-
el general obrerista, José Gonzalo Escobar organiza la revuelta Escobarista en protesta a la marginación de los militares de la sucesión presidencial
-
Calles se convierte en "El Jefe Máximo de la revolución y forma el PRN
-
se convocan las elecciones del PNR y lanzan al ingeniero pascual Ortiz, desconocido entre el pueblo. como candidato independiente se encontraba José Vasconcelos, este contaba con gran apoyo de los universitarios. por lo que el triunfo es para pascual Ortiz, para muchos observadores de la época el triunfador fue Vasconcelos.
-
Una vez terminada su administración, Portes Gil tendría diversos cargos en el gobierno y en la iniciativa privada.
-
Tras su discutido triunfo, se convirtió en presidente de México tomando posesión en el Estadio Nacional sobre la calzada de La Piedad.
-
se promulgó la Ley Federal del Trabajo,formó la Comisión Nacional de Turismo; Baja California se dividió en dos territorios; el Norte y el Sur; se inauguró la carretera México-Nuevo Laredo y suprimió el territorio de Quintana Roo, ampliándose los límites de Campeche y Yucatán.
-
el expresidente Calles, mantenía cuotas importantes de poder, hizo insostenible la presidencia de Ortiz Rubio, por lo que presentó su renuncia al cargo en 1932. Antes de irse y haciendo eco a la atmósfera de golpe de Estado que se respiraba afirmó:
”Salgo con las manos limpias de sangre y dinero y prefiero irme y no quedarme aquí sostenido por las bayonetas del ejército mexicano”. -
El General Abelardo L. Rodríguez funge como presidente de la república, sustituyó a Ortiz Rubio
-
Reformó la Ley del Patrimonio Ejidal, creó el Banco Hipotecario y de Obras Públicas hoy Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) uno de los pocos bancos paraestatales, que comenzó a funcionar en febrero de 1933.
-
Durante su presidencia, Abelardo promulgó la reforma antirreeleccionista a la Constitución, que evitaba la reelección inmediata de todos los cargos de elección popular
-
durante la presidencia de Abelardo L. Rodríguez se fijó el primer salario mínimo de alcance nacional. Aun cuando la federalización de la legislación coadyuvó al gradual mejoramiento de las normas laborales.
-
el mismo año se reformó el artículo 3º de la Constitución para establecer la educación socialista; Por otro lado, exigió a la iglesia que se sujetase a la ley, y tuvo enfrentamientos políticos serios con el clero en Veracruz, Tabasco y Jalisco.
-
Su mandato terminó el 30 de noviembre, cuando fue sucedido por Lázaro Cárdenas del Río. Durante un tiempo se retiró de la política. Fue visto públicamente en 1941, cuando México se enfrascó en la Segunda Guerra Mundial
-
En 1934, Lázaro Cárdenas del Río fue electo presidente Constitucional de México. La influencia de Calles sobre la vida política del país dio origen a que las personas que ocuparon la presidencia de la República durante esos años fueran consideradas meros títeres cuyas decisiones no eran propias, sino que respondían al modo en que Calles manejaba los hilos de la política.
-
1-Cárdenas exigió la renuncia de su gabinete porque se opusieron a las disposiciones a favor de la clase obrera y campesina.
2-Su gobierno destacó por la reforma agraria que hizo.
3-Expropió el petróleo.
4-Creó los ejidos en el agro mexicano.
5-Creó más carreteras y caminos.
6-Creó la Confederación de Trabajadores de México (CTM).
7-Nacionalizó los ferrocarriles entre los años de 1937 y 1938.
8-Dio asilo político a los exiliados españoles durante la Guerra Civil