-
-
Simacota, Santander. Fueron asesinados 12 miembros de una comisión judicial que investigaba violaciones de derechos humanos en el Magdalena Medio, entre ellas, la desaparición de 19 comerciantes.
-
Caloto, Cauca.
21 indígenas Nasa fueron ejecutados extrajudicialmente por civiles y miembros de la Policía. El Estado admitió su responsabilidad en 1995 ante la Corte Interamericana. -
Antioquia.
Diez campesinos asesinados por paramilitares. -
Sabanalarga, Antioquia.
Once personas asesinadas y 250 desplazadas por las autodefensas. -
Meta.
En una incursión de cinco días, paramilitares de las Auc, torturaron y asesinaron a decenas de personas. Muchos cadáveres fueron tirados al río y no se ha establecido el número exacto de los muertos. Los paramilitares llegaron en avión desde Urabá a San José del Guaviare y se desplazaron por la zona sin estorbos. En 2005 la Corte Interamericana condenó al Estado colombiano por colaboración de militares con los paramilitares. El general Jaime Humbe -
Antioquia.
Fueron asesinados diez pobladores que se dedicaban al caserío y corte de madera en la finca La Argentina. -
Meta.
Miembros de las Autodefensas Campesinas del Casanare asesinaron a 11 personas e hirieron a otras 16. Las víctimas eran integrantes de una comisión judicial que había realizado una diligencia de expropiación de tierras. -
Paramilitares del Urabá antioqueño asesinaron a 12 campesinos y desplazaron a otros 300.
-
Antioquia.
Fueron asesinados 14 campesinos y otros fueron desplazados del caserío, que fue arrasado por hombres de Salvatore Mancuso. -
Antioquia. Miembros de la ACCU asesinaron a 11 personas.
-
Antioquia.
Miembros de la ACCU asesinaron a 11 personas. -
Cundinamarca.
Fueron asesinadas 14 personas. Hay denuncias de que los paramilitares que la cometieron, que venían de Urabá, se alojaron en una instalación del Ejército en la localidad. -
Antioquia.
Los paramilitares asesinaron a 14 campesinos, y quemaron más de 30 viviendas. Tres personas más desaparecieron. -
Chocó.
Hombres de las autodefensas asesinaron a 14 campesinos. -
Un grupo de hombres armados asesinó a once personas. Los cuerpos fueron encontrados en zona limítrofe de los departamentos de Antioquia y Chocó.
-
Miembros de las autodefensas vestidos con prendas de uso exclusivo de las Fuerzas Militares y portando armas largas, incursionaron en el corregimiento La Encarnación. En esta población incendiaron el puesto de Policía, asesinaron a diez personas que viajaban en un bus escalera, forzaron las puertas de varias tiendas y las saquearon, y en la retirada hurtaron caballos y mulas. Luego llegaron a la vereda El Maravillo en donde ejecutaron a once personas.
-
Cerca de 200 miembros de la ACCU, incursionaron en el casco urbano de la inspección de policía Puerto Alvira (Caño Jabón), ubicada a orillas del río Guaviare y asesinaron a 17 campesinos.
-
Fueron asesinadas siete personas y 25 más fueron secuestradas por hombres de Carlos Castaño. En julio y agosto siguientes, los paramilitares cometieron otras tres masacres en el puerto petrolero y la región aledaña.
-
Por orden de ‘Morantes’, los paramilitares llegaron al barrio El Campín, secuestraron y luego asesinaron a 32 personas, de cuyos cuerpos sólo 12, después de 13 años, han sido recuperados e identificados.
