Epidemiology biology research bacteria virus 260nw 2185355079

Meta 1.1 "Evolución Historica de la Epidemiología"

  • Papiro de Ebers
    2000 BCE

    Papiro de Ebers

    Se piensa que es el primer texto que describe un padecimiento coletivo, en él se habla de fiebres pestilentes (Malaria)
  • Los libros sagrados
    1224 BCE

    Los libros sagrados

    En la Biblia, el Talmud y el Corán se encuentran las primeras normas para prevenir enfermedades contagiosas (lavado de manos, circuncisión, aislamiento de enfermos, cremación), hay registros de diversas plagas, por ejemplo la plaga del faraón Mineptah
  • "Miasmas"
    460 BCE

    "Miasmas"

    El padre de la medicina Hipócrates relacionó las enfermedades al ambiente malsano ("Miasmas") y a la falta de moderación en dieta o actividades físicas
  • "Epidémico/ Endémico"
    460 BCE

    "Epidémico/ Endémico"

    Hipocrátes también describía padecimientos propios de cierto lugar o no, usando las expresiones "epidémico" y "endémico". Cabe resaltar que esto no secundo la creencia del contagio
  • Teoría de los elementos
    460 BCE

    Teoría de los elementos

    Empédocles de Agriento en el texto hipocrático "Aires, aguas y lugares" habla de la relación entre los factores como el clima, la dieta y la calidad de la tierra, entre otros, se ven involucrados en el desarrollo de enfermedades en la población, mejor conocida como "Teoría de los elementos"
  • Plaga de Atenas
    430 BCE

    Plaga de Atenas

    Muchos escritores griegos y latinos aportaron describiendo surgimientos de lo que ellos llamaban "pestilencias" como la ocurrida en la Guerra del Peloponeso, descrita por Tucídides, relata que la población creía que muchos padecimientos eran contagiosos
  • Castigos divinos
    300

    Castigos divinos

    En el periodo en que la iglesia Católica tenía un auge mayor a las ciencias, se tenía la creencia de que la enfermedad y la salud significaban el castigo y perdón divinos. Esta epoca abarca entre los siglos III y XV
  • "Epidemia"
    400

    "Epidemia"

    Durante el reinado del emperador Justiniano, entre los siglos V y VI d.C, ocurrió una terrible plaga que ya recibía el nombre griego de "epidemia"
  • Peste Bubónica
    1500

    Peste Bubónica

    Con la aparición de la Peste Bubónica (Peste negra) y el impacto que esta generó, surgió la aceptación universal del contagio
  • Enfermedades contagiosas
    1546

    Enfermedades contagiosas

    Girolamo Fracastoro publicó el libro "De contagione et contagiosis et morbis eorum curatione libri tres" en donde describe todas las enfermedades contagiosas: Lepra, Sifílis, Peste, Sarna, Rabia, Viruela, Antrax, etc.
  • Relación entre epidemias
    1570

    Relación entre epidemias

    Guillaume de Baillou publicó el libro "Epidemiorum" que relacionaba diversas epidemias aparecidas en Europa: Sarampión, Difteria y Peste Bubónica.
  • Clasificación de enfermedades

    Clasificación de enfermedades

    Thomas Sydenham dió origen a la clasificación de enfermedades al publicar descripciones clínicas de la Disenteria, Malaria, Viruela, Gota, Sifílis y Tuberculosis.
  • Sistemas de organización epidemiológica

    Sistemas de organización epidemiológica

    Graunt y Petty establecieron sistemas de recolección y organización de información epidemiológica, contribuyeron creando tablas de mortalidad.
  • Cólera y gestión pública

    Cólera y gestión pública

    Jhon Snow descubrió la relación que tenía el Cólera con el consumo de agua suministrada por una determinada empresa
  • Sarampión en Islas Feroe

    Sarampión en Islas Feroe

    Peter Panun realizó estudios sobre el sarampión en islas Feroe, en donde se señala la existencia de un método científico para investigar y controlar enfermedades de carácter epidémico, similar a los estudios de Jhon Snow, pues se llega a la misma conclusión.
  • Reporte de enfermedades contagiosas

    Reporte de enfermedades contagiosas

    En México se establece de manera obligatoria el reporte de enfermedades contagiosas
  • Investigaciones epidemiológicas

    Investigaciones epidemiológicas

    Durante el siglo XX hubo un gran avance en cuanto a las investigaciones epidemiológicas, estas abarcaron diversas enfermedades como : Tuberculosis, Rubéola en embarazadas, EVC, radiaciones, flúor y caries, eficacia de vacunas y de medicamentos
  • Investigación sobre el tifo epidémico

    Investigación sobre el tifo epidémico

  • Escuela de Salud Pública

    Escuela de Salud Pública

    Se funda la Escuela de Salud Pública en México
  • Erradicación de la fiebre Amarilla

    Erradicación de la fiebre Amarilla

  • Erradicación de la Viruela en México

    Erradicación de la Viruela en México

  • Erradicación de la Poliomielitis en México

    Erradicación de la Poliomielitis en México