-
El cura Miguel Hidalgo es el responsable de lanzar el 16 de septiembre el Grito de los Dolores, iniciando así la independencia.
-
La independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto con las armas, que puso fin al dominio español en la mayor parte de los territorios de Nueva España y dio inicio al Primer Imperio Mexicano. La guerra por la independencia mexicana inició el día 16 de septiembre de 1810, hasta la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, el día 27 de septiembre de 1821.
-
Se comienza la redacción de la constitución de Apatzingán basándose en el documento de Sentimientos de la Nación, donde se le considera a esta la primera constitución de México
-
Esta forma de gobierno estaba asentada en el Plan de Iguala, y ratificada en los Tratados de Córdoba, que estipulaban un gobierno a cargo de un representante de la casa reinante en España. México fue la única nación que adoptó un régimen monárquico después de su independencia de España.
-
Un proyecto de nación es un plan que refleja una visión de futuro, que implica la mejora de una colectividad unida por el concepto de nación, en uno más ámbito de acción ciudadana, y que generalmente se establece a 20 años plazo.
Después de consumarse la independencia por medio del plan de las tres garantías, la forma acordada de organización de la naciente nación es la monarquía , por lo que se funda así el llamado primer imperio mexicano. -
Las ideologías que formaron a México como Estado nación son el liberalismo, el conservadurismo y el radicalismo revolucionario. Todas estas se confrontaron una vez lograda la independencia del país del Imperio español en 1821.
A partir de entonces, se inicia en México la lucha entre liberales y conservadores para el establecimiento del nuevo estado, para sustituir las viejas estructuras coloniales. -
Al lograr la independencia, los gobernantes de México intentaban obtener el reconocimiento internacional por parte de las principales Estados del momento: Inglaterra, Francia y los Estados Unidos, además de otros como España y el Vaticano.
-
Este significo un acto de reconciliación y logró la unión entre las fuerzas virreinales y el ejercito insurgente que procuraba la independencia.
-
La consumación tuvo lugar con la entrada del Ejército Trigarante a la capital el 27 de septiembre de 1821, aunque el Acta de Independencia del Imperio Mexicano fue pronunciada un día después por la junta Soberana que encabezaba Agustín de Iturbide.
-
Proyecto Monárquico:Con el proyecto monárquico Borbón se buscaba el desarrollo económico, social y político.
Proyecto Imperial: Teniendo aspiraciones de establecer un imperio en México no desaparecieron, volvieron a cobrar fuerzas específicamente en la década del año de 1860.
Proyecto Republicano: Se proclamó la república y Guadalupe Victoria se transformó en el primer presidente. -
Fue un estado que nació como resultado del movimiento independentista de Nueva España.
Su periodo histórico comprende desde la firma de los Tratados de Córdoba en 1821 hasta la proclamación del Plan de Casa Mata y la instauración de la República Federal en 1823. -
El pueblo se dividió en liberales y conservadores, Los conservadores asumían que la dirección de México debía ser monárquica, los liberales por un lado pugnaban por una república federal.
-
A poco mas de un año y ocho meses de su paso triunfante por Puebla en donde la tradición marca que fue recibido con los famosos chiles en nogada, Agustín de Iturbide abdicó al trono.
-
La Constitución de 1824 fue un documento de carácter jurídico y político que tuvo como fin principal el de declarar el carácter independiente de México como país y estuvo conformada por siete títulos y 171 artículos.
-
Fue un documento de carácter jurídico y político que estableció el sistema político federal y tuvo como fin principal el de declarar el carácter independiente de México como país.
-
Las intervenciones extranjeras en México comenzaron cuando la nación alcanzó su independencia, a raíz de desacuerdos que se generaron como consecuencia de alianzas comerciales con otros países.
Algunas de las naciones que intervinieron en Latinoamérica fueron Francia, Holanda, Bélgica, Estados Unidos, Alemania y Gran Bretaña, Países que lograron sus objetivos mediante comercializaciones desiguales, influencias diplomáticas, fuerzas militares y préstamos, entre otras vías. -
Durante muchos años, los liberales y los conservadores se venían enfrentando entre sí para instrumentar su propio proyecto de nación. Fue la revolución de Ayutla la que dio inicio al predominio del proyecto liberal.
Este fue un evento muy importante porque significó un ajuste con respecto a la frontera norte establecida en el tratado Guadalupe-Hidalgo de 1848. -
El plan de Ayutla fue un pronunciamiento político proclamado por Florencio Villarreal, con apoyo de los liberales Juan Álvarez e Ignacio Comonfort. Su nacimiento fue en Ayutla, Guerrero. Tuvo como objetivo dar fin a la dictadura de Antonio López de Santa Anna.
-
Fue una constitución de ideología liberal redactada por el autor del Congreso Constituyente de 1857 durante la presidencia de Ignacio Comonfort.
