-
(La revolución Mexicana)
-
(La revolución Mexicana)
-
(Nacionalización del petróleo)
-
(Nacionalización del petróleo)
-
(La revolución Mexicana)
-
(Nacionalización del petróleo)
-
(La revolución Mexicana)
-
(La revolución Mexicana)
-
(La revolución Mexicana)
-
(La revolución Mexicana)
-
(La revolución Mexicana)
-
(La revolución Mexicana)
-
(La revolución Mexicana)
-
(La revolución Mexicana)
-
(La revolución Mexicana)
-
(La revolución Mexicana)
-
(La revolución Mexicana)
-
(La revolución Mexicana)
-
(La revolución Mexicana)
-
(La revolución Mexicana)
-
(La revolución Mexicana)
-
(La revolución Mexicana)
-
(Nacionalización del petróleo)
-
(La revolución Mexicana)
-
(La revolución Mexicana)
-
(La revolución Mexicana)
-
(La revolución Mexicana)
-
(La revolución Mexicana)
-
(La revolución Mexicana)
-
(La revolución Mexicana)
-
(La revolución Mexicana)
-
(La revolución Mexicana)
-
(La revolución Mexicana)
-
(La revolución Mexicana)
-
(La revolución Mexicana)
-
(Nacionalización del petróleo)
-
(La revolución Mexicana)
-
(Nacionalización del petróleo)
-
(La revolución Mexicana)
-
(Nacionalización del petróleo)
-
(La revolución Mexicana)
-
(Nacionalización del petróleo)
-
(La revolución Mexicana)
-
(La revolución Mexicana)
-
(La revolución Mexicana)
-
(La revolución Mexicana)
-
(La revolución Mexicana)
-
(La revolución Mexicana)
-
(La revolución Mexicana)
-
(Nacionalización del petróleo)
-
(La revolución Mexicana)
-
(La revolución Mexicana)
-
(La revolución Mexicana)
-
(La revolución Mexicana)
-
(La revolución Mexicana)
-
(La revolución Mexicana)
-
(La revolución Mexicana)
-
(La revolución Mexicana)
-
(La revolución Mexicana)
-
(La revolución Mexicana)
-
(Caudillismo)
-
(Caudillismo)
-
(Caudillismo)
-
(Caudillismo)
-
(Caudillismo)
-
(Caudillismo)
-
(Nacionalización del petróleo)
-
(Caudillismo)
-
(Nacionalización del petróleo)
-
(Caudillismo)
-
(Nacionalización del petróleo)
-
(Caudillismo)
-
(Caudillismo)
-
(Caudillismo)
-
(Caudillismo)
-
(Caudillismo)
-
Quien seguiría la línea marcada por su antecesor, Obregón, aunque es importante señalar que su mayor contribución política fue consolidar las instituciones emanadas de la revolución y que figuraban en la Constitución de 1917. Su economía se orienta hacia el capitalismo y la modernización de México y sus Instituciones. (Calles y la sucesión presidencial)
-
(Calles y la sucesión presidencial)
-
(Calles y la sucesión presidencial)
-
(Calles y la sucesión presidencial)
-
(Nacionalización del petróleo)
-
(Calles y la sucesión presidencial)
-
(Calles y la sucesión presidencial)
-
(Nacionalización del petróleo)
-
(Calles y la sucesión presidencial)
-
(Calles y la sucesión presidencial)
-
(Calles y la sucesión presidencial)
-
(PNR y formación del PRI)
-
(PNR y formación del PRI)
-
(PNR y formación del PRI)
-
Asume la presidencia interina tras el asesinato de Álvaro Obregón. Gobierno: Favoreció el reparto de cerca de 2 millones de hectáreas a campesinos y fortaleció las organizaciones campesinas. Reanudó las negociaciones entre el clero y el gobierno. Se da el primer paso para la conformación del Partido Nacional Revolucionario. (Maximato)
-
(Calles y la sucesión presidencial)
-
Inicio del Maximato, periodo que debe su nombre al jefe Máximo de la Revolución: Plutarco Elías Calles. (Maximato)
-
(Maximato)
-
(Calles y la sucesión presidencial)
-
Se lanza el Manifiesto a la Nación (PNR y formación del PRI)
-
(PNR y formación del PRI)
-
(Maximato)
-
Se constituyó con dos objetivos principales:1) Crear un espacio político para reunir a los líderes salidos de la Revolución en un solo proyecto de nación2) Que ese espacio político se transformara la lucha de armas en debate político
(PNR y formación del PRI) -
(Maximato)
-
(Maximato)
-
(Maximato)
-
(Maximato)
-
(Maximato)
-
(Maximato)
-
(Maximato)
-
(Maximato)
-
(Maximato)
-
(Maximato)
-
Gobierno: Reformó la Ley de Patrimonio Ejidal. Crea el Banco Hipotecado y BANOBRAS (Maximato)
-
(Maximato)
-
(Maximato)
-
(Maximato)
-
(Nacionalización del petróleo)
-
(Maximato)
-
