-
la enseñanza de una LE se centraba en las cuestiones gramaticales y escritas sin darle atención al conocimiento de la lengua para la comunicación.
-
más específicamente en 1878, de la mano de Maximilian
Berlitz. En el método directo la enseñanza se realiza única y exclusivamente en la lengua meta, sin recurrir a la lengua materna. -
Alrededor de 1930 surge en Gran Bretaña el Método Situacional, también llamado de audio-visual, que vivió su mayor esplendor hasta los años 60 y que aún hoy sigue generando materiales para enseñar una Le. Este método da primacía a la situación en
la que se desarrolla el acto de habla. Visualizando dichas situaciones, muy especialmente aquellas más características de la vida diaria -
La precisión en la pronunciación (aspectos segmentales y suprasegmentales) se logra mediante la repetición sistemática de patrones, lo cual persigue la formación de hábitos fonéticos.
-
desarrollado simultáneamente en los años de 1950 en la University of Zagreb, por Petar Guberina, y en la École Normale
Supérieure de Saint-Cloud, Francia, ha sido a menudo confundido con los métodos situacionales, por el uso intensivo que hace de las ayudas audiovisuales, así como con los métodos audio-orales -
competencia-ejecución plasmada en la teoría chomskiana, Hymes (1972) desarrolla el concepto de competencia comunicativa que posteriormente se convertiría en el núcleo del enfoque comunicativo para la enseñanza de los idiomas extranjeros.
-
Las ideas de Krashen (1987) relativas a las condiciones que debe cumplir el input lingüístico siguen vigentes. La motivación hacia el aprendizaje de una lengua extranjera depende, entre otros factores, de lo interesante y relevante del contenido manejado.
-
El origen y desarrollo del enfoque integral están ligados a la noción de lecto-escritura; no obstante, el enfoque involucra mucho más que destrezas mecánicas ya que incluye la construcción y comunicación de significados. Muchos de los procedimientos que hoy en día se desarrollan para la enseñanza de LE persiguen dos propósitos fundamentales que han de lograrse simultáneamente