-
Se organiza el primer gobierno autónomo, el 28 de septiembre se reunió la Junta Provisional Gubernativa, el primer gobierno independiente de México en el palacio virreinal.
-
Se creó un Poder Ejecutivo provisional conformado por un triunvirato, cuyos miembros eran Guadalupe Victoria, Nicolás Bravo y Pedro Celestino Negrete. Tras múltiples disputas entre sus miembros, el 7 de noviembre se instaló el Segundo Congreso Constituyente.
-
En 1824, el congreso dicta la primera constitución del México independiente que entra en vigor. Así, el nuevo país se organiza como república federal y democrática. El primer presidente sería Guadalupe Victoria; Valentín Gómez Farías figuraba entre los elegidos por la facción federalista.
-
Derrocado Vicente Guerrero, los conservadores-con Anastasio Bustamante y Lucas Alamán al frente-emprendieron un plan de Reformas. En primer lugar, el gobierno intentó controlar al Congreso y a las regiones; al mismo tiempo intentó impulsar una política industrial, para lo cual se fundó el Banco de Avío.
-
Tras el derrocamiento de la administración Alamán, Santa Anna asumió el poder. Pronto lo dejó al vicepresidente Valentín Gómez Farías, quien emprendió la primera reforma liberal en México.
-
México se rige por las Bases Orgánicas. La industria textil tiene tropiezos a pesar de su fomento. Se pone la primera piedra del monumento a la independencia en la Plaza Mayor de México.
-
Estalla la guerra entre México y Estados Unidos. Cae el centralismo y vuelve el federalismo. Regresa Antonio López de Santa Anna a México. Palegrín Clavé es nombrado director de la Academia de San Carlos.
-
e firma el tratado de Guadalupe Hidalgo, que pone fin a la guerra con Estados Unidos. México pierde más de la mitad de su territorio. José Joaquín de Herrera es otra vez presidente de la República y enfrenta varios problemas.
-
Después de la sucesión de tres presidentes en un mismo año, regresa a la silla presidencial por última vez Antonio López de Santa Anna. El territorio nacional se reduce mediante la venta del territorio de La Mesilla.
-
El Plan de Ayutla consigue deponer para siempre a Santa Anna. La presidencia queda en manos del general Juan Álvarez. Éste deja su puesto a Ignacio Comonfort. Se expide la Ley Juárez