-
El último período de Santa Ana ocurrió de 1853 a 1855, y éste fue derrocado mediante el Plan de Ayutla. En Octubre asume la presidencia de México Juan Álvarez.
-
Álvarez, sólo dura dos meses y medio en el poder, sin embargo, en este corto período se emiten dos leyes muy importantes:
- Ley Juárez, que anulaba los fueros militares y religiosos.
- Ley Ocampo, que privaba del derecho al voto al clero regular y secular. -
Asume el poder Ignacio Comonfort.
-
Durante su mandato se emiten otras Leyes igualmente radicales:
- La Ley Lerdo, que desamortizaba los bienes de las corporaciones civiles y eclesiásticas.
- La Ley Iglesias, que prohibía a la Iglesia el cobro de diezmos y por servicios parroquiales. -
Juárez, que es nombrado Presidente de la Suprema Corte de Justicia
-
El 5 de febrero se promulga la Constitución
- 3ro. Libertad de Enseñanza
- 4to. Libertad de trabajo
- 5to. Derecho a recibir un salario justo
- 7mo. Libertad de prensa -
El Plan de Tacubaya reconocía como presidente a Comonfort (que era liberal).
-
Fue formulado el Plan de Tacubaya, por el general conservador Félix Zuloaga, el cual rechazaba la Constitución de 1857 y declaraba que se nombraría un nuevo Congreso Constituyente para elaborar otra Constitución.
-
Felix Zuloaga, jefe de los conservadores, se pronuncia y desconoce a Conmofort como presidente en enero de 1858
el cargo le corresponde al presidente de la Suprema Corte de Justicia. Sin embargo, al mismo tiempo Félix Zuloaga también se proclama como tal por parte de los conservadores. Así, hay en el país, dualidad de poderes. Cada uno de los partidos tiene un presidente. -
- Los liberales firman con EUA el tratado McLane - Ocampo
- Los conservadores firman con España el tratado Mon - Almonte
-
La Guerra de Reforma termina con el triunfo de los liberales los cuales entran triunfantes en la ciudad de México el 25 de diciembre de este año.