-
Este siglo fue importante porque de aquí es de donde se basa la literatura clásica la cuál es parte de nuestra cultura tanto la mexicana como la general.
De aquí surgieron varios poetas, pintores y movimientos importantes, tales como Diego Rivera, David Alfaro S., José Clemente O., Frida Kahlo, el muralismo, movimientos estudiantiles, etc. que ahora son parte de nuestra cultura nacional. -
-
Se promulga la constitución con la que México se rige actualmente. La constitución declara que el país se dividira en 27 estados, un distrito y 3 territorios.
-
Adolfo de la Huerta proclamó el Plan de Agua Prieta en donde desconcoia gobiernadores Porfiristas que eran tolerados por el presidente Venustiano Carranza (su gobierno tambien era desconocido con este Plan).
También con la victoria de este Plan se designo a Adolfo de la Huerta como presidente provisional. -
Álvaro Obregón asume la presidencia de México hasta 1924 y el General Pancho Villa se rinde.
-
José Vasconcelos fue una de las fíguras que ayudaron a la fundación de esta secretaria. Encargada de administrar escuelas de educación así como impulsar el desarrollo de los alumnos.
-
Creó el Banco de México durante su mandado, además contruyo carreteras y creo la primera linea aérea de México. Promulgo la Ley de Calles. Su gobierno se caracterizo por la influencia de Obregón.
-
Gobierno de Clles VS Milicia de Laicos. Causada por la promulgación de la Ley de Calles. Murieron cerca de 250,000 personas. Durante la guerra las iglesias cerraron además de que no querian pagar impuestos al gobierno. Termina en 1929 con la paz enre ambos bandos.
-
Promulgada por Plutarco Calles en donde se controlaba a la iglesia y se limitiba el culto cátolico en México.
-
Fuen un periodo de tres presidentes Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y Abelardo L. Rodríguez. Tuvo una gran influenza por parte de Calles que era conocido como "Jefe Máxico de la Revolución"
-
Creado por Plutarco Elías Calles. Primer partido politico de México, se encargo de organizar las elecciones.
-
Es el ideal central de la política exterior mexiquense. El documento dice que no se beden de juzgar los gobiernos de otros países. Se oponia al intervencionismo y a la doctrina tobar. Su nombre es proveniente de Gerardo Estrado, Secretario de Relaciones Exteriores.
-
Es el 15º presidente de México parte del Maximato. Tomo el cargo interino después de la renuncia de Ortiz.
-
-
Fundador= Lázaro Cárdenas
-
El 18 de Marzo de 1938 el presidente Lázaro Cárdenas por medio de los medios de comunicación dio a conocer la Expropiación Petrolera en donde 17 petroleras de diferentes países pasarian a formar parte del pueblo mexicano.
-
Creado por Lázaro Cárdenas del Rio.
-
-
Fundado en 1939 por Manuel Gómez Morin, Efraín González Luna, Aquiles Elorduy, Luis Calderón Vega entre otro mas.
-
Toma la presidencia de México
-
México envia a Filipinas al escuadron aereo 201. El Congreso de Guerra Méxicano le delcaro la guerra a Alemania y Japón el 22 de mayoo de 1942 después de que los teutones hundieron dos barcos petroleros méxicanos "El Potero del Llano" y la "Faja de Oro". México rompio sus relaciones con Alemania y Japón.
-
Nace el PRI como lo conocemos actualmente.
-
Toma el cargo de presidente de México.
-
3 de julio de 1955 fue la primera vez que la mujer mexicana pudo votor en unas elecciones federales a fin de integrar la XLIII Legislatura del Congreso de la Unión.
-
Asume la presidencia de México.
-
fue el primer organismo formal de control de los procesos electorales en México, con sede en la ciudad de México. Dependía de la Secretaría de Gobernación, siendo su ministro el presidente de ésta. También estaba conformado por dos representantes del poder legislativo, uno de cada partido político, y un notario público
-
El Congreso de la Unión nombra presidente a Ordaz.
-
-
-
Toma la presidencia de México.
-
Hecheverria presento iniciativa para crear la PGR
-
De manera unánime toma presidente.
-
Promovida por Jesús Reyes Heroles Representación electoral igual (200 diputados), clausula de gobernabilidad. Se creo además la Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales (LFOPPE).
-
Portillo nacionalizo la banca. Y el peso se devaluo.
-
Asumé el poder Miguel de la Madrid
-
Toma la presidencia Salinas.
-
Esta reforma significó la conformación de la autoridad electoral encargada de la organización de las elecciones.
Trajo consigo:
-El Regitro de los Partidos Políticos: El registro se condicionó a la votación
-Nacimiento del IFE
-Se crea el Tribunal Federal Electoral como órgano jurisdiccional
-Cláusula de gobernabilidad: Se estableció una serie de requisitos para que un partido obtuviera diputados plurinominales, con límite de 350 diputados por partido y la cláusula de gobernabilidad. -
Financiamiento público: Se clasificó el financiamiento a los partidos:
-Actividad electoral; activades generales de interés público; subrogación del Estado, contribuciones que los legisladores adoptaban para el sostenimiento de sus partidos: y por sus actividades específicas.
-Se elaboró un nuevo Padrón electoral, con fotografia digital.
-Radio y televisón: Aumentó el tiempo oficial para los partidos.
-Se especificaron reglas para instalación de casillas. -
Fundado por la unión de estos partidos: Partido Mexicano Socialista (PMS), El Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT), El Partido Socialista Unificado de México (PSUM), Partido Popular Revolucionario (PPR), El Movimiento Revolucionario del Pueblo (MRP), Unión de la Izquierda Comunista (UIC).
