• 2000 BCE

    Periodo preclásico

    Periodo preclásico
    (2000 a.C-100 d.C) Las evidencias más antiguas de su cultura han sido fechadas en Cuello, Belice y en Loltún, Yucatán. Uno de los mejores ejemplos de ese momento inicial es la serie de construcciones, monumentos esculpidos y textos jeroglíficos
  • Period: 2000 BCE to 100

    Preclásico

    El período Preclásico Temprano indica el momento en que las sociedades mayas contaron con rasgos culturales propios que los distinguen de otros grupos mesoamericanos. Las sociedades son ya aldeas agrícolas sedentarias, por lo que aparece por primera vez la cerámica.
  • 100

    Periodo protoclásico

    Periodo protoclásico
    Las construcciones comúnmente llamadas pirámides, en realidad fueron templos o santuarios dedicados a una o varias deidades. Tal es el caso del edificio de los Cinco pisos en Edzná; el Nohoch Mul en Cobá, el Adivino en Uxmal, el Templo de las inscripciones en Palenque o los elevados templos de Tikal.
  • Period: 100 to 250

    Protoclásico

    (100 – 250 d.C.) Parece haber ocurrido una transición, de la cual se desarrolló plenamente la civilización maya. Las aldeas crecieron en extensión, demografía y complejidad, surgiendo así las primeras grandes ciudades
  • 300

    Periodo clásico

    Periodo clásico
    Aquellos pueblos crearon una gran civilización, según lo indican las ruinas de sus imponentes centros urbanos, como Palenque, Yaxchilán, Bonampak, Piedras Negras, El Ceibal, Tikal, Uaxactún, Calakmul, El Mirador, Caracol, Quiriguá, Copán y otros muchos. Los templos, palacios, estelas, inscripciones jeroglíficas, objetos de cerámica, jade, etcétera, despertaron el interés de muchos estudiosos de todo el mundo, desde el siglo XIX
  • Period: 300 to 500

    Clásico

    (300 – 500 d.C.) La época del esplendor maya ocurrió durante los siglos III al X de nuestra era, en el período Clásico, subdividido en Temprano (250-600) y Tardío (600-900/1000), el cual a pesar de que varió de una región a otra, permitió enmarcar el mismo auge o mayor desarrollo de la religión, la política, la economía, las ciencias y las artes de los mayas antiguos.
  • 800

    Colapso

    Colapso
    El colapso maya del periodo Clásico es uno de los mayores misterios de la arqueología. La sofisticación cultural alcanzado por los mayas antes de la caída, en combinación con la relativa brusquedad del propio colapso. Este descenso fue indicado por el cese de las inscripciones en los monumentos y una reducción de obras de construcción de arquitectura a gran escala.
  • Period: 800 to 900

    Colapso maya

    (800 – 900 d.C.) Se refiere a la decadencia y el abandono de las ciudades mayas del periodo clásico en las tierras bajas mayas del sur de Mesoamérica entre los siglos VIII y IX. Es uno de los mayores misterios de la arqueología.
  • 1527

    La conquista

    La conquista
    La conquista de esos territorios se vio obstaculizada por su estado políticamente fragmentado. La tecnología y las tácticas españolas y nativas eran muy diferentes. Los españoles utilizaron la estrategia de concentrar las poblaciones nativas en los asentamientos coloniales recién fundados; consideraban la toma de prisioneros como un estorbo para la victoria final, mientras que los mayas dieron prioridad a la captura de prisioneros vivos y la obtención de botín.
  • Period: 1527 to

    Conquista y colonia

    (1527 - 1687 d.C.) Fue la campaña realizada por el imperio español en América contra los últimos estados mayas en los territorios de la Península de Yucatán, y que también involucraron parte de Guatemala. Se inició en 1527 y el control sobre la mayor parte de Yucatán se completó en 1546. La conquista de los mayas finalizó en 1697 cuando los españoles tomaron Tayasal en lo que ahora es Petén (Guatemala).