-
Reconocer mercancía a través de características físicas, químicas, botánicas o bien mineralógicas; para identificar aquellas falsificadas y fraudulentas.
-
Publicó en 1793 el libro “Vorbereitung zur Warenkunde”
(Preparación a la Merceología). -
Fue introducida primero en las escuelas secundarias y posteriormente en la cátedra universitaria
-
Definió la merceología como: "la disciplina especial que se ocupa del valor de uso de las mercancías, en contraposición con la economía política que se ocupa del valor de cambio."
-
Era practicada y enseñada; privilegiaban solo la descripción y origen de los estudios de botánica, zoología y mineralogía.
-
Invención de los procesos de fabricación en forma artificial de diferentes productos, con la síntesis del amoniaco y la producción de sus derivados partiendo del hidrógeno del agua.
-
Obtención de mercancía artificiales o sintéticas, lo que constituyó una gran novedad por su modificación física y química de los recursos ofrecidos por la naturaleza
-
Considera a la Merceología como una ciencia, debido a que posee las tres características del conocimiento científico, a saber: objetividad, racionalidad y sistematicidad.
-