-
-Primeros asentamientos en el norte de Guatemala, 1800 a.C
-En San Bartolo se han encontrado murales con fecha de alrededor del año 100 a.C.
-Los Glifos, primeros escritos mayas en el 300 a.C.
-Otros sitios mas importantes de la época incluyen el Mirador, el Nakbe y Cival. -
Durante la Edad Media en Europa, el sistema matemático de los mayas era muy avanzado, usando un sistema de números vigesimal , o base 20, viéndose de manera extraña pero muy fácil de utilizar.
-
-Son signos grabados o escritos pintados que refleja un ideograma desarrollado con la mayor pulcritud.
-Servían para designar nombres, deidad tutelar del sitio, dinastía o algún elemento que los caracteriza. -
Todas las ciudades mayas muestran signos de orientación astronómica en la construcción de edificios. Un ejemplo claro sería el edificio J en Monte Albán, el cual tenía forma de flecha donde se alineaban las cinco estrellas mas brillantes del cielo. La astronomía se caracteriza por tener muchas facetas en la cultura maya, donde se incluye aspectos religiosos y prácticos como medir el tiempo y prepararse para la temporada de siembra.
-
Era un diseño característico de los inicios de la era clásica hecho con piedra caliza cocida, y mezclada con un pegamento orgánico extraído de un árbol llamado Holol,mezclado con cal y Sascab.
-
-Durante estos siglos, los mayas desarrollaron una sociedad mas estratificada con granjeros, comerciantes, cazadores y artesanos.
-Formaron una jerarquía con un rey, apoyado con una clase noble de guerreros, escribas y sacerdotes.
-Desarrollaron grandes redes comerciales de larga distancia.
-La agricultura intensiva alimentó a grandes poblaciones. -
-Las más importantes que se consideraron son Tikal, Palenque, Copán, Caracol y Calakmul.
-
-Las principales ciudades mayas se trasladaron desde las tierras bajas a la Península Yucatán (Siglo IX).
-Se establecieron ciudades como Chichén Itzá, Tula, Uxmal, Edzná y más tarde, Mayapán.
-En la ciudad de los mayas k'iche (o quiché) se produjo el Popol Vuh, una increíble colección de historiografía y mitos mayas. -
-Los mayas colapsaron en el siglo IX
-Investigaciones concluyeron que la caída se debió un peligroso ciclo de sequía, calentamiento y deforestación. -
La versión original trataba de un libro de pinturas con jeroglíficos, donde los sacerdotes narraban el conocimiento de su raza y los misterios de la religión.
-
-Trajeron múltiples enfermedades europeas donde millones de mesoamericanos fueron afectados.
-Los mayas sobrevivieron a estas enfermedades a pesar de muchas perdidas, y aún siguen viviendo en sus mismas tierras.