eran indispensables para impulsar la economía del país.
-
En 1897 fue inaugurada la Escuela Naval Militar en la que se preparaban oficiales para la marina de guerra. También se crearon las compañías Transatlántica Mexicana, la Mexicana de Navegación y la Naviera del Pacífico, que perduraron por varias décadas.
-
Se inicia una crisis económica que provoca, entre otras cosas, la baja de los precios de algunas materias primas exportadas por México.
-
Surge una huelga de 6,000 obreros de las fábricas textiles de Puebla, respaldados de inmediato por los de Tlaxcala, Jalisco, Querétaro y el Distrito Federal.
Se formo el partido Liberal Mexicano con el lema “Reforma, Libertad y Justicia". -
Matanza en Rio Blanco, Veracruz, fin de la huelga textil.
-
El presidente Porfirio Díaz, después de casi 30 años en el poder, declara ante el periodista James Creelman que México está preparado para la democracia y que al llegar 1910 se retirará del poder. La entrevista se publica primero en Estados Unidos y hasta marzo en México.
-
A instancias de Madero y otros partidarios, se constituye el Centro Antirreeleccionista de México cuyo programa sostiene “Sufragio Efectivo, No Reelección”
-
En un acto solemne, el presidente Porfirio Díaz inauguró la Universidad Nacional de México, como parte de las fiestas por el centenario de la Independencia de México.
-
El Plan de San Luis fue un plan promulgado el 5 de octubre de 1910 por Francisco I. Madero, líder del movimiento revolucionario mexicano y candidato presidencial por el Partido Nacional Antirreeleccionista, bajo el lema sufragio efectivo no reelección. Ahí llamó al pueblo mexicano a tomar las armas para el 20 de noviembre siguiente. El documento convocaba a levantarse en armas para la culminación de la dictadura de Porfirio Díaz y establecer elecciones libres y democráticas.
-
La Revolución mexicana fue un conflicto armado que se inició en México el 20 de noviembre de 1910. Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo la dictadura conocida como el porfiriato. Porfirio Díaz ejerció el poder en el país de manera dictatorial desde 1876 hasta 1911. Epoca de cambios y guerrilas, ademas de dividir a la población.
-
Francisco I. Madero es elegido presidente de la república.
-
fue una proclamación política, promulgada y firmada por el jefe revolucionario mexicano Emiliano Zapata, dentro de la Revolución mexicana el 20 de noviembre de 1911, en el que desconoció el gobierno del presidente Francisco I. Madero, a quien acusó de traicionar las causas campesinas.
-
En 1913, fue traicionado y asesinado junto con el vicepresidente José María Pino Suárez, como resultado del golpe de estado (la llamada Decena Trágica) dirigido por Victoriano Huerta.
-
Fue un documento que pretendía eliminar cualquier pretensión de legitimidad que el gobierno de Victoriano Huerta pudo haber tenido y anunciaba la convocatoria a las elecciones una vez que la paz se había restablecido.
-
Con el Plan de Guadalupe, Venustiano Carranza junto a Álvaro Obregón inician levantamientos en el Norte y Sur del país “Antihuerta”. Victoriano Huerta renuncia a la presidencia y huye del país.
-
Venustiano Carranza es declarado presidente constitucional de la República. El Congreso de la Unión declaró presidente constitucional de la República a Don Venustiano Carranza
-
El 5 de febrero se promulgó la nueva Constitución, con el nombre Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos que reforma la del 5 de febrero de 1857, que entraría en vigor el 1 de mayo del mismo año. Ese mismo día se publicó en el Diario Oficial de la Federación. La forma de gobierno siguió siendo republicana, representativa, democrática y federal. Se refrendó la división de poderes en Ejecutivo, Legislativo y Judicial y el Legislativo continuó dividido en dos cámaras.
-
Emiliano Zapata, el Caudillo del Sur, quien luchó por la propiedad comunal de las tierras, fue asesinado por las tropas de Carranza.
-
El Plan de Agua Prieta es un manifiesto redactado en la Revolución mexicana en contra del entonces presidente Venustiano Carranza. En dicho plan, proclamado por Plutarco Elías Calles el 23 de abril de 1920 en la ciudad de Agua Prieta, se desconoció al Poder Ejecutivo Federal, encabezado por Venustiano Carranza, junto con el de algunos estados partidarios del régimen.
