-
Un colapso en los precios del petróleo y el incumplimiento de la
deuda externa, provocaron un cambio importante en el modelo económico lo cual provoco cinco años de estancamiento. -
Las entradas netas de capital a México fueron equivalentes a un 3.3% del PIB en promedio
-
Internacionalmente impactó de manera dramática el nivel de exportaciones. México se convirtió en el octavo país más grande
en exportaciones. Se produjo un gran aumento en la
afluencia de capital privado y la inversión extranjera directa, aunque las ganancias per cápita fueron menos impresionantes. -
Se impulsa una reforma enfocada a la desregulación económica interna.
-
Se crea un mejor entorno normativo nacional, así como también una mayor capacidad para integrarse con la economía mundial
-
Establece las directrices para las interacciones administrativas entre el gobierno y los particulares.
-
Se conforma el primer programa sistemático de reforma de la reglamentación en México. Específicamente, se creó el Registro Federal de Trámites Empresariales y el proceso de desregulación de los trámites.
Se crea el Consejo de Desregulación Económica -
-
se introdujo un análisis obligatorio público, que midiera impacto de la
regulación a nivel federal. -
Su principal función es la de establecer el análisis de impacto regulatorio para el proceso de elaboración de las normas.
-
Al reformarse la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, se crea la COFEMER., dependencia encargada de implementar el esquema de mejora regulatoria.