-
Nace el Instituto Federal Electoral, encargado de organizar las elecciones residenciales después del fraude electoral de Salinas de Gortari.
-
Una vez que ésta se desvaneció, con la generación posterior a 1914, para no regresar jamás". Erik Hobsbawm.En esta cita, el autor Erik H. nos habla sobre el la sociedad y el arte burguesa, que a principios del siglo XX fue perdiendo privilegio y poder. “El siglo XX que creó no sólo el canon fundamental de los clásicos –sobre todo en cuanto se refiere a la música, la ópera, el ballet y el teatro–, sino también en muchos países, el lenguaje fundamental de la literatura moderna"Erik Hobsbawm...
-
Creación del IFE, COFIPE y el TRIFE.
-
-Registro de partidos políticos: Un partido perdería su registro en caso de que no alcanzara el 1.5% de la votación.
-Sólo los partidos podían contratar tiempo en radio y televisión.
-Coaliciones: Para formar coaliciones los partidos deben postular a los mismos candidatos en elecciones de Presidente, diputados y senadores.
- Se permitió la asistencia de observadores electorales durante la Jornada electoral.
-Se elemina la clausula de gobernabilidad.
-Los partidos políticos deben informar gastos. -
- La Propaganda oficial debía ser suspendida 20 días antes de la elección.
- Se permitieron los observadores electorales. -A las boletas electorales se les agregó un talón foliado. -El Consejo General se integró por seis consejeros ciudadanos.
-
Se modificó el numero de bancos (personas) en lel Senado. Se fijo el tope de gastos en las campañas electorales por parte de los partidos politicos.
-
Luis Donaldo Colosio fue asesinado en Lomas Taurinas, Tijuana por un disparo en la cabeza. Era el candidado por parte del PRI en las elecciones del 94.
-
Fue entre los tres principales candidatos, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, del PRD, Diego Fernández de Cevallos (Eljefediego), del PAN, Ernesto Zedillo Ponce de León, del PRI
-
Gana las elecciones después de ser designado candidato después del asesinato de Colosio.
-
Se hicieron autonomos el IFE y el TEPJF. Se creo el registro de partidos y el acceso a medios por parte de los partidos.
-
-Se incorporaron nuevos requisitos para obtener el registro de u partido político.
-Se establecieron nuevas reglas para las coaliciones.
-El Tribunal Electoral se incorporó al Poder Judicial Federal.
-Los partidos tuvieron acceso permanente a medios de comunicación.
-La lista nominal cuenta ahora con fotografía de los electores.
-Se estableció la formula para asignar el financiamiento ordinario. -
fue el sucesor de la Comisión Federal Electoral, y al principio también dependía de la Secretaría de Gobernación. Sin embargo, en 1996 se independizó, y el presidente ahora sería un ciudadano que tendría el título de consejero Presidente. Se dividía en varios órganos: el central, supervisado por el Consejo General, los locales, dirigidos por el Consejro Presidente y representantes en cada estado, y distritales, por un consejo y junta distrital
-
Pierde la mayoria en la camara de diputados.
-
Al iniciar el Siglo XXI, la sociedad mexicana enfrenta grandes retos relacionados con la pobreza, además del deterioro
ambiental y el agotamiento de los recursos naturales. Estos desafíos se han constituido en serios limitantes
para su desarrollo. Todas estas problematicas se deben al crecimiento excecivo en la poblacion que se ha dado a lo largo del siglo XXI. El mexicano esta en una constante lucha por decidir el futuro de su país, se estan acostumbrando aun al camino de la democracia. -
El PAN gana las elecciones.
-
Derechos y obligaciones de los partidos políticos
Se establece que lo partidos están obligados a promover la igualdasd de oportunidades y la equidad entre hombres y mujeres a través de postulaciones a cargos de elección popular en el Congreso de la Unión. -
Los requisitos para formar un partido :
-Sólo las APN podían solicitar el registro del partido.
-Se requirió que los afiliados contaran con credencial para votar con fotografía correspondiente a dicha entidad o distrito. -
-Derechos y obligacioes de los partidos: Quedó prohibido realizar campañas electorales en el extranjero.
- Se establece la Lista nominal para el voto en el extranjero
-
El PAN vuelve a ganar la presidencia.
-
-Se prohibe la afiliación corporativa.
-Se regulan las precampañas electorales.
-El IFE es la autoridad única en administrar los tiemps en radio y televisión.
-Se estableció la renovación escalonada del Consejo General. -
-
-
Aprovada por el senado el 11 de diciembre de 2013. Tiene como objetivo mejorar los precios de recursos energeticos, mejorar la economia del pueblo y reforzar PEMEX y CFE.
-
surgió como evolución del INE, es presidido también por un consejero presidente, y presenta un sistema semi centralizado. El cambio realmente se hizo para borrar u oculyar los errores y acontecimientos que mancharon al IFE durante su actividad, como diversos asesinatos, secuestros, etc.
-
La desaparición de 43 normalistas en Ayotzinapa, Guerrero.
-
Brenda Viridiana. (2012). Línea del Tiempo de la Historia de México. 23(02/16, de Blogs Sitio web: http://historiademexico2011saeti.blogspot.mx/2012/01/linea-del-tiempo-de-la-historia-de.html
-
Mex-artes. (2002). Tabala cronólogica de México. 23/02/16, de Mex-artes Sitio web: http://www.mexartes-berlin.de/esp/info/mex-hist.html