(Maximato)
-
(Nacionalización del petróleo)
-
(Nacionalización del petróleo)
-
(PNR y formación del PRI)
-
(Nacionalización del petróleo)
-
(Nacionalización del petróleo)
-
(PNR y formación del PRI)
-
(PNR y formación del PRI)
-
(Nacionalización del petróleo)
-
Se discuten y aprueban:1) Documentos Básicos del PRM 2) Declaración de Principios3) Programa de Acción
(PNR y formación del PRI) -
(PNR y formación del PRI)
-
(PNR y formación del PRI)
-
(Nacionalización del petróleo)
-
(Nacionalización del petróleo)
-
Manuel Gómez Morin, junto con un grupo de coetáneos, funda el Partido Acción Nacional (PAN). Los colores elegidos para representar al partido, el azul y el blanco, simbolizan la transparencia del voto. (La creación del Partido de oposición: PAN)
-
En el local del Frontón de México se constituye el Comité Organizador que recorrió toda la República Mexicana. Uno de los integrantes más sobresalientes fue Efraín González Luna, quien definió la doctrina del partido como “Humanismo Político”. (La creación del Partido de oposición: PAN)
-
El 16 de septiembre de ese mismo año queda conformada la Asamblea Constituyente de Acción Nacional, que adoptaría los Principios de Doctrina y los Estatutos de la nueva organización. (La creación del Partido de oposición: PAN)
-
(Nacionalización del petróleo)
-
esta etapa se caracterizó por ser de un crecimiento sostenido y fue el cambio hacia la formación de una nación moderna e industrializada.(El milagro mexicano)
-
(El milagro mexicano)
-
(El milagro mexicano)
-
(Nacionalización del petróleo)
-
Miguel Ramírez Murguía logra la primera diputación para el PAN en Tacámbaro, Michoacán. (La creación del Partido de oposición: PAN)
-
(PNR y formación del PRI)
-
(PNR y formación del PRI)
-
(PNR y formación del PRI)
-
(El milagro mexicano)
-
Acción Nacional gana su primera presidencia municipal en Quiroga Michoacán a cargo de Manuel Torres Serranía. (La creación del Partido de oposición: PAN)
-
El PAN lanza a Efraín González Luna como candidato a la Presidencia de la República; y a Florentina Villalobos como la primera diputada federal por el municipio de Chaparro, en Parral, Chihuahua. ()La creación del Partido de oposición: PAN)
-
(PNR y formación del PRI)
-
(El milagro mexicano)
-
(El milagro mexicano)
-
(Nacionalización del petróleo)
-
(El milagro mexicano)
-
María del Rosario Alcalá, es la primera mujer candidata del PAN a la gubernatura de Aguascalientes. (La creación del Partido de oposición: PAN)
-
En donde creó el grupo paramilitar Los Halcones que era pagado por el gobierno. Su labor era reprimir cualquier manifestación de todo movimiento que criticara al gobierno. (El halconazo)
-
Norma Villarreal de Zambrano se convierte en la primera presidenta municipal den San Pedro Garza García, Nuevo León. (La creación del Partido de oposición: PAN)
-
(Movimiento del 68)
-
(Movimiento del 68)
-
(Movimiento del 68 )
-
(Movimiento del 68 )
-
Movimiento del 68 )
-
(Movimiento del 68)
-
(Movimiento del 68)
-
(Movimiento del 68)
-
Se dirige al zócalo capitalino. Es la primera ocasión en que se insulta públicamente al presidente mexicano. Al finalizar la manifestación, uno de sus líderes se pronuncia a favor de quedarse a esperar una respuesta del gobierno, a escasos días del informe presidencia. (Movimeinto del 68)
-
(Movimiento del 68)
-
(Movimiento del 68)
-
(Movimiento del 68)
-
(Movimiento del 68)
-
(Movimiento del 68)
-
(Movimiento del 68)
-
(Movimiento del 68)
-
(Movimiento del 68)
-
(Movimiento del 68)
-
(Movimiento del 68)
-
Un día después de la salida del ejército de los campus de la UNAM y del IPN, miles de personas se reunieron en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco.Mientras tanto, el ejército vigilaba, como en todas las manifestaciones anteriores, que no hubiera disturbios. Por su parte, miembros del Batallón Olimpia (cuyos integrantes iban vestidos de civiles con un pañuelo o guante blanco en la mano izquierda) se infiltraban en la manifestación hasta llegar al edificio “Chihuahua” abrieran fuego.
