Metrologia

  • UNIDADES ANTROPOMORFICAS
    5000 BCE

    UNIDADES ANTROPOMORFICAS

    Comienzan a utilizarse las unidades de medida. El hombre eligió su propio cuerpo como base para las primeras unidades de medida
  • REAL CODO EGIPCIO
    2750 BCE

    REAL CODO EGIPCIO

    El codo fue una unidad de longitud empleada en muchas culturas, en especial la egipcia, por su origen antropométrico. En casi todas ellas, era la distancia que mediaba entre el codo y el final de la mano abierta (codo real) o a puño cerrado (codo vulgar), en el antiguo Egipto medía 0,524 m.
  • PRIMER PATRÓN SIN FUNDAMENTO CORPORAL
    2500 BCE

    PRIMER PATRÓN SIN FUNDAMENTO CORPORAL

    Es una regla graduada que reposa en las rodillas de dos estatuas del Rey-Dios Gudea.
    Constituia el patrón legal de la unidad de Lagash
  • YARDA INGLESA
    1100

    YARDA INGLESA

    Se define la yarda inglesa por la distancia comprendida entre la punta de la nariz de Enrique I hasta su dedo pulgar con el brazo totalmente estirad
  • LONGITUD DE PIE
    1287

    LONGITUD DE PIE

    Entre los reinados de Enrique III y Eduardo II se dictó diferente normativa, basada en la longitud del pie del regente en ese momento
  • TOESA DE CHATELET

    TOESA DE CHATELET

    Se crea en Francia un patrón de longitud denominado Toesa de Chatelet, formado por una barra de hierro empotrada en el exterior de un muro del Gran Chatelet de París.
  • EL METRO Y EL GRAMO

    EL METRO Y EL GRAMO

    La Asamblea Nacional Francesa adopta un sistema de medidas cuya unidad básica es el metro, definido como la diezmillonésima parte del cuadrante del meridiano terrestre. Así se creó el primer sistema métrico decimal, que se denominó genéricamente Sistema Métrico. Se basaba en dos unidades fundamentales: El metro y el kilogramo.
  • EL GRAMO

    EL GRAMO

    El gramo se definió como: “El peso absoluto del volumen del agua de un decímetro cúbico a temperatura de fusión del hielo”.
  • REGLA DE PLATINO

    REGLA DE PLATINO

    Se deposita en los archivos de Francia el primer prototipo del metro, formado por una regla de platino sin inscripciones ni marcas
  • MICRÓMETRO

    MICRÓMETRO

    Henry Maudslay construye un micrómetro con una precisión de la milésima parte de una pulgada.
  • NACE NOM

    NACE NOM

    Se establece el Sistema Métrico Decimal y con esto nace la Normalización y recibe un fuerte impulso como consecuencia de la revolución industrial.
  • OFICINA INTERNACIONAL DE PESO Y MEDIDAS

    OFICINA INTERNACIONAL DE PESO Y MEDIDAS

    17 naciones firmaron el Tratado Internacional del Sistema Metrico, por medio del cual se fundo la oficina Internacional de Pesos y Medidas.
  • ISA

    ISA

    Se creó la Federación Internacional de Asociaciones Nacionales de Normalización (International Standardization Associates, ISA)
  • ELECTRÓNICA

    ELECTRÓNICA

    Comienza el uso de la electrónica en la metrologia
  • KELVIN

    KELVIN

    También se establece el “Kelvin” como unidad de temperatura, equivalente a la fracción 1/273.16 de la temperatura termodinámica del punto triple del agua.
  • LÁSER

    LÁSER

    Uso del láser en metrología dimensional.
  • DEFINICIÓN ACTUAL DE METRO

    DEFINICIÓN ACTUAL DE METRO

    Longitud de la trayectoria recorrida por la luz en el vacío en un lapso de 1/299 792 458 de segundo.
  • ISO

    Se creó la serie de estandarización ISO 9000 adoptando la mayor parte de los elementos de la norma británica BS 5750.