ESPAÑA S XIX

By morama
  • Pronunciamiento de Riego

    El pronunciamiento de Riego fue un alzamiento militar encabezado por el teniente coronel Rafael del Riego, que tuvo lugar en España en 1820, durante el reinado de Fernando VII, y que fue el detonante de la Revolución de 1820 (por lo que también es conocido como la Revolución de Cabezas de San Juan)
  • Invasión de los Cien Mil Hijos de San Luis

    En abril de 1823 se produce la invasión francesa de los llamados “Cien Mil Hijos de San Luis” bajo el mando del duque de Angouleme. Paradójicamente las tropas francesas vienen a restaurar el absolutismo con el apoyo de la guerrilla antiliberal. Esta invasión supone el triunfo de la contrarrevolución en España.
  • Década Moderada

    El reinado Isabel II se divide en tres periodos conocidos como Década Moderada (1844-1854), Bienio Progresista (1854-1856) y Crisis del Moderantismo (1856-1868).
    En la Década Moderada se convocan cinco elecciones, en 1844, 1846, 1850, 1851 y 1853.
  • Bienio Progresista 1854-1856

    Bienio Progresista es el nombre con el que se conoce el breve período de la historia de España transcurrido entre julio de 1854 y julio de 1856, durante el cual el Partido Progresista pretendió reformar el sistema político del reinado de Isabel II, dominado por el Partido Moderado desde 1843, al profundizar en las características propias del régimen liberal, tras el fracaso de los Gobiernos moderados en la década anterior.
  • Revolución de 1868, la Gloriosa

    fue una sublevación militar con elementos civiles que tuvo lugar en España en septiembre de 1868, la cual supuso el destronamiento y exilio de la reina Isabel II y el inicio del período denominado Sexenio Democrático (1868-1874).
  • Amadeo I de España 1871-1873

    Fue elegido rey de España por las Cortes Generales en 1870 tras el destronamiento de Isabel II en 1868. Su reinado en España, de poco más de dos años de duración, estuvo marcado por la inestabilidad política
  • Primera República española

    Fue el régimen político vigente en España desde su proclamación por las Cortes el 11 de febrero de 1873, hasta el 29 de diciembre de 1874 cuando el pronunciamiento del general Martínez Campos dio lugar a la restauración de la monarquía borbónica.
  • Guerra de Independencia cubana

    Guerra de Cuba, Guerra de 1895 o Guerra Necesaria fue el último conflicto armado entre España y los mambises o separatistas cubanos y puso fin a la soberanía española en la isla. El conflicto se inició el 24 de febrero de 1895 con un levantamiento simultáneo de treinta y cinco localidades cubanas, el llamado Grito de Baire, y finalizó el 12 de agosto de 1898, tras la entrada de Estados Unidos en el conflicto y la consiguiente derrota española. Fue denominada en España como la «Guerra de Cuba»