-
La conciliación fue establecida por la Asamblea Nacional en las leyes del 6 y 24 de agosto de 1790
-
En el se establecieron observaciones sobre el contenido del compromiso arbitral323 el cual debía contener el objeto del litigio, los nombres de los árbitros y aplicarse en conflictos presentes.
-
Es en este documento que tuvo su origen como medida general la Conciliación y alcanza el más alto rango legal, regulándose en el título V, capítulo II
-
Se estableció que los jueces de primera instancia invitarían a las partes a obtener un arreglo que finalizara el conflicto, antes de entrar a conocer del asunto
-
Se habla de la subsistencia de los Consulados ejerciendo tan sólo actividades de conciliación y arbitraje entre los comerciantes.
-
Este artículo establecía que a toda demanda civil o criminal debía preceder la junta conciliatoria.
-
En el se establece la obligación de acudir a la conciliación previo a iniciar acción civil, o penal por injurias
-
Fundada en 1923 y ubicado en París
-
Es en esta ley que se implementan la conciliación, la mediación y el arbitraje
-
Primer institución de mediación del país
-
Una vez establecido, esta institución se encargó de crear programas de capacitación para los interesados en conocer esta nueva alternativa
-
Creado por el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal
-
En 2005 instituciones del sistema jurídico mexicano como la correduría pública, actualizaron sus funciones para incluir algún método alternativo
-
Impartidos en la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Universidad Autónoma Juárez de Tabasco
-
A partir de la reforma del 18 de junio de 2008 al art. 17, los Medios alternos de solución de los conflictos son legislados en México
-
La Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos crea la Red Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias
-
Se volvió a modificar el artículo 17 de la Constitución Mexicana para ordenar a las autoridades el privilegiar la Solución de Controversias sobre los formalismos procedimentales ante un caso concreto.