-
Rebeliones federalistas iniciadas en 1838 se les conocía como" Revolución de las Villas del Norte": en Camargo, Mier, Reynosa y Matamoros, Tamaulipas. y culmino en 1840.
-
Santiago Vidaurri es nombrado Capitán y comandante de la compañía defensora de la frontera, para sofocar las incursiones de tribus indígenas en la región, particularmente en el norte nuevoleonés.
-
La embajada británica insiste a México que reconozca la existencia diplomática de la República de Texas, "para evitar males mayores".
-
El general Mariano Arista derrota en Monterrey a las fuerzas federalistas de Antonio Canales Rosillo.
-
El gobernador José de Jesús Dávila y Prieto propone organizar dos compañías presídiales, para defender la frontera contra las incursiones de los bárbaros e impedir el contrabando de mercancías prohibidas desde Texas.
-
Conflicto entre importadores y productores nacionales, que exigían una política proteccionista que alentara la incipiente industria local.
-
El general Mariano Arista dispone que todo aquel que comercie con los enemigos texanos será aprehendido y destinado a servir durante 10 años en una compañía fronteriza.
-
Al contrario de Yucatán, Texas no se interesa en el proyecto de re-anexión propuesto por Santa Anna.
-
En los agostaderos de Mamulique, jurisdicción de Salinas Victoria, en combate contra una partida de 70 bárbaros, mueren el Teniente Dionisio Martínez, el Sargento Desiderio González y el soldado José María González.
-
Vallecillo es asaltado por más de 300 indios bárbaros. Mientras que habitantes de Agualeguas rechazan y dispersan a 30 indios.
-
llegan a Monterrey los Generales texanos William S. Fisher y Thomas v. Green, capturados en la villa de Mier, Tamaulipas, el 26 de diciembre de 1842.
-
Nuevo León contribuyó de manera importante con hombres y provisiones para la segunda campaña de Texas.
-
Armisticio entre Texas y México. El Senado norteamericano rechaza el proyecto de Texas para anexarse a Estados Unidos.
-
Rafael del Bosque, Comandante del tercer escuadrón de auxiliares, con sede en Cerralvo, reúne a su tropa para defender el territorio nacional de los avances texanos.
-
Conflicto entre los Generales Adrián Woll y Mariano Arista, respecto a la estrategia militar que deberían seguir en la segunda campaña de Texas.
-
El presidente James Polk pretende comprar California para evitar la guerra. Algunos grupos conspiran para traer a Santa Anna del exilio y derrocar al gobierno. Paredes prepara un nuevo golpe.
-
Conspiración monarquista orquestada por Lucas Alamán, Mariano Paredes y el ministro español para que un rey Borbón gobierne México.
-
El congreso de Estados Unidos aprueba la anexión de Texas a dicho país. John Tyler firma el decreto en vísperas de entregar la presidencia a James Polk. México rompe relaciones diplomáticas con Estados Unidos.
-
El presidente constitucional de la República, José Joaquín Herrera, declara la guerra a los Estados Unidos de América.
-
Conspiración monarquista orquestada por Lucas Alamán, Mariano Paredes y el ministro español para que un rey Borbón gobierne México.
-
Tropas norteamericanas derrotan al Ejército mexicano en las batallas de Palo Alto y Resaca de la Palma, cerca de Matamoros, Tamaulipas.
-
El presidente norteamericano James Polk declara la guerra a México.
-
El general Zachary Taylor divulga el rumor de que el gobernador De la Garza y Evia y el General Antonio Canales actuarán en la guerra a favor de Estados Unidos.
-
Tropas norteamericanas sitian Monterrey. Bloquean los caminos a Saltillo y a Guadalupe.
-
Inician los combates para tomar Monterrey, el ejercito norteamericano se apodera de los fortines de la Tenería, de Soldado y de la Federación.
-
Conflicto entre el gobernador militar americano Jubal A. Early y el gobernador del Estado José de Jesús Dávila y Prieto, por la doble recaudación de impuestos que se pretendía realizar.
-
-
Combates en la ciudad de México. El día 13 cae el Castillo de Chapultepec, último bastión de la capital. A la mañana siguiente la bandera de Estados Unidos ondea sobre Palacio Nacional. El gobierno mexicano se traslada a Querétaro.
-
Tropas mexicanas y norteamericanas combaten en la Angostura, Coahuila.
-
Los jefes militares americanos dividen a Nuevo León en seis Distritos, para facilitar la recaudación de rentas: Montemorelos, Linares, Cadereyta Jiménez, Lampazos y Salinas Victoria.
-
Se firma el Tratado de Guadalupe Hidalgo, cediendo a Estados Unidos los territorios de Texas, Nuevo México y California, México pierde dos millones de kilómetros cuadrados.