-
El Congreso nombró a Adolfo de la Huerta como presidente interino de la República. Durante los seis meses que estuvo en el cargo (1 de junio al 30 de noviembre de 1920) logró la pacificación del país, hacer que Villa depusiera las armas y aprehender a Félix Díaz, quien se encontraba levantado desde 1914. Así, el 5 de septiembre, Obregón fue elegido presidente.
-
Con estas ideas y a través de la publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación, se creó la Secretaría de Educación Pública el 3 de octubre de 1921.
-
Plutarco Elías Calles asume la presidencia.
-
La ley Calles, oficialmente llamada ley de tolerancia de cultos, fue una ley mexicana expedida el 14 de junio de 1926 cuyo fin era controlar y limitar el culto católico en México. Esta ley fue elaborada durante el mandato del presidente Plutarco Elías Calles, a quien debe su nombre.
-
La muerte del presidente electo Álvaro Obregón en 1928, en torno a cuya persona se aglutinaban distintos grupos y dirigentes surgidos de la Revolución mexicana, acarreó un riesgo de dispersión política. En consecuencia y por iniciativa de Plutarco Elías Calles se fundó el PNR para «transitar» de un «gobierno de caudillos» a un «régimen de instituciones».
-
El 1 de diciembre de 1934 fue electo presidente de México. Posteriormente, durante el gobierno del presidente Manuel Ávila Camacho, fue secretario de Guerra y Marina.
-
Se da la creación del Instituto Politécnico Nacional.
-
Fue fundada el 14 de agosto de 1937 por el Gobierno Federal y sus primeros proyectos se realizaron en Teloloapan, Guerrero; Pátzcuaro, Michoacán; Suchiate y Xía, en Oaxaca, y Ures y Altar, en Sonora.
-
La expropiación petrolera en México fue un acto de nacionalización de la industria petrolera realizado en el año de 1938, como resultado de ejecución de la Ley de Expropiación del año 1936 y del artículo 27 de la Constitución Mexicana a las compañías que explotaban estos recursos, mediante el decreto anunciado el 18 de marzo de 1938, por el presidente Lázaro Cárdenas del Río.
-
Fue creado por Lázaro Cárdenas del Río el 30 de marzo de 1938, como una de las últimas medidas para desmontar el aparato político, pero siguiendo por la misma línea ya que carecía México de democracia teniendo un sistema de partidos hegemónico institucionalizada por Plutarco Elías Calles en el contexto del, así llamado, maximato.
-
Petróleos Mexicanos (Pemex) es una empresa estatal productora, transportista, refinadora y comercializadora de petróleo y gas natural de México. Fue creada por el entonces presidente Lázaro Cárdenas del Río el 7 de junio de 1938.
-
El PAN fue fundado en 1939 como oposición al régimen posrevolucionario, conformándose como el principal partido opositor en México.
-
Fue Presidente de México del 1 de diciembre de 1940 al 30 de noviembre de 1946. Fue conocido como el "presidente caballero”, mote que ganó luego de comprometer su palabra en pro de la libertad de culto en el país.
-
México entra a la segunda guerra mundial como aliado de EU enviando a Filipinas al escuadrón aéreo 201.
-
Fue fundado el 4 de marzo de 1929 bajo el nombre de Partido Nacional Revolucionario (PNR) por el expresidente Plutarco Elías Calles.
-
Al iniciar su administración, Ruiz Cortines se centró en el objetivo de proyectar una nueva imagen del poder presidencial, desprestigiado por el régimen de Miguel Alemán y por la idea generalizada de que este presidente impulsó la economía omitiendo las políticas de beneficio social. Aunque Alemán había logrado un auge en la economía mexicana, el descontento general del pueblo era evidente por la corrupción de los funcionarios públicos.
-
Triunfó en las elecciones sobre el candidato panista Luis H. Álvarez. López Mateos, al ser elegido gobernante de México en 1958, se convirtió en el segundo presidente nacido en el siglo XX y en el segundo en llegar a la presidencia a los 49 años de edad.
-
En 1959 se transforma y adiciona el apartado B del artículo 123 constitucional, donde se incorporan las garantías que el Estatuto Jurídico de la FSTSE había planteado para los servidores públicos.
-
Estableció que todos los trabajadores recibieran un “aguinaldo” a finales de cada año (diciembre), el cual es un pago especial cuyo valor se calcula con base a los días trabajados.