-
Mas de 200 miembros del grupo de autodefensa Fuerzas Unidas de los Llanos Orientales, en el corregimiento de San José de Ocune inspección de policía La Victoria (Puerto Príncipe) y procedieron con lista en mano a interceptar el planchón para luego asesinar a 11 de sus ocupantes, entre ellos a dos menores de 14 y 15 años. Varias de las víctimas fueron descuartizadas y otras fueron arrojadas al rio planos
-
Antioquia
La incursión de un grupo de autodefensa en la zona rural de este municipio, en las veredas La Aurora, Oro Bajo, Novavá Y Rebartín, dejó como saldo 11 personas asesinadas. La masacre generó el éxodo de 250 personas del área, abandonando en particular el caserío Orobajo. -
Miembros de las autodefensas asesinaron a 14 campesinos
-
Las AUC asesinaron con lista en mano a por lo menos 14 campesinos en las fincas Mano de Dios y Predregal, en las estribaciones de la Sierra Nevada. Versiones de los campesinos señalan que las víctimas fueron torturadas y que el número de personas muertas podría ser mayor. La incursión duró varios días y las versiones oficiales señalaron la presencia de por lo menos a 20 hombres movilizándose en cinco camiones.
-
Los paramilitares asesinaron a 19 personas en el casco urbano y dos veredas. De acuerdo a un estudio del Centro de Memoria Histórica, entre 1995 y 2005, San Carlos sufrió 33 masacres, 23 de ellas, con más de 200 víctimas, cometidas por paramilitares, y 20.000 de sus 25.000 habitantes fueron desplazados. A partir de la desmovilización de los paramilitares, la población ha protagonizado uno de los procesos de retorno más exitosos del país.
-
Hombres de las autodefensas asesinaron a diez campesinos, y otros diez fueron reportados como desaparecidos.
-
Miembros de las autodefensas asesinaron a doce campesinos y a cinco indígenas en las veredas Puerto Mosco, Alto Tibuya, El Planchón y La Picota.
-
Miembros de las autodefensas torturaron y decapitaron en la vereda La Mocha a diez personas, entre ellas tres menores de edad. Permanecieron durante cuatro días en este poblado y antes de abandonarlo el 11 de noviembre, quemaron alrededor de cuarenta viviendas. Además se llevaron por la fuerza a doce pobladores, a quienes utilizaron como escudos humanos en su avance hacia el centro poblado de Pueblito Mejía.
-
Miembros de las ACCU incursionaron en las veredas Barro Blanco y Pantanillo, en donde asesinaron a 14 campesinos y desaparecieron a 20 más
-
Miembros de las autodefensas asesinaron a doce personas, cuatro resultaron heridas y 20 desaparecidas.
-
Cesar.
Miembros de la ACCU asesinaron a nueve campesinos, una anciana y un profesor. -
Bolívar.
Hombres de las AUC asesinaron a once personas y secuestraron al hermano del Personero. -
Magdalena.
Hombres de las AUC asesinaron a 30 campesinos. -
Putumayo.
Miembros de la AUC asesinaron a 26 personas, desaparecieron a 14 más y quemaron viviendas y vehículos. -
Bolívar.
Miembros de la ACCU asesinaron a 11 personas, hirieron a cuatro y desaparecieron tres más. -
Las Auc asesinaron a 20 personas en La Gabarra.
-
Córdoba.
Hombres de las AUC asesinaron a 13 personas e hirieron a dos más, quemaron doce locales comerciales y dos viviendas. -
Norte de Santander. Integrantes de las AUC asesinaron a once personas
-
Bolívar.
Integrantes de las AUC asesinaron a once campesinos y desaparecieron a tres más. -
Norte de Santander.
Miembros de las AUC asesinaron a 32 campesinos e hirieron a ocho más. -
Miembros de las autodefensas asesinaron a 36 personas durante un fin de semana; 20 de ellas en La Gabarra, y las demás en Campo Dos y Petrólea
-
Antioquia.
Miembros de las AUC asesinaron a 21 campesinos, entre ellos a una mujer de 19 años de edad. -
Antioquia.
Miembros de las AUC asesinaron a doce personas, cuyas edades oscilaban entre los 16 y 27 años. -
La Hormiga), Putumayo.
Integrantes de las AUC asesinaron a 29 campesinos. -
Antioquia.
Miembros de las AUC asesinaron a once campesinos.