-
En la antigua Roma la castidad no era una virtud, no era necesario contraer matrimonio para tener relaciones sexuales ni para tener hijos.
-
En la Grecia clásica, para el acto mediante el cual un varón se comprometía a unirse a una mujer, se utilizaba la caución. La ciudad no era testigo ni registraba ningún acta para este acontecimiento privado entre dos familias.
-
En Esparta los varones no convivían con sus mujeres pero el objetivo era producir chicos fuertes. El varón se reunía con su mujer en la oscuridad y después de tener relaciones con ella se marchaba para reunirse en su dormitorio con el resto de los jóvenes varones.
-
En la Europa del norte se produjo un lento reemplazamiento de la ley germánica por los códigos civiles cristianos. El principio legal del matrimonio por consentimiento estaba establecido y los matrimonios impuestos comenzaban a quedar atrás. El proceso de urbanización también contribuyó a dicho proceso ya que liberaba en parte a la mujer de la tarea de procreación
-
Llega España y empieza a colonizar al Perú y impone su visión occidental del matrimonio con matrimonio religioso. Dejando atrás la perspectiva inca de la unión entre dos personas de diferente sexo.
-
Holanda es el primer país en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo. Después de eso muchos países occidentales le siguieron los pasos.