-
Durante su gobierno ordenó represión a los movimientos sociales, especialmente a las protestas estudiantiles como el movimiento de 1968 en México. Díaz Ordaz basó sus acciones en la hipótesis de la conexión entre el movimiento estudiantil y el comunismo internacional, y que desde dicho sector se buscaría la realización de actos de sabotaje a los juegos olímpicos.
-
Tratado internacional que establece la desnuclearización del territorio de América Latina y el Caribe de los países signatarios. Fue propuesto por el presidente de México, Gustavo Díaz Ordaz, e impulsado por el diplomático mexicano Alfonso García Robles como respuesta al temor generado por la crisis de los misiles en Cuba.
-
La masacre de Tlatelolco fue el asesinato de estudiantes y civiles por militares y policías el 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas en la sección de Tlatelolco de la Ciudad de México. Los eventos se consideran parte de la Guerra sucia en México, cuando el gobierno utilizó sus fuerzas para reprimir a la oposición política. La masacre ocurrió diez días antes de la apertura de los Juegos Olímpicos de 1968.
-
Luis Echeverría intentó distanciarse de su responsabilidad en la represión al movimiento estudiantil de 1968, mediante un discurso de apertura hacia los jóvenes universitarios; en especial con los de la UNAM.
-
El Instituto fue fundado el 21 de abril de 1972 al promulgarse la Ley del Infonavit por el entonces presidente Luis Echeverría Álvarez.
-
Rodeado de la polarización y el desorden legados por la administración de Luis Echeverría, el 1 de diciembre de 1976 José López Portillo tomó posesión como presidente de México y pronunció un impecable discurso que le ganó apoyos y confianza por su interés conciliatorio y el abandono de la retórica demagógica y grandilocuente que primó en todo el sexenio anterior.
-
Se descubrieron nuevos yacimientos de petróleo en Tabasco, Chiapas y Campeche.
-
La nacionalización de la banca en México es un proceso mediante el cual a principios de los años ochenta determinó la elección de diversas medidas de política económica que modificaron la operación del sistema financiero mexicano.
-
Miguel de la Madrid llegó al poder en una de las épocas más complicadas del país, mucho debido a su antecesor, José López Portillo, quien nacionalizó la banca tres meses antes de salir del poder, tras dos sexenios de gastos excesivos. Como resultado, la inflación subió a un promedio de 100% cada año.
-
México entra a formar parte del Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT) (General Agreement on Tariffs and Trade)
-
Salinas adelantó una serie de tesis que él mismo englobó bajo la categoría de liberalismo social1 que buscaba recuperar lo mejor de las tradiciones ideológicas del liberalismo juarista del siglo XIX y de la Revolución Mexicana del siglo XX. En este sentido, Salinas pronunció una serie de discursos durante 1991 y 1992 que sirvieron de soporte para impulsar algunas de sus más ambiciosas reformas.
-
Se crea el Instituto Nacional Electoral.
-
Carlos Salinas de Gortari firma el TLCAN.
-
Durante su presidencia, enfrentó la peor crisis económica en la historia de México, que comenzó pocas semanas después de asumir el cargo. Ernesto Zedillo resolvió el problema por medio de dos préstamos hechos por los Estados Unidos a México por un total de $20 mil mdd. Logrando que el resto del sexenio de Zedillo vio una recuperación del empleo y una sana administración de la economía mexicana al parecer por los cambios en el sistema económico.
-
Se firmaron los acuerdos sobre el derecho y la cultura indígena en San Andrés Larrainzar.
-
Vicente Fox Quesada asume la presidencia por el Partido Acción Nacional.
-
Se declara oficialmente una ofensiva total contra todo cartel de la droga en México.
-
Felipe Calderón Hinojosa llega a la presidencia.
-
Programa de abastecimiento y reformas en ambos sectores productivos.
-
-
Enrique Peña Nieto asume la presidencia.
-
La Reforma Energética es aprobada por el Senado de la República.
-
Desaparición forzada de Iguala de 2014. Los "43 normalistas de Ayotzinapa"
-
El congreso de la unión aprueba la reforma educativa del Gobierno de Enrique Peña Nieto.
-
AMLO asume la presidencia a cargo del partido MORENA, durante su gobierno se instaura el programa Jóvenes construyendo el Futuro, Becas Benito Juarez y se forma un sistema ahorrativo en el cual basara su mandado durante su sexenio.