-
Se empieza a utilizar el término en el contexto económico, relacionándolo con la persona que negocia contratos con el gobierno asumiendo los gastos y las pérdidas.
-
Populariza el término entrepreneur para referirse a labores comerciales de granjero o artesano.
-
Se generaliza la definición de empresario, siendo este el que necesitaba capital para realizar su proyecto y asimismo a la persona que proporcionaba dicho capital
-
Se empodera de la organización y gestión de la empresa con una proyección de rentabilidad social.
-
Propone un libro donde organiza algunos tipos de pensamientos que podrían organizar el entorno social, laboral y económico de ciertos tipos de sociedades.
-
Se realizaron estudios como órdenes de estudio, secuencia de operaciones de aplicación de tarjetas, todo esto con el fin de utilizar procesos administrativos y dinámicas empresariales.
-
El modelo burocrático de Max Weber fue profundamente estudiado y analizado en todas sus características. Ofrecía varias ventajas, ya que el éxito de las burocracias en la sociedad se debía a innumerables causas constituyendo problemas de tipo de organizacional que no se consiguen resolver de modo adecuado.
-
Aparecen los primeros aportes sobre la administración científica sobre el análisis del trabajo funcional.
-
Se preocupó por estudiar la opresión del hombre a manos de la esclavitud, desarrollo de la civilización industrial y en la tecnología.
-
Proporcionar un marco teórico y práctico a las ciencias naturales y sociales. Bertalanffy supuso un salto de nivel lógico en el pensamiento, construcción de la teoría sobre la comunicación humana.
-
Mcgregor descubrió dos formas de pensamiento; en primera la consideró a sus subordinados como animales de trabajo que solo se mueven ante el yugo o la amenaza y la segunda se basa en el principio de que la gente quiere y necesita trabajar. Son dos maneras excluyentes de percibir el comportamiento humano, adaptadas a los directivos y gerentes para motivar a los empleados y obtener una alta productividad.
-
Se expide el Código de Comercio
-
Se generó una crisis económica debido a la caída del precio del café y del azúcar, obligando a las empresas a rediseñar estrategias para superarla.
-
Por la cual se dictan disposiciones para el fomento de la investigación científica y el desarrollo tecnológico y se otorgan facultades extraordinarias.
-
Se direcciona a partir del ARTICULO 333. La actividad económica y la iniciativa privada son libres, dentro de los límites del bien común. Para su ejercicio, nadie podrá exigir permisos previos ni requisitos, sin autorización de la ley. Se da la libre competencia económica como un derecho de todos que supone responsabilidades.
-
Por el cual se crea el Consejo Nacional de Ciencia y tecnología, se reorganiza el Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Colciencias) y se dictan otras disposiciones.
-
Se dictan normas tendientes a la racionalización del gasto público, se conceden unas facultades extraordinarias y se expiden otras disposiciones.
-
El Sena inicia una etapa de estimulo al emprendimiento a través de capacitaciones a emprendedores con el fin de generar empleo y aumentar oportunidades en el país.
-
Se establece un régimen que promueve y facilite la reactivación empresarial y la reestructuración de los entes territoriales para asegurar la función social de las empresas y lograr el desarrollo armónico de las regiones y se dictan disposiciones para armonizar el régimen legal vigente con las normas de esta ley.
Nace el programa Jóvenes, Emprendedores, Exportadores, programa que proporciona herramientas a los jóvenes de
instituciones de educación superior para crear empresas exportadoras. -
Para todos los efectos, se entiende por micro incluidas las Famiempresa pequeña y mediana empresa, a toda unidad de explotación económica, realizada por persona natural o jurídica, en actividades empresariales, agropecuarias, industriales, comerciales o de servicios, rural o urbana.
-
Se crea una red nacional de incubadora que orientó sus esfuerzos hacia la promoción de la mentalidad y cultura de emprendimiento a través de actividades de sensibilización sobre el espíritu empresarial.
-
Artículo 2°. Subsidio al empleo para la pequeña y mediana empresa.