-
Los militares en su intento de defenderse, repelieron “la agresión de los estudiantes“, pero ante la confusión, los disparos no fueron dirigidos contra sus agresores, sino hacia la multitud de manifestantes que se encontraban en la plaza de Tlatelolco.
-
(Movimiento del 68)
-
(Movimiento del 68)
-
(Movimiento del 68)
-
(Movimiento del 68)
-
(Movimiento del 68)
-
(Movimiento del 68)
-
(Movimiento del 68)
-
(Movimiento del 68)
-
En la que se propuso una mayor participación de los estudiantes y maestros para elegir al rector. (El halconazo)
-
pero el gobierno estatal en desacuerdo redujo el presupuesto a la institución y obligó a que se aprobara una nueva ley en la que se eliminaba la autonomía en la institución. Los universitarios comenzaron una huelga.(El halconazo)
-
La manifestación inició alrededor de las cinco de la tarde en las inmediaciones de la estación Normal del metro. A unos cuantos minutos estalló una granada y después aparecieron grupos armados, tanques antimotines, camiones de bomberos y patrullas, además de francotiradores, produciéndose un enfrentamiento, el cual duró aproximadamente dos horas. Al anochecer, 70 cuerpos de estudiantes fueron encontrados, además de algunos lesionados.
(El halconazo) -
El país padecía más de un solo problema: la falta de libertad de expresión, la farsa democrática y la represión a movimientos populares.La marcha comenzó en el Casco de Santo Tomás, seguiría por la calzada México-Tacuba para llegar al Zócalo capitalino, pero el cuerpo de granaderos de la policía impidieron el paso, mientras desplegaron al grupo de Los Halcones.
(El halconazo) -
Elementos del ejército resguardaron el Palacio Nacional y el entonces presidente Luis Echeverría anunció una investigación sobre la matanza y afirmó que castigarían a los culpables.
La policía detuvo a más de 150 personas, la mayoría de ellas supuestos agresores de los estudiantes, pero ninguno fue consignado "debido a que no hubo quien presentara la denuncia correspondiente" (El halconazo)
La policía detuvo a más -
(Nacionalización del petróleo)
-
(Crisis económica 1982)
-
(Crisis económica 1982)
-
con las ganancias se consideró pagar la deuda. El gobierno de Washington apoya la negociación entre México y organismos internacionales para evitar una posible quiebra de la economía mexicana. (Crisis económica 1982)
-
(Reformas políticas desde 1977-2014: principales eventos)
-
(Crisis económica 1982)
-
(Reformas políticas desde 1977-2014: principales eventos)
-
(Reformas políticas desde 1977-2014: principales eventos)
-
(Reformas políticas desde 1977-2014: principales eventos)
-
(Reformas políticas desde 1977-2014: principales eventos)
-
(Reformas políticas desde 1977-2014: principales eventos)
-
(Crisis económica 1982)
-
(Crisis económica 1982)
-
(Crisis económica 1982)
-
(Crisis económica 1982)
-
(Crisis económica 1982)
-
debido al aumento de las tasas de interés y la fuga de capital privado de México. Paul Volcker, presidente de la reserva federal de Estados Unidos, le hace un préstamo a México.
