-
Creó una serie de 11 litografías para "El Jicote", un periódico de oposición. Sus ilustraciones criticaban al gobernador de Aguascalientes, José Gómez Portugal, y lo iniciaron como caricaturista político. El trabajo de Posada se dirigía sobre todo a la clase obrera, evidenciando las desigualdades y el sufrimiento del pueblo a través de la sátira y el humor. Sus ilustraciones criticaban los excesos de las clases políticas a la vez que retrataban el estilo de vida del mexicano común.
-
Expansión de los telégrafos federales durante el porfiriato
De 9 millones de habitantes al inicio de este periodo , pasa a 15 millones de habitantes en 1910.
A lo largo del porfiriato se produjeron constantes conflictos y huelgas, que se multiplicaron en 1900
Durante el porfiriato las vías férreas aumentaron a un ritmo de 12 % por año -
-
-
-
Tenía el nombre de Teléfonos Mexicanos que ha estado vigente hasta nuestros días y que hoy se le conoce como Telmex
-
De este modo se realizaron diversos procedimientos represivos como sanciones pecuniarias, castigos corporales y sentencias de confiscación de prensas y útiles de trabajo.
-
Se editaron más de 1300 (1369) publicaciones y aunque el número de lectores era pequeño, su tendencia iba en aumento.
-
Se caracterizó por su oposición al régimen de Porfirio Díaz a través de la difusión de caricaturas.
-
Solo se subvencionaban periódicos que halagaran y favorecieran al presidente Díaz. Así, El Imparcial logró consolidarse como una industria poderosa, adulando a don Porfirio y cubriendo sus páginas con anuncios para reducir el precio del ejemplar a dos centavos; mientras que la prensa de oposición estaba muy lejos de poder competir con ese precio —El Hijo del Ahuizote costaba doce centavos.
-
Se desarrollaron con propiedad de sociedades de empresarios , que operaban con máquinas movidas por energía hidráulica , vapor o electricidad
-
Alcanzó una capacidad instalada de 22 mil kilovatios en cuatro plantas de vapor y 14 hidroeléctricas, infraestructura que se quintuplicó en los 10 años siguientes. Asimismo, este auge industrial impulsó la red ferroviaria la cual creció de 640 km a 28 500 km en la época porfiriana.
-
En la cual se establecía la distribución de los poderes políticos del poder ejecutivo en 7 secretarias del estado, entre las que figuraba por primera vez la de comunicaciones y obras públicas, que serían indispensables para impulsar la economía del país.
-
Hacia finales del siglo XIX periódicos éstos se irían convirtiendo en empresas cuya distribución se realizaba en quioscos y avenidas.
-
El gobierno de Díaz pudo invertir en obras públicas y comunicaciones
-
Fue una función privada en la que el entonces presidente Díaz, su familia y gabinete, vieron las tomas filmadas por los hermanos Louis y Auguste Lumiére.
-
-
Este periódico usó el amarillismo como señuelo y se consagró a la defensa de las clases en el poder
-
Las películas, junto con el cinematógrafo, llegaron a México a manos de Bon Bernard y Gabriel Veyre, enviados en representación de los hermanos Lumiére para promocionar el cinematógrafo en América en ese año.
-
Entre el western Union Telegraph Company y el gobierno de México.
-
Estas estaciones servían más como complemento a la telegrafía y no como un sustituto de este servicio.
-
Tal fusión marca el origen de los ferrocarriles nacionales de México y del monopolio estatal .
-
La posición de México estuvo influenciada por aspectos militares sirvió como base para la política de radiocomunicación en México.
-