-
Caridad religiosa
La ayuda se basaba en la comunidad y la familia.
La iglesia tenía todo el poder.
La caridad como medio de salvación personal en base de las donaciones. -
Beneficencia social y humanista
Intervención pública, es el estado quien tiene el poder.
Juan Luis Vives destacó por defender la responsabilidad de las autoridades en la atención a la pobreza. -
Con la revolución francesa y la industrialización, la beneficencia se convierte en una herramienta del Estado.
Se crean leyes represivas para controlar la mendicidad.
En 1849 se aprueba la Ley de Beneficencia, asumiendo el Estado tareas de protección social. -
Asistencia Social.
El estado asume progresivamente la acción social, desplazando la iglesia.
Se crean asociaciones filantrópicas de la burguesía para apoyar a los más desfavorecidos.
Se aprueban leyes laborales como:
- Ley de Accidentes de Trabajo (1900)
-Ley sobre Condiciones de Trabajo de las Mujeres y Niños(1900)
-Ley de Descanso Semanal Obligatorio (1904)
Ley de Derecho a Huelga (1909) -
Implementación de seguros sociales y derechos laborales.
Sufragio Universal Femenino (!931)
Educación Primaria Gratuita