(Crisis económica 1982) -
(Crisis económica 1982)
-
(Reformas políticas desde 1977-2014: principales eventos)
-
(Crisis económica 1982)
-
comenzaron a instrumentar un programa de apertura de la economía mexicana. Debido al préstamo que Estados Unidos le hace a México, el país tiene que poner en práctica una serie de reformas de libre mercado. (Crisis económica 1982)
-
(Nacionalización del petróleo)
-
(Reformas políticas desde 1977-2014: principales eventos)
-
(Nacionalización del petróleo)
-
Acción Nacional logra 18 diputados en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Pierde elección presidencial, Manuel J. Clouthier, candidato, protesta y denuncia la caída del sistema. (La creación del Partido de oposición: PAN)
-
-Los primeros resultados recibidos por el sistema de cómputo y los que debieron de ser los primeros en hacerse públicos, daban la victoria a Cárdenas. -Los reportes iniciales causaron pánico en el PRI y en el gobierno, se decidió “desconec-tar” el sistema de cómputo para evitar anunciar la victoria inicial de Cárdenas. -El ejecutor de la “desconexión” fue Bartlett, secretario de Gobernación y presidente de la Comisión Federal Electoral. (Apertura política en México: elecciones de 1988)
-
(Apertura política en México: elecciones de 1988)
-
(Apertura política en México: elecciones de 1988)
-
-Finalmente se anunció a Carlos Salinas de Gortari como el ganador de las elecciones con un 50.7% de los votos. -Frente al fraude, se buscó revertirlo, se planteó la anulación de la elección y que se con-vocara a una nueva-Cárdenas se declaró ganador y pidió la anulación de las elecciones
(Apertura política en México: elecciones de 1988) -
-Clouthier también llamó a la resistencia civil y llevo a cabo varios intentos de coordina-ción junto con Cárdenas. -Se dieron meses de protestas y manifestaciones, el FDN formo una organización política para llevar a cabo los cambios que el país reclamaba. Así nació el Partido de la Revolu-ción Democrática. (Apertura política en México: elecciones de 1988)
-
(Reformas políticas desde 1977-2014: principales eventos)
-
(Apertura política en México: elecciones de 1988)
-
Ernesto Ruffo Appel logra Ernesto Ruffo Appel ser el primer gobernador de Baja California. Es la primera ocasión que un partido de oposición gana una entidad federativa. (La creación del Partido de oposición: PAN)
-
(Reformas políticas desde 1977-2014: principales eventos)
-
(Reformas políticas desde 1977-2014: principales eventos)
-
La primera mujer delegada en la Ciudad de México, Esperanza Gómez Mont, en la Benito Juárez. (La creación del Partido de oposición: PAN)
-
(Reformas políticas desde 1977-2014: principales eventos)
-
(Levantamiento zapatista)
-
(Levantamiento zapatista)
-
(Levantamiento zapatista)
-
(Levantamiento zapatista)
-
(Levantamiento zapatista)
-
(Levantamiento zapatista)
-
(Levantamiento zapatista)
-
(Levantamiento zapatista)
-
(Levantamiento zapatista)
-
(Levantamiento zapatista)
-
(Reformas políticas desde 1977-2014: principales eventos)
-
(Levantamiento zapatista)
-
(Levantamiento zapatista)
-
(Levantamiento zapatista)
-
(Levantamiento zapatista)
-
(Levantamiento zapatista)
-
(Levantamiento zapatista)
-
(Levantamiento zapatista)
-
(Levantamiento zapatista)
-
(Reformas políticas desde 1977-2014: principales eventos)
-
(Levantamiento zapatista)
-
(Levantamiento zapatista)
-
(Levantamiento zapatista)
-
(Levantamiento zapatista)
-
(Levantamiento zapatista)
-
(Levantamiento zapatista)
-
(Levantamiento zapatista)
-
(Levantamiento zapatista)
-
(Levantamiento zapatista)
-
(Levantamiento zapatista)
-
(Levantamiento zapatista)
-
para terminar con las violaciones a los derechos humanos y para reiniciar el dialogo de paz en Chiapas. (Levantamiento zapatista)
-
(Levantamiento zapatista)
-
(Levantamiento zapatista)
-
En alianza gana por primera vez la Presidencia de la República con el guanajuatense Vicente Fox Quesada, para convertirse en el primer partido de oposición que logra acceder al gobierno federal, después de más de 70 años de hegemonía priísta. (La creación del Partido de oposición: PAN)
-
(Levantamiento zapatista)
-
(Levantamiento zapatista)
-
(Reformas políticas desde 1977-2014: principales eventos)
-
(Levantamiento zapatista)
-
(Levantamiento zapatista)
-
(Levantamiento zapatista)
-
(Levantamiento zapatista)
-
(Levantamiento zapatista)
-
(Levantamiento zapatista)
-
(Levantamiento zapatista)
-
Por segunda ocasión el PAN gana la Presidencia de la República. Felipe de Jesús Calderón Hinojosa derrota a los candidatos Andrés Manuel López Obrador del PRD y Roberto Madrazo del PRI. (La creación del Partido de oposición: PAN)
-
(Levantamiento zapatista)
-
(Reformas políticas desde 1977-2014: principales eventos)
-
(Levantamiento zapatista)
-
(Reformas políticas desde 1977-2014: principales eventos)
-
(Levantamiento zapatista)
-
Tras 12 años de alternancia, la candidata a la Presidencia de la República, la panista Josefina Vázquez Mota es derrotada por el priísta Enrique Peña Nieto. (La creación del Partido de oposición: PAN)
-
(Levantamiento zapatista)
-
(Levantamiento zapatista)
-
(Levantamiento zapatista)
-
Carla Rubio
Andrea Hernández
Estefanía Morales
Carmen Molina