-
Eran nómadas y aunque eran cazadores también eran recolectores.
Esta época termino con la extinción de los grandes mamíferos. -
Resultado de la adaptación entre el hombre y algunas especies de plantas. El maíz, la pulpa de calabaza, frijol y amaranto eran la base alimenticia.
-
El hombre dejo de ser nómada y decidió establecerse en lugares para llevar acabo la ganadería y la agricultura.
-
Conocida como la "cultura madre", sentó las bases de las grandes civilizaciones de Mesoamericana, ya que aquí surgieron los primeros especialistas en diferentes trabajos.
-
Con los Olmecas surgieron los primeros centros ceremoniales, fue una de las principales poblaciones de Mesoamérica.
-
Fue la primera gran ciudad del México antiguo, capital de un reino que dominó la mayor parte del actual centro del país. La metrópoli estaba claramente planeada. Después de más de siete siglos de fue destruida y abandonada.
-
Capital de los zapotecos durante más de 1,200 años, la antigua ciudad de Monte Albán fue fundada en lo alto de una montaña, constaba con muchos cultos religiosos que la hacia especial.
-
Fue uno de los centros más importantes del México central;
en su tiempo, dominó el sur del valle de México,
entonces una región de lagos, bosques y tierras de
cultivo. -
Son famosas sus canchas para el juego de pelota decoradas
con relieves donde aparecen jugadores sacrificados.
Tenía bajo su dominio una región con variados recursos naturales que vendía a pueblos del centro de México y del área maya. -
En su época de esplendor, la ciudad tenía decenas de miles de habitantes organizados en una rígida pirámide social. Palenque perdió su poder después del año 800 d.C., y aunque la ciudad
conservó parte de su población, poco después fue abandonada. -
En náhuatl, Xochicalco significa “en la casa de las flores”. Esta ciudad fue la cabecera de un reino que dominó el occidente de Morelos después del abandono de Teotihuacan.
-
Es el más famoso de los gobernantes de Palenque.
Se le consideraba un ser divino. Pacal fue un gran arquitecto y excelente artista. Su mayor obra fue su tumba: Constaba de un sarcófago de piedra dentro de una cripta a la que se descendía desde lo alto del templo. -
Se describe como un lugar de enormes riquezas en el que florecían las ciencias y las artes. Los hallazgos arqueológicos nos cuentan otra historia: Tula fue una ciudad importante, pero de menor tamaño que Teotihuacan o Cholula.
-
Su pinturas son las mejor conservadas del México antiguo; por su estilo, más parecido al arte maya que al del centro de México, representan las conquistas de Cacaxtla, así como mercaderes, seres mitológicos y batallas, quizás ése haya sido el origen de las guerras floridas entre aztecas y tlaxcaltecas.
-
Fue la ultima gran ciudad maya.
La fusión de elementos de la cultura tolteca con la cultura maya
es notoria en importantes edificios de esta ciudad: el juego de pelota más grande de Mesoamérica, el Observatorio, el altar del Cenote Sagrado y el Castillo, una enorme pirámide calendario con
cuatro escaleras y 365 escalones. -
Mictlán era el nombre que los nahuas daban a lreino de los muertos. Ahí se construyeron algunos de los palacios más elegantes del México antiguo.
Los antiguos pueblos indígenas daban su sangre a los dioses para alimentarlos y asegurar su protección, -
Después de la caída de Chichen Itzá, comenzó la segunda decadencia de los mayas: las familias gobernantes se dividieron; las constantes guerras trajeron el hambre, la enfermedad y la muerte; la
antigua sabiduría se perdió al fallecer los sacerdotes. -
La capital de los mexicas se convirtió en una de las mayores ciudades de su época en todo el mundo y fue la cabeza de un poderoso Estado que dominó una gran parte de Mesoamérica. El florecimiento de la ciudad se realizó a costa del tributo pagado por los pueblos sometidos a su poder. Por ello, cuando los españoles llegaron a Mesoamérica, numerosas naciones indígenas se aliaron con ellos con el objetivo de poner fin a la dominación tenochca.
-
Cuando Tariácuri unificó bajo su mando a todos los pueblos del centro de Michoacán, eligió tres capitales para cada uno de sus hijos: a Hiquingare le tocó Pátzcuaro; a Hiripan, Ihuatzio, y a Tangaxoan.
-
Situada en el centro de Veracruz, fue la última capital de los totonacos y la primera ciudad indígena visitada por los españoles. Se alió a los españoles, y les proporcionó gente para combatir a
los ejércitos mexicas. -
Tlacaélel fue el constructor de la grandeza mexica: convirtió a un pequeño pueblo sometido por los tepanecas de Azcapotzalco en el mayor imperio de Mesoamérica.
Fue el lider de la triple alianza (Tacuba). -
Moctezuma fue el gobernante más poderoso del mundo indígena.
Profundamente religioso, al saber de la llegada de los españoles a Veracruz creyó que el antiguo dios Quetzalcóatl regresaba a reclamar sus dominios pero al saber la verdad trato de parar a los españoles. -
Al paso de los siglos el templo principal se convirtió en la construcción más grande y voluminosa del mundo.
Ante la expansión de los aztecas, prefirieron unirse a éstos.
Temeroso de una emboscada, Hernán Cortés mató
a muchos indígenas al pasar por esta ciudad aliada
de los mexicas.