-
Estaban construidas con electrónica de válvulas de vacío. Se programaban en lenguaje de la máquina. Un programa es un conjunto de instrucciones para que la máquina efectúe alguna tarea, y el lenguaje más simple en el que puede especificarse un programa se llama lenguaje de máquina.
-
Fue uno de los primeros ordenadores de propósito general. Fue inicialmente diseñada para calcular tablas de tiro de artillería destinadas al Laboratorio de Investigación Balística del Ejército de los Estados Unidos. ENIAC utilizaba válvulas termoiónicas de base octal, comunes en su época. Sus prestaciones eran calcular la trayectoria de proyectiles y realizar operaciones matemáticas.
-
La EDVAC fue una de las primeras computadoras electrónicas. No era decimal, sino binaria, y tuvo el primer programa diseñado para ser almacenado. Este diseño se convirtió en estándar de arquitectura para la mayoría de las computadoras modernas. El diseño de la EDVAC fue desarrollado aun antes de que la ENIAC fuera puesta en marcha y tenía la intención de resolver muchos de los problemas encontrados en el diseño de la ENIAC.
-
La UNIVAC I fue la primera computadora comercial fabricada en Estados Unidos. Su valor estaba entre 1 millón y 1 millón y medio de dólares, que actualizado sería de 6 millones y medio a 9 millones. Estaba compuesta por 5000 tubos de vacío, y podía ejecutar unos 1000 cálculos por segundo. Era una computadora que procesaba los dígitos en serie. Podía hacer sumas de dos números de diez dígitos cada uno, unas 100.000 por segundo.
-
Fue la primera computadora científica comercial de IBM. El sistema utilizó tubos Williams para la memoria, consistiendo en 72 tubos con una capacidad de 1024 bits, dando una memoria total de 2048 palabras de 36 bits cada uno. La memoria se podía ampliar a un máximo de 4096 palabras de 36 bits por la adición de un segundo sistema de 72 tubos o sustituyendo la memoria entera por memoria de núcleos magnéticos.
-
Fue uno de los primeros ordenadores de la segunda generación. El IBM 305 RAMAC fue el primer ordenador comercial que utilizaba disco duro de cabeza móvil. El primer RAMAC fue destinado a ser usado en la industria del automóvil estadounidense. Sustituyó a un gigantesco fichero que era parte del sistema de procesamiento para el control de inventario y pedidos de piezas de MOPAR
-
Esta generación reemplazó las válvulas de vacío por los transistores. Por eso, las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las de la anterior.
-
El IBM 1401 era usado frecuentemente como controlador periférico off-line en muchas grandes instalaciones. A lo largo de su tiempo de permanencia en el mercado se fabricaron alrededor de 20.000 sistemas, haciendo en su momento del IBM 1401 uno de los productos de mayor éxito de IBM.
-
Se comercializó como un equipo científico económico, muy usado en universidades y centros de formación. Fue alquilado por 3.000 dólares mensuales inicialmente, aunque luego su precio bajó a menos de 1620 dólares mensuales. Se dejó de fabricar el 19 de noviembre de 1970, tras haberse producido de alrededor de dos mil máquinas.
-
Esta generación, emergió con el desarrollo de circuitos integrados en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. Empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y otros componentes electrónicos en un solo chip o encapsulado, que contenía en su interior un circuito completo.
-
Fue el primer grupo de máquinas construidas con circuitos integrados. Estas máquinas, sustituyeron totalmente a los de segunda generación de esta, introduciendo una nueva forma de programar que aún se mantiene en las grandes computadoras actuales.
-
Es un miniordenador de 12 bits. Fue la primera minicomputadora comercialmente exitosa. Su diseño básico seguía la estela del pionero LINC pero tiene un conjunto de instrucciones más pequeño.
-
Fase caracterizada por la integración sobre los componentes electrónicos, lo que propició la aparición del microprocesador. Se colocan más circuitos dentro de un "chip". Cada "chip" puede hacer diferentes tareas. Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica.
-
Fue el primer procesador de computadora diseñado y fabricado por el fabricante de chips Intel. Marcian "Ted" Hoff formuló la propuesta arquitectónica en 1969. sin embargo, la implementación del microprocesador sólo comenzó en 1970 cuando Federico Faggin fue empleado por Intel.
-
Fue un proyecto hecho por Japón que comenzó en 1981. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software.