Se dan las normas para apoyar el empleo, ampliar la protección social y se modifican algunos artículos del Código Sustantivo de Trabajo. -
Se reglamenta el funcionamiento del Fondo Emprender.
-
Se modifica la Ley 590 de 2000 sobre promoción del desarrollo del micro, pequeña y mediana empresa colombiana y se dictan otras disposiciones.
-
El fondo Emprender amplió sus convocatorias y a su vez se crearon Unidades de Emprendimiento para brindar acompañamiento y asesoría especializada
-
Tiene por objeto promover el espíritu emprendedor en todos los estamentos educativos del
país, en el cual se propenda y trabaje conjuntamente sobre los principios y valores
que establece la Constitución y los establecidos en la presente ley. -
Tiene por objeto la protección del crédito, la recuperación y conservación de la empresa como unidad de explotación económica y fuente generadora de empleo, por medio de los procesos de reorganización y de liquidación judicial, bajo el criterio de agregación de valor.
-
Se crea una empresa industrial y comercial del Estado del orden nacional, con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio independiente, vinculado al Ministerio de la Protección Social, denominada Administradora Colombiana de Pensiones, Colpensiones.
-
Se regula la administración y gestión de las carteras colectivas.
-
Empieza a hablarse de la importancia del emprendimiento, surgiendo las primeras entidades de apoyo al emprendimiento, al igual que los primeros emprendedores de empresas tecnológicas
-
Durante el cuatrienio 2010-2014 se incorporarán los siguientes ejes transversales en todas las esferas del quehacer nacional con el fin de obtener la Prosperidad para Todos:
- Innovación en las actividades productivas nuevas y existentes, en los procesos sociales de colaboración entre el sector público y el sector privado y, en el diseño y el desarrollo institucional del Estado.
-
Creación y desarrollo de emprendimiento en la ciudad con énfasis en la economía popular, permitiendo el fortalecimiento de las iniciativas de emprendimiento.
-
se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un Nuevo País".
-
Se promueve el empleo y el emprendimiento juvenil, generando medidas para superar barreras de acceso al mercado del trabajo y se dictan otras disposiciones.
-
La plataforma regional de emprendimiento, liderada por la CCB, promueve el progreso regional
-
Se observa un papel protagónico en cuanto a la competitividad al desarrollo tecnológico, las industrias culturales, alternativas de ingresos y promoción de nuevos empleos.
-
Se “establece un marco regulatorio que propicie el emprendimiento y el crecimiento, consolidación y sostenibilidad de las empresas, con el fin de aumentar el bienestar social y generar equidad.
-
Constitución Política de Colombia [Const.]. Art. 333. Julio 4 de 1991
Innpulsacolombia. (diciembre 31 de 2016). Ecosistemas Regionales del Emprendimiento En Colombia. p.p. 20-22 https://www.innpulsacolombia.com/sites/default/files/documentos-recursos-pdf/2.2_mapeo_e_infografia.pdf
Ley 550. (diciembre 30 de 1999). Intervención económica para la reactivación empresarial y acuerdos de reestructuración.
Ley 789. (diciembre 27 de 2002). Normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social -
Ley 1014. (enero 26 de 2006). Ley de Fomento a la Cultura del Emprendimiento.
Ley 1116. (diciembre 27 de 2006). Régimen de Insolvencia Empresarial en la República de Colombia.
Ley 1450. (junio 16 de 2011). Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014.
Ley 2069. (diciembre 31 de 2020). Ley de Emprendimiento en Colombia.
Redacción El Tiempo. Las empresas que han 'marcado' historia. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS- 8804569 -
Eva -Funcuiòn pùblica, Plan Nacional de Desarrollo. (2006-2010.). Ley 1151 de 2007. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=25932
Timetoast. (s.f.). LINEA DE TIEMPO EMPRENDIMIENTO. Recuperado el 23 de Abril de 2021, de https://www.timetoast.com/timelines/linea-de-tiempo-emprendimiento-a915b3a3-f1b8-4976-b64d-e57b140bb9d9