-
Se da el inicio de la peregrinación azteca.
Aztlán se muestra como un lugar perdido, quizá existió un vago recuerdo del lugar y éste se estructuró en lenguaje mítico. La salida de Aztlán: se ha propuesto que los mexicas; pescadores y cazadores lacustres, eran tributarios de un grupo que representaba, en Aztlán, al poder tolteca. Al iniciar la migración se identificarían como un grupo distinto, dejarían de ser de Aztlán y tomarían el nombre de mexitin, -
Allí eligieron como jefe a Huitzilíhuitl I.
Los vieron con malos ojos, decidieron expulsarlos del lugar, fue entonces cuando los mexicas enfrentaron uno de sus peores momentos y su casi aniquilación como unidad tribal. -
Debido a la expulsion se vieron obligados a emigrar al lago de Términos de Culhuacan.
-
Esta situada en la parte pantanosa del Lago de Texcoco, en el Valle de México. La ciudad creció rápidamente en tamaño e importancia al ir los aztecas ganando supremacía en el centro de México.
Tenochtitlan estaba dividida en cuatro distritos principales con el recinto ceremonial principal al centro. -
Una vez que tenochcas y tlatelolcas lograron asentarse en los islotes, se vieron envueltos en las luchas de poder y conquista de sus más poderosos vecinos y, para lograr su fin, tomaron partido con los tepanecas de Azcapotzalco. los nobles y sus linajes afianzaron su poder interno en ambas ciudades... Tenochtitlan comenzaría a poner mayor interés en las actividades de guerra y gobierno, y Tlatelolco se convertiría en un mercado con extensas redes de intercambio.
-
Comienza el conflicto de tepanecas-mexicas contra Chalco.
-
Esta epoca es de tipo militar.
Por el sur conquistan, el señorío de Azcapotzalco, a los grupos chinampecas de Xochimilco, Cuitláhuac y Mízquic principalmente. Acamapichtli, junto con el señor de Tezcoco, Quinatzin, hacen una campaña militar hasta Cuauhnahuac. -
Destrucción de Xaltocan.
-
Muere Acamapichtli (1396 a 1416-17 D.C.), y toma el poder su hijo.
Junto con los tlatelolcas, conquista Xaltocan y después Cuauhtitlán y llegan hasta Tulancingo, dentro del Valle de México, Tezcoco es conquistado por primera vez, quedando bajo el dominio directo de los tepanecas. -
Cerebrado en Tenochtitlan.
Había ceremonias especiales cada 4, 13 y 52 años. En esta última se arrojaban al fuego las imágenes y otros objetos de culto, y se reconstruían los templos en señal de renovación.
Era un ritual celebrado por lo mexicas para celebrar el xiuhmolpilli (atadura de años), la coincidencia en el inicio de los calendarios xiuhpohualli y el tonalpohualli, lo que sólo podía ocurrir después de 52 años. -
El era un pequeño de 12 años y fue elegido por conveniencia política ya que era nieto del señor de Azcapotzalco; Tezozómoc,
Rreciben mejor trato por parte de sus señores, quienes les entregan Tezcoco, que había sido totalmente conquistado. -
Azcapotzalco se conmueve por la lucha de sucesión. Chimalpopoca es aprehendido por los tepanecas y se ahorca en su prisión en 1428.
Los mexicas nombran a Itzcóatl como su sucesor -
Maxtla, señor de los tepanecas de Azcapotzalco, a quien los mexicas pagaban tributo, se negó a reconocerlo. Itzcóatl buscó entonces la alianza con Nezahualcóyotl, señor de Tezcoco.
Atacados los mexicas por la calzada de Tlacopan (Tacuba), lograron rechazar a los tepanecas y vencerlos, tomándoles la ciudad de Azcapotzalco, Maxtla fue muerto por Nezahualcóyotl. Mandó destruír todos los anales y códices, para que desde su reinado empezara a contar la historia de los MEXICAS -
Fue un gran gobernante y también un gran reformador en los aspectos militar, religioso y filosófico.
1428, momento en que logran su libertad e inician el ascenso hacia la era de esplendor, en los cien años siguientes. Itzcóatl creó la Triple Alianza o Liga Tripartita Tenochtitlan-Tezcoco-Tlacopan. Reservándose la dirección militar el monarca de México-Tenochtitlan, esta alianza duró hasta la conquista española -
Muere Itzcóatl. Huvo una expansión militar, con sus aliados tradicionales, los Estados de Texcoco y Tlacopan. Tras derrotar al rey de Tlatelolco, que intento usurpar el trono azteca, someter a Atonal, señor de Coixtlahuaca, y arrasar las ciudades de Chalco y Tepeaca, extendió sus posesiones hacia las zonas de Guerrero, Hidalgo, Puebla y Oaxaca, y llegó a dominar todo el altiplano de Anáhuac. Estas victorias le permitieron consolidar un poder absoluto, de carácter teocrático
-
Una severa helada un año, seguida de una fuerte sequía al siguiente provoca una hambruna general de proporciones catastróficas.
