-
Crearon las primeras pinturas rupestres en altamira hace 22000 años , que emplearon para comunicarse.
-
Como medio de escritura se usaron tablillas de arcilla en las civilizaciones sumeria, mesopotámica, hitita, minoica y micénica. Los caracteres sumerios cuneiformes eran grabados en tablillas usando un estilete. Se dejaban secar al aire o eran cocidas en un horno. Los primeros archivos eran colecciones de estos documentos de arcilla. Fueron el inicio de las primeras bibliotecas. En las culturas minoica y micénica, la escritura en tablillas se limitaba a registrar la contabilidad.
-
Es una representación gráfica que puede formar parte de un signo. Los signos y símbolos transmiten ideas en las culturas prealfabetizadas y prácticamente analfabetas.
-
Fue un instrumento de almacenamiento de información consistentes en cuerdas de lana o de algodón de diversos colores, provistos de nudos. Usado por las civilizaciones andinas.
Los especialistas contemporáneos piensan que los colores y quizá la forma de trenzado de las cuerdas indican los objetos, mientras que los nudos harían referencia a las cantidades, incluyendo el número cero. -
Aristóteles definió el estudio de la comunicación como la búsqueda de "todos los medios de persuasión que tenemos a nuestro alcance". Analizó las posibilidades de los demás propósitos que puede tener un orador. Dejó muy claramente asentado que la meta principal de la comunicación es la persuasión, es decir, el intento que hace el orador de llevar a los demás a tener su mismo punto de vista.
-
Los Romanos por parte de Julio Cesar es un tipo de cifrado por sustitución en el que una letra en el texto original es reemplazada por otra letra que se encuentra un número fijo de posiciones más adelante en el alfabeto.
-
Dese el 30d.C desde los doce apostoles viajaban a lejanas tierras predicando la palabra de Dios.
-
Mexicas: comunicación por medio de mensajes escritos, llevados por hombres a pie
-
El método para enviar las señales de humo era buscando una colina lo suficientemente elevada y encender un hoguera en la que se iba entre mezclando hierba, ramas y hojas de diferentes tipos, unas secas y otras humedecidas, lo que hacía que según lo que se echase el humo tuviera diferentes colores (blanco, negro y una amplia variedad de tonalidades del gris) y formas.
-
Debido a la complejidad de los medios de comunicación, ha separado estos en tres categorías:
Medios primarios: están ligados al cuerpo humano.
Medios secundarios: Necesitan el empleo de técnicas (tecnologías) del lado del productor de contenidos.
Medios terciarios (medios electrónicos): Necesitan el empleo de técnicas (tecnologías) del lado del productor de contenidos y del receptor.
Medios cuaternarios: Permiten tanto la comunicación sincrónica como asincrónica (interacción).