-
-
Fue la civilización que se desarrolló más durante el periodo Preclásico, son mejor conocidos por las colosales cabezas olmecas que ellos mismos construían. Se conoce como la cultura madre debido a que las demás culturas, incluyendo la maya, se basaron en sus ideales.
-
Se presentan las primeras civilizaciones en México, tales como los mayas, los zapotecas, los olmecas, etc.
-
El ejército de Hernán Cortés derrota al Imperio Azteca, dando por terminada la época prehispánica y marcando la pauta para la etapa colonial, donde se cometerían muchos abusos en contra de la cultura indígena con el fin de perdurar el dominio español en la Nueva España.
-
Fracaso del ejército de Hernán Cortés ante el ataque certero de los mexicas.
-
Antonio de Mendoza y Pacheco ejerció el puesto de virrey por primera vez en la Nueva España. Este sistema duraría hasta la Consumación de la Independencia en 1821.
-
Tenochtitlan toma el nombre de México que significa "ombligo de la luna".
-
Su propósito fue someter a las colonias españolas. Se inspiró en los ideales del Siglo de las Luces, tomando en consideración la razón y no la religión.
-
-
Estalla un movimiento comandado por los criollos en respuesta a la desatención que sufría Nueva España tras la intervención francesa en España.
-
Tratado con el cual Emiliano Zapata desconoció a Francisco I. Madero debido a que incumplió la integración de personas de clases sociales bajas a la política.
-
Por medio de la alianza entre el guerrillero Vicente Guerrero y el criollo Agustín de Iturbide conocida como el Ejército trigarante, se consumó la Independecia de México, siendo los Tratados de Córdoba su mayor fuente de legitimación.
-
En medio de la incertidumbre y descontento social, Agustín de Iturbide se proclama emperador de México. En su mandato relegó al ejército insurgente de la toma de decisiones políticas.
-
A través de este tratado escrito por Antonio López de Santa Anna, se desconoció a Iturbide como emperador tras poco tiempo de haber desempeñado el cargo.
-
Primera constitución tras las Consumación de la independencia. En ella se estableció la soberanía nacional y la división de poderes dentro del sistema gubernamental.
-
-
Primera constitución centralista que marcó el inicio del período conservador en México.
-
El escribe la historia de México desde la perspectiva de un conservador, haciendo famoso el conservadurismo.
-
Es firmado por Juan Nepomuceno Almonte, en él pide la ayuda para poder derrotar a los liberales.
-
El segundo emperador mexicano fue fusilado en el Cerro de las Campanas tras una monarquía fallida.
-
-
Durante el mandato de Porfirio Díaz, se empleo un régimen autoritario para silenciar a la sociedad. Se caracteriza por el latifundismo, el rezago social y el despojo de tierras a los campesinos.
-
A través de este plan, Francisco I. Madero desconoce a Porfirio Díaz: "Sufragio efectivo, no reelección".
-
Después de un período donde el sistema de clases oprimió a las personas vulnerables, el descontento social estalló a través de la lucha armada en 1910.
-
Decena Trágica buscando derrocar a Francisco I Madero
-
Constitución que se sigue teniendo actualmente, asimismo ayudó a parar la Revolución Mexicana
-
-
Estabilizó el sistema de elecciones en México tras el período violento posterior a la Revolución mexicana. Hegemonizó los tres poderes ejecutivos por 71 años.
-
Pone un fin al intervencionismo de compañías europeas en la industria petrolera del país. Representó una decisión socialista del presidente Lázaro Cárdenas.
-
Conformado mayoritariamente por empresarios y líderes religiosos, la fundación del PAN representó el inicio de una era de alternancia política en México, pese a que el cambio real llegaría 61 años después.
-
El Batallón Olimpia desencadena una masacre en la Plaza de las Tres Culturas para oprimir las demandas sociales de los estudiantes y mostrar a un México pacífico ante el mundo a través de la transmisión de los juegos olímpicos de 1968.
-
Tratado de Libre Comercio de América del Norte, elimina barreras comerciales entre Estados Unidos, México y Canadá con el fin de agilizar el intercambio de bienes en América del Norte.