-
Cambio en el Modelo económico del País; colapso
en precios del petróleo e incumplimiento de deuda
externa.. -
Este proceso consiste en romper la piel de
las uvas con cuidado para quitar el jugo y
colocarlo en un equipo llamado triturador. -
Necesidades de la reforma:
Romper con la oposición interna a la reforma y
atraer la inversión para facilitar el flujo de
bienes y servicios, a través de la economía.
- Eliminar cuellos de botella regulatorios y
reactivar la inversión nacional y extranjera. -
Mejor entorno normativo nacional y mayor
capacidad para integrarse con la economía
mundial.. -
Establece las directrices para las
interacciones administrativas entre el
gobierno y los particulares. -
Después de la crisis de 1995 denominada
“efecto tequila con la llegada del
presidente Zedillo, se lanza un segundo
programa de desregulación en noviembre
de 1995. El ADAE establece las bases para
llevar a cabo la desregulación de requisitos
y plazos relacionados con el
establecimiento y operación de empresas. -
Acuerdo para la creación de empresas en la
Ciudad de México y reforma a la LFPA
Se introdujo análisis obligatorio público que
midiera impacto de regulación a nivel
federal... -
Establece un principio de equivalencia en la
desregulación de reglas y normas técnicas;
también estableció el análisis de impacto
regulatorio para el proceso de elaboración de las
normas. -
Las entradas netas de capital a México fueron
equivalentes a un 3.3% del PIB en promedio. Las
entradas de capital se elevaron en los años
posteriores a la privatización de la banca y el
TLCAN. -
estableciendo los principales aspectos de la reforma regulatoria:1.- Desregulación de los Trámites y creación del Registro Federal de Trámites Y Servicios.
Revisión regulatoria a las propuestas de regulación general.
Mandato de COFEMER para proponer reformas del sector específico.
Bases para Cooperación entre gobiernos federal y estatal.