-
La física clásica describe a la mayoría de los estudios de la física antes del principio del siglo XX. La física clásica típicamente involucra conceptos físicos a gran escala, y entre sus ramas se encuentran la termodinámica, entre otras.
La física moderna está más enfocada al microscópico mundo de las partículas. Estudiada desde parte del siglo XX hasta ahora, la física moderna incluye la mecánica cuántica, la física molécula, etcétera. -
Lízbeth Sinaí Martínez Cruz.
Grado: 2do
Grupo: IV
Turno: Matutino
Profesor: Cesar Daniel Becerril Estrada -
Copérnico elaboró su primera exposición de un sistema astronómico heliocéntrico en el cual la Tierra orbitaba en torno al Sol, en oposición con el tradicional sistema tolemaico, en el que los movimientos de todos los cuerpos celestes tenían como centro nuestro planeta.
-
-
Se centró en los problemas relacionados con las órbitas planetarias, así como en las velocidades variables con que los planetas las recorren, para lo que partió de la concepción pitagórica.
-
Galileo Galilei escribió un texto sobre el movimiento, que mantuvo inédito, en el cual criticaba los puntos de vista de Aristóteles acerca de la caída libre de los graves y el movimiento de los proyectiles; descubrió también cuatro satélites de Júpiter y en las fases de Venus, fenómeno que sólo podía explicarse si se aceptaba la hipótesis heliocéntrica de Copérnico.
-
Combinó los descubrimientos matemáticos y físicos de su tiempo con las concepciones orgánicas y religiosas de la naturaleza heredadas del pensamiento clásico y medieval.
-
Formuló el teorema del binomio (binomio de Newton). Pero sus aportaciones esenciales se produjeron en el terreno de la Física. También trabajo en otras areas como la termodinámica y la acústica, De estas tres leyes dedujo una cuarta, que es la más conocida: la ley de la gravedad, cuando observo caer una manzana de un árbol.
-
Firmó la Teoría de la Relatividad General, que supuso una auténtica revolución en el entendimiento de la gravedad. Años antes, el científico había formulado la Teoría de la Relatividad Especial. Otras deducciones muy famosas de Einstein fueron las relacionadas con el movimiento Browniano, el efecto fotoeléctrico o la equivalencia masa - energía.
-
Es una regla de la mecánica cuántica enunciada por Wolfgang Ernst Pauli, que establece que no puede haber dos fermiones (Como los electrones) con todos sus números cuánticos idénticos (esto es, en el mismo estado cuántico) dentro del mismo sistema cuántico.
-
-
Edwin Hubble descubre que mientras más lejos está una galaxia de nosotros, más de su luz se desplaza hacia el rojo y más rápido se separa de nosotros. Esto sugiere que el universo se expande, como fue predicho en 1922.
-
Paul Dirac publica los Principios de la mecánica cuántica y por este trabajo recibe el premio Nobel de Física en 1933, que compartió con Schrödinger.
-
Fritz Zwicky, un astrónomo suizo en California, examina la rotación de las galaxias, concluye que ellas deben contener más masa de la que podemos ver, y llama a este inexplicable material “materia oscura”.
-
Entre los rayos cósmicos examinados en una cámara de niebla, el físico norteamericano Carl D. Anderson y Seth Neddermeyer encuentran el muón, una partícula elemental 200 veces más masiva que un electrón.
-
Los teóricos estadounidenses Murray Gell-Mann y George Zweig postulan en forma independiente la existencia de los quarks, partículas con cargas eléctricas que son fracciones de las cargas de los electrones, como los ladrillos de protones, neutrones y otras partículas de interacción fuerte.
-
Siguiendo el trabajo pionero de Fritz Zwicky realizado en 1933, la astrónoma Vera Rubin y sus colegas analizan la rotación de las galaxias y concluyen que la gravedad, debido a su materia visible, es insuficiente para mantenerla junta, por lo tanto, las galaxias deben también contener materia invisible u oscura.
-
Un equipo dirigido por los físicos estadounidenses Eric Cornell y Carl Wieman atrapan una nube de 2 mil átomos metálicos congelados a menos de una millonésima de grado sobre el cero absoluto, produciendo el condensado de Bose-Einstein.
-
La teoría cuántica predice que dos partículas separadas por una amplia distancia pueden ser “enredadas” o “enmarañadas” de tal manera que la dimensión de una instantáneamente afecta las propiedades dimensionales de la otra (Quantum Entanglement).
-
Se observó de manera experimental la partícula predicha por Peter Higgs y a François Englert. La cual según el modelo estándar, da a las demás partículas su masa.
-
La fuente de emisión de GW150914 se identificó como la fusión en un agujero negro de un sistema binario de agujeros negros que tuvo lugar hace 1.300 millones de años, a diferencia de las detecciones pasadas que fueron indirectas esta es la primera vez que se confirma la detección directa de ondas gravitatorias.
Esto confirma las ondas predichas por la teoría general de la relatividad de Einstein, publicada exactamente 100 años antes. -
Podemos notar la gran importancia de la física a lo largo de la historia, gracias a muchas de esas teorías tenemos bastante conocimiento sobre todo lo que tiene que ver con las moléculas, el universo, etcétera. Casi todas las teorías que surgían alrededor en el siglo XIX fue puesto en duda o remplazado durante el siglo XX y de esta misma manera puede ocurrir actualmente.
-
Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografia de Johannes Kepler. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España). Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/kepler.htm el 6 de septiembre de 2021.
Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografia de Galileo Galilei. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/galileo.htm el 6 de septiembre de 2021 -
Línea del Tiempo: Física Moderna. (2017, 14 agosto). Blogspot. http://ingnarciso32.blogspot.com/2017/09/linea-del-tiempo-fisica-moderna.html 6 de septiembre de 2021
Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografia de Nicolás Copérnico. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España). Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/copernico.htm el 6 de septiembre de 2021. -
Asimov, I. (s. f.). Newton y la inercia. En Grandes ideas de la ciencia (pp. 55–62). Gandhi. https://aula44.files.wordpress.com/2011/09/4eso_c3u1_newton-y-la-inercia.pdf 6 de septiembre de 2021
¿Cuáles fueron las mejores aportaciones de Einstein? (2010, 7 junio). Saberia. https://www.saberia.com/cuales-fueros-las-mejores-aportaciones-de-eisntein/ 6 de septiembre de 2021