-
Cd. principal: Teotihuavan.
Agricultura, recolección, comercio entre regiones, cultura politeísta: Tláloc(lluvia), Quetzalcóatl(creador) -
Periodo de en cúal tuvierón un gran esplendor diversas cultura importantes de Mesoamérica.
-
Cd. Importantes: Tikal, Copán.
Se dedicaban a la agricultura, caza, y trueque. Las ciudades eran independientes, un gobierno burócrata. Eran politeísta, Diosa Ixchel(medicina), Kukulcán(viento), Creína que habia 13 cielos y el último era la Tierra. -
Fenómeno cultural que se muestra como característica esencial su admiración por la antigüedad grecorromana. Se trataba de un renacer, de un volver a dar vida a los ideales que habían inspirado aquellos pueblos.
-
Los mExicas fundan su ciudad sobre un islote, buscando y encontrando aquí la señal que les dijo Huitzilopochtli, un águila comiendo una víbora posada sobre un nopal.
-
Ambos reinos se unen como uno sólo para formar lo que actualmente se conoce como Nueva España
-
Cristobal Colón arriba por primera vez a América a una isla que bautizó con el nombre de el Salvado, en Cuba
-
Colón parte de El Salvador y explora Haití, Nicaragua y Ecuador.
-
Llega a una Isla lacual la bautiza como Isla Isabel en honor a la Reyna. Explora Ecuador, Perú y Costa Rica
-
Se funda Cuba, esplora Chile, Colombia, Haití, Belice, Perú y Costa Rica.
-
-
Hernan Cortés es recibido por Motecuzoma en la capital Mexica, Tenochtitlan, con gran festejo y agasajos.
-
Hernán Cortés junto con los Tlaxcaltecas es derrotado por los Mexicas en Tenochtitlan.
-
Caida de la gran ciudad Mexica por los españoles.
-
Primera orden religiosa en establecerse en Nueva España
-
-
Virreinato establecido por la coroña española
-
-
-
-
-
-
-
Ocurrida por la protestación de mujeres debido a la falta de maíz.
-
-
Buscaba un plan de gobierno presentado ante la audiencias, era apoyada por el gobierno.
-
Conspiraciones a favor de la conservación de la lealtad a Fernando VII
-
Movimiento de Miguel Hidalgo y Allende
-
Buscaba crear juntas de gobierno en las principales ciudades y mantener fidelidad a Fernando VII
-
Movimento de Morelso y Mier
-
Documento escrito y dado a conocer en el congreso de Chilpancingo por Morelos
-
Etapa de consumación: Guerero e Iturbide
-
El Plan de Iguala o Plan de Independencia de la América Septentrional, fue un pronunciamiento político proclamado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero en la ciudad de Iguala de la Independencia, Guerrero; en el cual se declaraba la Independencia de Méxino.
-
Documento en el que se acuerda la independencia de México, firmado en la ciudad de Córdoba, Veracruz por Agustín de Iturbide, (comandante del Ejército Trigarante) y por Juan O'Donojú (jefe político superior de la Provincia de Nueva España
-
nació como resultado del movimiento independentista de Nueva España, su período histórico comprende desde la firma de los Tratados de Córdoba en 1821 hasta la proclamación del Plan de Casa Mata y la instauración la República federal en 1823.
-
Fue proclamado por Antonio López de Santa Anna en Casamata, Tamaulipas, al que posteriormente se le unirían Vicente Guerrero, Nicolás Bravo y jefes del ejército imperial
-
-
-
Apoyo a liberales y centralistas, alterno varias veces en el poder, enfrento las intervenciones Norteamericanas y Francesas, vendió La Mesiila.
-
-
Primera Intervención Francesa en México Independiente
-
EUA compra 76,845 KM del territorio de México al norte, con el fin de establecer una ruta de ferrocarril
-
Su objetivo primordial era quitar poder a la Iglesia y centralo en el gobierno. Consta de 7 leyes.
-Ley Juárez
-Ley Ocampo
-Ley de Registro Civil
-Ley Lafragua
-Ley Lerdo
-Ley Iglesia
-Ley Mora -
Guerra Civil entre los Conservadores y Liberales
-
Cocumento el cual se restablecían las relaciones diplomáticas entre los gobiernos de México y EUA
-
Otorga el derecho de tránsito por el Istmo de Tehuantepec a EUA
-
Benito Juáres decide cancelar el pago de impuestos a España, Francia e Inglaterra, estas decidiendo invadir a México con la alianza Tripartita, aunque solo Francia decide onvadir a México y el 5 de Mayo de 1862 se enfrentan contra el ejérciro liberal con ayuda de indígenas en la Ciudad de Puebla, resultando vencedores el ejército mexicano comandado por los generales Ignacio Zaragoza, Miguel Negrete y Porfirio Díaz
-
En 19863 el mando invasor Frances decide establecer un gobierno monárquico proponiendo a Maximiliano de Habsburgo y su esposa Carlota como Emperadores de México.
-
Gobierno Liberal, inauguración de primeras vías ferroviarias, incentivación del desarrollo minero.
-
Porfirio Díaz desconoce las elecciones presidenciales y la relección de Juárez, acusa a Juárez de incumplir la legislación de 1857.
-
Gobierno caracterizado por el uso de la fuerza para apaciguar al país, implemento el sistema de haciendas, aumento la econompia nacional, permitió el establecimiento de líneas ferroviarias haciendo posible una mayor comunicación entre distintos lugares del país.
-
-
Cerca de dos mil operarios agrupados en el Círculo de Obreros Libres se amotinaron frente a la fábrica, le lanzaron piedras e intentaron quemarla pero la policía montada lo impidió, entonces saquearon y quemaron la tienda de raya propiedad de Víctor Garcín, que además era el dueño de otros dos almacenes en Nogales y Santa Rosa,Ciudad Mendoza. Después los obreros se dirigieron a la cárcel y liberaron a los reos.
-
La crisis de EUA afectó a México trayendo miseria y desempleo en México, pasando a ser parte de uno de las causas de la Revolución Mexicana
-
Ptoclamado por Francisco I. Madero en el cual de desconocian las elecciones de 1910, se convocaban a nuevas eleccioness, y a un levantamiento armado el 20 de noviembre del mismo año a las 6 de la tarde.
-
Levantamiento armado en contra de Porfirio Díaz para evitar su reelección, además de la búsqueda de intereses del pueblo mexicano.
-
Madero y su vicepresidente fueron obligados a firmar su renuncia y muertos a manos del ejército .
-
Se firmo el Pacto de la Empacadora, el cual desconoce a Huerta como presidente, convoca a elecciones legales.
-
Periodo tradío de Mesoamérica en el cual decayerón la mayoría de las culturas en los periodos anteriores, tal es el caso de los Mayas
-
Cd. principal: Tenochtitlán.
Subsistían de tributos, cultivo en chinampas. Gobierno teocrático. Eran politeístas: Huitzilopochtli (guerra). Eran un grupo sanguinario. -
Cd. principal: Tula.
Se dedicaban a la agricultura, caza y comercilización de sus productos con otras regiones, Gobierno Teocrático. Eran politeístas: Mixcóatl (fuerzas del mal),Quetzalcóatl(creador). -
Cd. Importante: Monte Albán.
Agricultura y comercio. Eran politeístas: Pija-Tao(Creaor), Cocijo(lluvia). Gobierno teocrático.