Estableció las garantías individuales a los ciudadanos mexicanos, la libertad de expresión, la libertad de asamblea, la libertad de portar armas. Reafirmó la abolición de la esclavitud, eliminó la prisión por deudas civiles y las formas de castigo por tormento incluyendo la pena de muerte. -
Representa la victoria de sistemas de pensamientos liberales y de garantías individuales duramente ganadas por los héroes de la nación. Surgió de las ideas del plan de Ayutla. Estableció la libertad de expresión, de asamblea y de conciencia. Prohibió los titulos de Don Benito Juárez, agregó a la Constitución las Leyes de Reforma, dictadas en Veracruz. En ellas se establecía definitivamente la separación de la iglesia y el Estado
-
La primera etapa de este régimen fue el período de ascenso y consolidación en el poder. Duró hasta finales de la década de 1880; Díaz conformó su propio equipo de colaboradores y cambió el proyecto nacional del desarrollo dirigiéndolo hacía el orden y el progreso, luego de que los objetivos de los gobiernos anteriores, el de Benito Juárez y el de Lerdo de Tejada, habían sido la libertad y la ley.
-
Gobierno del General Porfirio
Díaz, quien gobernó al país por más de treinta años. El periodo
durante el cual el General Díaz estuvo a la cabeza del poder Ejecutivo.
El porfiriato es una etapa histórica de grandes
contrastes, debido a que durante la misma, en México se gestaron importantes cambios positivos, así como retrocesos. -
La segunda etapa del Porfiriato se distinguió por un notable crecimiento económico.
Llegó hasta los inicios del siglo XX; se modernizó la minería y los comercios, la agricultura comenzó la exportación, se instalaron instituciones bancarias, fluyeron las inversiones de otros países y se iniciaron muchas obras de infraestructura. Pero lo más importante fue el gran tendido de vías ferroviarias y también de líneas telefónicas y telegráficas. -
Se empezó a manifestar un desgaste en la red del poder político del sistema del general Díaz.
Dentro del gabinete surgieron graves disputas entre los bandos: cientificos, encabezados por José Ives Limantour, y militares jóvenes, encabezados por Bernardo Reyes. -
La Revolución Mexicana es uno de los acontecimientos histórico más relevantes de nuestra historia nacional. Fue un movimiento armado en contra del gobierno del General Porfirio
Díaz.
Pero derivó en una guerra civil entre facciones que luchaban por la "auténtica revolución".
Diferentes grupos se unieron por ese objetivo, pero luego llevaron a cabo una guerra de guerrillas a lo largo de una de las épocas más convulsas para México. -
Fue un conflicto armado que inició en 1910, como consecuencia del descontento popular hacia la dictadura de Porfirio Díaz, y que derivaría en una guerra civil que transformaría radicalmente las estructuras políticas y sociales del país, Madero llama a levantarse en armas contra la dictadura.
-
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 es la carta magna y norma fundamental, establecida para regir jurídicamente al país, la cual fija los límites y define las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo y judicial.
-
Con esto culmino, la revolución mexicana. El objetivo de las modificaciones constitucionales son para realizar cambios políticos y económicos, y atender problemas sociales, nos otorga la libertad incondicional y protección legal importante para los mexicanos.
-
A la gestión de Lázaro Cárdenas se le conoce como cardenismo. Las reformas que se aplicaron en este periodo sentaron las bases de la política de desarrollo de México hasta nuestros días.
El cardenismo se caracterizó por
Reformas Nacionalistas: se buscó la independencia económica del país mediante reformas de nacionalización de recursos naturales. Política Exterior: Rechazó dictaduras fascistas.
El presidencialismo: Se llamó así debido al gran poder que tenían los presidentes. -
Con el nombre de gobiernos de la revolución se designó a los gobiernos surgidos
del movimiento armado de 1910, cuyo fin primordial fue consolidar el Estado mexicano de acuerdo a los preceptos establecidos en la Constitución de 1917. Estos
gobiernos tienen como característica fundamental estar dirigidos por caudillos -
El gobierno de camacho no recurrió a las reformas radicales que caracterizaron al mandato de Lázaro Cárdenas.
El implementó un modelo económico llamado Sustitucion de Importaciones y su política se basó en Conciliación y Unidad Nacional.
Este gobierno se caracterizó por Ideologias de Unidad nacional, Ideología Anticomunista, Reformas al código penal, favoreció la entrada de capital extranjero e implementó el programa "Braceros Mexicanos" -
Durante su período presidencial se otorgó el voto a la mujer a nivel municipal, durante su administración se creó el Instituto Nacional Indigenista, el Instituto Nacional de la Juventud y el de Bellas Artes, así como la Dirección General de Turismo de la Secretaría de Gobernación.También fueron creadas obras de infraestructura con las que México ingresó a la modernización industria.
Uno de sus aspectos negativos fue hacer millonarios a políticos injustamente. -
Se generó una nueva Ley Orgánica del Ministerio Público Federal,implemento una Campaña contra el narcotráfico.
hizo que nuestro país se uniera a la INTERPOL, se hicieron Modificaciones legislativas e implementó un servicio a las madres trabajadoras. -
Propuso alcanzar dos objetivos concretos en su gobierno, eliminar cualquier intento de desestabilización social y continuar con la política de Desarrollo Estabilizador, la sociedad mexicana evolucionó mas rápido, apareció por primera vez la ley electoral. Su gobierno se caracterizó por una política de equilibrio entre las fuerzas conservadoras y las progresistas.
-
En este periodo de Gustavo Díaz, del partido Revolucionario Institucional, se incrementan diversas medidas tales como los asuntos agrarios, campaña contra la deforestación, protección del patrimonio histórico y artístico,Ratificación de la Convención Única sobre Estupefacientes, Reformas al Código Penal en materia de estupefacientes y la operación Interceptación.