1455 Climax de la hambruna en el Valle de México. Familias mexicas cambian a sus hijos por comida, otras muchas emigran y se ofrecen como mano de obra esclava en los territorios más alejados libres de la catástrofe. El naciente Imperio se tambalea. -
Fin de la hambruna.
La guerra se convierte, oficialmente, en la ocupación ideal para el hombre tenochca. Las leyes de Moctezuma respaldan esta actividad penalizando cualquier otra ocupación. Sean nobles o plebeyos están todos obligados a participar en las campañas de conquista. -
Moctezuma I construyó un acueducto, , para conducir a la ciudad de México, el agua que brotaba al pie de los cerros de Chapultepec.
Los mexicas toman la determinación de vencer o morir frente a Chalco, la guerra no tendrá ya interrupción hasta la derrota final del enemigo. Derrota de Chalco, aunque los aztecas no se ensañan con los derrotados. -
Última gran campaña de Moctezuma. Tepeaca y las tierras adyacentes son sometidas. Los mercaderes aztecas llegan ya hasta Guatemala.
Muerte de Moctezuma. Se ha expandido el Imperio en todas direcciones, pero los territorios no están ni mucho menos domeñados. A sus sucesores les corresponderá la tarea de someter definitivamente buena parte de sus iniciales conquistas. -
cuando murio Moctezuma I, todos sus éxitos culturales y materiales continúan con su sucesor Axayácatl, quién había sido el tlacatécatl de Moctezuma. Axayácatl continuó la ampliación del territorio tenochca, llevando las conquistas mexicas hasta el Valle de Toluca.
-
La expansión azteca en dirección noreste llega hasta Xiquipilco. Se consigue así contactar con los vecinos tarascos, pueblo temible y rival de igual a igual de los aztecas. Axayácatl ataca a los tarascos, su manifiesta inferioridad, 20.000 guerreros contra 40.000, conduce a una autentica hecatombe. De todos los aztecas y aliados sólo regresan a Tenochtitlán 200 hombres con Axayácatl a la cabeza. El Tlatoani no sobrevivirá mucho tiempo a la derrota.
-
Gobierno de Tízoc, sucesor y hermano de Axayácatl. Tízoc fue acusado de ser demasiado pacifista y poco activo en la magna tarea de llevar adelante la guerra para la expansión del imperio, sin embargo, realizó algunas conquistas en el Valle de Toluca y en la zona norte del actual estado de Veracruz. También durante su gobierno, se inicia la construcción del recinto de Templo Mayor.
-
Fue el gran conquistador por excelencia y constructor de obras públicas, civiles y religiosas. Durante su gobierno llega a su máximo esplendor la ciudad capital de los mexicas y el imperio a su más grande expansión. Las conquistas se extienden hasta Tehuantepec y el Soconusco en la costa de Chiapas, de esta manera, casi todo el litoral del Océano Pacífico queda dominado por los mexicas.
-
Hubo una inundación en Tenochtitlan ocasionada por un acueducto mal planeado que se rompió e inundo la ciudad. Zyanya vio a un hombre que estaba siendo arrastrado por la corriente y se aventó al agua para salvarlo pero ni ella ni el hombre pudieron salir y murieron.
-
Esta alineado de forma que en los solsticios y equinoccios el sol penetre de forma tal, que solo se iluminen ciertas esculturas que hay en el interior del templo y era en ese momento en el cual por medio de un autosacrificio el militar se convertía en Guerrero Aguila
-
Nació en México-Tenochtitlan en 1466. Este señor azteca mantuvo el dominio de los pueblos sujetos a tributo y extendió las rutas comerciales hasta Panamá. Dispuso que todos los nobles desempeñaran trabajos en la administración pública y acentuó la severidad en la educación de la juventud.
-
-
Los huexotzingas se refugian en Tenochtitlan. Se restaura el Templo Mayor.
-
-
penetrara al interior del país. 10 de febrero: Cortés embarca para México, 8 de noviembre: Cortés entra a Tenochtitlan.
-
Sucedido primero por Cuitláhuac y después de un breve reinado, por Cuauhtémoc.
-
Cortés abandona Tenochtitlan.
Cuitláhuac fue entronizado el 7 de septiembre de 1520, pero el 25 de noviembre del mismo año murió víctima de la viruela, enfermedad traída a México por los conquistadores.