Métodos educativos y su cambio en cada época

  • Antiguo Oriente (Énfasis Egipto)
    5000 BCE

    Antiguo Oriente (Énfasis Egipto)

    La educación en el Antiguo Oriente se centraba en la formación de élites gobernantes, fomentando valores morales, sociales y políticos. Esta función educativa promovía la cohesión social y el orden jerárquico dentro de la estructura egipcia.
    Métodos:
    Enseñanza oral y memorística.
    Educadores clave: Los escribas.
    Espacios educativos: Escuelas en palacios.
    Educación artesanal: Formación práctica.
  • Grecia
    1800 BCE

    Grecia

    La educación en Grecia se caracterizaba por su diversidad, integrando la tradición oral y la búsqueda de la virtud. Este periodo destaca los dos enfoques educacionales: el informal y el sistemático, en los que se resaltaban los valores cívicos y culturales.
    Métodos educativos:
    Grecia Arcaica: Tradicional Oral.
    Grecia Clásica: Educación en Atenas y Esparta.
    Pensadores clave: Platón, Aristóteles y Sócrates.
  • Roma
    800 BCE

    Roma

    La educación en Roma estuvo marcada por la influencia griega, destacando la formación moral y cívica. A pesar de su enfoque en la enseñanza pública, existieron críticas sobre su rigidez y el declive tras el advenimiento del cristianismo.
  • Educación en la Edad Media
    398

    Educación en la Edad Media

    La Alta Edad Media comprende del siglo V al XI, estuvo marcada por la decadencia cultural clásica y la predominancia de la Iglesia, que asumió un papel educativo fundamental. La memorización de textos sagrados se convirtió en la principal metodología, enfatizando la formación religiosa sobre el conocimiento secular.
    Métodos de aprendizaje:
    Métodos de memorización: se centro en la memorización y recitación de libro sagrados.
  • Baja Edad Media
    1001

    Baja Edad Media

    La Baja Edad Media comprende el siglo XI al XIV, se produjo un cambio social significativo con el declive del feudalismo y el desarrollo de ciudades, lo que facilitó la creación de universidades. Estas instituciones comenzaron a centrarse en disciplinas como derecho, medicina y teología, ofreciendo una educación más formalizada.
    Métodos educativos:
    Cambio social y universidades.
    Escolástica: Fe y Razón.
    Educación caballeresca.
    Humanismo y Renacimiento.
    Dignidad humana.
    Critica a métodos rígidos.
  • Edad Moderna
    1501

    Edad Moderna

    La Reforma Protestante, impulsada por Lutero, promovió la educación accesible en lengua vernácula, buscando empoderar a la población. En contraste, la Contrarreforma Católica reorganizó la enseñanza, con los jesuitas como figuras clave en la educación y transmisión del conocimiento.
    Métodos educativos:
    Educación en la lengua vernácula.
    Utopías Pedagógicas.
    Métodos activos de Comenio.
    Racionalismo en la educación.
    Critica al castigo físico.