-
El periodo pre-clásico maya se extiende desde el 2000 a.C hasta el 250 d.C, desde las cabañas primitivas de cazadores-recolectores hasta una agricultura organizada y grandes ciudades. Además cubre el comienzo de lo que consideramos civilización hasta una sociedad compleja, de buen funcionamiento y socialmente estratificada. (History on The Net, 2014)
-
Cambio de caza y recolección a una agricultura de subsistencia tomó lugar mientras aprendían a domesticar plantas y algunos animales. Análisis de restos de tumbas tempranas de los Mayas revelaron que el maíz se había convertido en una parte importante de su alimentación, a pesar que continuaban en la caza, la pesca y la recolección de frutos. En ésta época los mayas se asentaron en pequeños poblados basados en agricultura o marítimos y se iniciaron en la alfarería. (History On The Net, 2014)
-
Alrededor de ésta fecha están datados los primeros asentamientos Mayas, ubicados en el norte del actual territorio de Guatemala.
-
Las primeras aldeas Mayas aparecen el Belice, en Colha, Corozal y Cuello. Además de sus simples chozas de paja, los Mayas también construían santuarios en sus aldeas. (History On The Net, 2014)
-
Durante ésta época, los Mayas crecieron en territorio y población. La complejidad de su sociedad aumentó tanto social como políticamente. El comercio aumentó con los Olmecas que influenciaron de manera temprana la cultura Maya. La unidad política más temprana era un cacicazgo; en la cual el poder estaba basado en su poder en el parentesco, estatus social y control de la economía. Los caciques proclamaban ser descendientes de los dioses. (History On The Net, 2014)
-
El sistema matemático mayas era muy avanzado, y se empezó a desarrollar alrededor del 500 a.C. El sistema maya era más refinado que cualquier otro en el mundo por esa época. Usaban un sistema vigesimal de numeración, que puede parecer extraño pero que en realidad era fácil de usar en la práctica. Los números mayas consistían de puntos y barras que representaban el numero 1 y 5 respectivamente. (StartTeach, n.d)
-
Muchos de los logros mayas fueron en el pre-clásico tardío. Los mayas practicaban ya la escritura, las matemáticas y elaboración de calendarios. Su arte incluía piedras talladas y murales al igual que joyería y cerámica. El comercio, la agricultura y la población se expandió. Los trabajos monumentales públicos incluían pirámides, juegos de pelota y calzadas de piedra. Kaminaljuyu y El Mirador fueron ciudades con bastante población. (History On The Net, 2014)
-
Alrededor de ésta fecha están datados los primeros rastros de escritura maya temprana.
-
Un primer ejemplo de orientación astronómica es al llamado Edificio J del Monte Albán, el cual fue construido alrededor del 275 a.C. Esta construcción fue construida con forma de flecha, y Aveni halló que 5 de las más brillantes estrellas en el cielo habrían en ese tiempo estado señaladas por la punta de la flecha. (StartTeach, n.d)
-
En ésta era se empieza el uso de Coloridos Murales con diferentes motivos, como los encontrados en San Bartolo y La Sufricaya, en el Noreste de Petén y la Florida en la cuenca del Mirador.
-
Cerca a ésta fecha los Mayas dejaron sus ciudades debido a razones aún desconocidas.
-
Crearon una sociedad jerarquizada y estratificada, en la cual se encontraba en la cima un rey, apoyado de la clase noble, conformada por guerreros, escribas y sacerdotes.
Hicieron proyectos de construcción monumental; desarrollaron relaciones comerciales de larga distancia con grupos asentados en las islas del Caribe.
Construyeron grandes pirámides escalonadas y enormes palacios para los gobernantes en las ciudades y desarrollaron una escritura jeroglífica compleja. (History On The Net, 2014). -
Las tierras ubicadas al norte viero nel crecimiento de Edzna, Ek Balam y de Coba. Estas ciudades comerciaban entre sí, aunque se disputaban el control del comercio. La ciudad Mexica de Teotihuacán influenció la cultura maya durante gran parte del clásico temprano. El comercio con ésta ciudad trajo consigo una nueva arma: el atlatl o "brazo extendido". (History On The Net, 2014)
-
Éste reinó hasta el año 734 d.C, y su tumba se situó en el Templo I o del Gran Jaguar de Tikal; que es el edificio más conocido de los Mayas.
-
Durante el siglo IX los Mayas experimentaron un colapso social y las ciudades principales de las tierras bajas fueron abandonadas; como resultado de relaciones complejas entre el ser humano y el entorno, lo que llevó a un deterioro de los recursos disponibles en éstas tierras. Después de éste abandono el entorno de las tierras mayas centrales se recuperó en gran medida, a pesar de la alteración que sufrió.
-
Las ciudades mayas se encontraban repletas de gente (más de 2.000 personas por milla cuadrada); De pronto, todo quedó en calma. El profundo silencio fue testigo de uno de los desastres demográficos más grandes de la prehistoria de la humanidad: la desaparición de lo que alguna vez fue la vibrante sociedad maya.
-
En el siglo noveno se dio un cambio de localización de los Mayas, pues se mudaron de las zonas bajas a la Península de Yucatán.
-
Los 10 millones de Mayas vivos en el siglo IX sobrepasaron la capacidad de transporte de la agricultura intensiva. La sequía, erosión, pérdida de fertilidad del suelo y deforestación llevaron a una desnutrición, hambruna y la muerte. Esto añadido a la pérdida de fe en los gobernantes y las constantes guerras. Aunque no hay una razón principal señalada de éste colapso, no hay duda que los complejos factores políticos sociales y ambientales llevaron a éste descenso. (History On The Net, 2014)
-
A partir del siglo noveno de esta era, se dio un cambio de localización de los Mayas, pues se movieron de las zonas bajas a la Península de Yucatán. Gradualmente volvieron a empezar a construir, estableciendo ciudades tales como Chichen Itzá, Tula, Uxmal, Edzna y posteriormente, Mayapan. La ciudad de los Mayas K’iche o Quiché, quienes produjeron el Popol Vuh, una colección de historias y mitos Mayas.
Esta era continuó hasta la llegada de los españoles y la subyugación de Yucatán en el año 1697. -
Fue un tiempo de crecimiento y desarrollo de algunas grandes ciudades-estado mayas y un tiempo de gran declive para otas. Tikal, por ejemplo, la que había florecido y convertido algo poderosa, decayó drásticamente unos cientos de años después. Cerca al 600, Teotihuacán fue saqueada y quemada. Kaminaljuyu decayó de igual modo. Aún así, muchas más ciudades-estado mayas crecieron y prosperaron. Las poblaciones aumentaron sus conocimientos en arte, escritura, astronomía y calendarios.