-
Aparecen los primeros métodos científicos en la historia, el papiro de Edwin Smith, era un manual médico egipcio el cual cumplía con los mínimos requisitos para serlo como son: auscultación, diagnóstico, tratamiento y pronóstico, para el manejo de las enfermedades.
-
Durante la Edad Media (o la Edad de Oro del Islamismo), aparecen los primeros filósofos Islámicos que resultan protagonistas de los debates científicos. Los científicos Musulmanes emplearon la experimentación y la cuantificación para distinguir entre las diversas teorías científicas en controversia, dejando las bases de una orientación empírica general, como se puede ver en los trabajos de Geber (721-815) y Alkindus (801-873) como ejemplos tempranos.
-
Considerado el primer «científico», a través de la observación sistemática de la naturaleza, llega a prever un eclipse solar en Mileto. Aconseja, además,a los marineros que usen la constelación de la Osa Menor, siempre situada en el norte, para orientarse cuando se encuentran en mar abierto, como una especie de brújula celeste. También observando la naturaleza logra prever por anticipado una buena recogida de aceitunas y monopoliza los olivos, con lo que se hace rico
-
Rechazan toda intervención mágica o divina y van a la búsqueda de las causas naturales. Se asiste así a la introducción de la racionalidad en el campo médico tradicional. El médico establece el diagnóstico y, sobre esa base, propone una cura, desarrolla una medicación. El agente farmacológico no aplasta ya a los demonios, sino que se enfrenta a las causas materiales. El médico pasa de ser un demiurgo a ser un filósofo racionalista y un científico
-
Aporta una contribución fundamental, sistematizando la ciencia hasta entonces conocida e identificando el silogismo como el principio fundamental para determinar la verdad.La actividad científica se incorpora a la filosofía, porque trata de adaptar sus observaciones y las leyes que deduce de ellas a un esquema general del universo.La ciencia es un modo de considerar el mundo, más que una manera de actuar en él y sobre él.
-
Aparece Platón, filósofo griego que involucró las primeras formas de lo que ahora reconocemos como ciencia.
-
Pájaro enjaulado y pesado
En el tercer y cuarto siglo a. C., los médicos griegos Herófilo (335-280 a. C.) y Erasístrato utilizaron experimentos para profundizar en su investigación médica; Erasístrato una vez pesó repetidamente un pájaro enjaulado, anotando su pérdida de peso entre los tiempos de alimentación -
Se comienzan a desarrollar, en sectores separados, la ciencia, la ética y la religión: la era del gran pensamiento sistemático se cierra y tiene inicio la era de las especializaciones. La ciencia comienza a alejarse progresivamente de la filosofía, desarrollando su peculiar método de limitación gradual de los objetivos. El pensamiento alejandrino concluye con el declive del conocimiento científico
-
Propone por primera vez un sistema heliocéntrico del sistema solar
-
El primero de ellos fue Ibn al-Haytham (Alhazen) quien introduce el método experimental y combina observaciones, experimentos y argumentos racionales.
-
Al-Biruni, científico persa que realizo sus métodos científicos en los campos de minerologia, la mecánica, la astrología.
-
En su enunciado del método, Bacon describía un ciclo repetitivo de observación, hipótesis, experimentación y la necesidad de verificación independiente. La ciencia experimental se distingue de las ciencias especulativas y de las artes operativas pues:verifica sus conclusiones con experimentos directos.descubre verdades que las otras nunca alcanzarán. investiga secretos de la Naturaleza.
investiga los secretos de la naturaleza -
Aparece el científico Robert Grosseteste, uno de los primeros pensadores escolásticos europeo quien publicó sus comentarios aristotélicos, respecto al camino doble del razonamiento científico. Baso sus ideas sobre el método en la explicación y su concepción de la ciencia implicaba observaciones y experimentos.
-
Aplicando en sus estudios el pensamiento hipotético deductivo de la filosofía aristotélica, contribuye fuertemente a poner las bases del método científico concebido en el siglo XVII por Galileo Galilei
-
A Galileo Galilei (1564-1642) le debemos, de hecho, la gran revolución del pensamiento científico que ha dado vida a un nuevo planteamiento mental hacia el universo objetivo y la construcción de un esquema físico-matemático duradero para describirlo. A él le debemos el concepto de nuestro mundo como un entrelazarse de fuerzas calculables y cuerpos mensurables, y también le debemos a él la aplicación experimental de ese concepto
-
Rene Descartes, considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna, hizo famoso el célebre principio "pienso, luego existo".
-
Utiliza experimentos reales y también experiencias mentales, es decir, imagina los acontecimientos y los fenómenos, realiza hipótesis, verifica que las hipótesis sean creíbles y elabora teorías que después se generalizan en el mundo real. Y esto se hace necesario cuando algo tiene que ver con la materia perceptible.
-
Elabora teorías basadas en un intenso trabajo de laboratorio en el que, de vez en cuando, cada nueva hipótesis prevista es confirmada por experimentos.
-
Descubre la inducción electromagnética.Numerosos experimentos conducen a comprender las diferencias entre campo gravitacional y campo eléctrico y magnético
-
Realiza una de las más grandes empresas humanas y durante los años transcurridos a bordo de su barco observa los ambientes, sobre todo de las islas Galápagos, y se convence de la realidad de la evolución. Comienza a recoger datos de las observaciones de sujetos y fenómenos,a la búsqueda de confirmaciones de su teoría y lleva a cabo quizás el único ejemplo de aplicación precisa del método baconiano.
-
Propone una teoría matemática que, nacida de la intención de expresar en forma matemática las hipótesis de Faraday, en realidad explica la existencia de radiaciones electromagnéticas.El descubrimiento de la radiación electromagnética se convierte en una fuente de nuevas e importantes hipótesis
-
Anuncia la ecuación cuántica, pero su teoría, que contradice la idea de continuidad de la naturaleza, es demasiado revolucionaria para ser aceptada por la comunidad científica.
-
Se le acredita como el proveedor de las mayores mejorías al método científico en la segunda mitad del Siglo XX.
-
Fue un historiador y filósofo de la ciencia. Según Kuhn, las ciencias no progresan siguiendo un proceso uniforme por la aplicación de un hipotético método científico.
-
En 1927 Heisenberg enuncia el principio de incertidumbre o indeterminación
-
Durante su trabajo mantuvo una constante lucha contra las pseudociencias, basándose principalmente en su sistema filosófico realista. Dentro de su trabajo como científico publicó, La Ciencia, su método y su filosofía
-
https://prezi.com/irsffyfmoco5/linea-del-tiempo-metodo-cientifico/#:~:text=En%20su%20libro%20de%20Oersted,%2C%20hip%C3%B3tesis%2C%20deducci%C3%B3n%20y%20experimentaci%C3%B3n.
https://www.timetoast.com/timelines/linea-de-tiempo-metodo-cientifico
https://www.timetoast.com/timelines/linea-de-tiempo-evolucion-del-metodo-cientifico
https://prezi.com/65tkxuooetuy/linea-de-tiempo-de-la-evolucion-del-metodo-cientifico-en-la/ -