Plásticos de un solo uso

  • Inicio del plastico.

    el primer plástico tuvo sus inicios en Estados Unidos, cuando se ofreció un gran premio para quien pudiera sustituir el marfil para fabricar bolas de billar.
  • Aumento del plástico.

    Al seguir aumentando el descubrimiento de los distintos tipos de plásticos, empezaron a aparecer muchas más aplicaciones, lo que produjo, a partir de los años 50, un aumento a gran escala de su fabricación y uso en la vida cotidiana. Este aumento se puede observar a partir de la producción mundial anual de plásticos
  • Preocupación por plástico en el medioambiente.

    Fue hasta los años 70 cuando empezamos a preocuparnos por su presencia en el medioambiente. Es en 1972 cuando Carpenter y Smith descubren la presencia de residuos plásticos en la superficie del mar de los Sargazos. A partir de entonces, esa preocupación empieza a aumentar de forma progresiva y se comienza a investigar sobre la presencia de plásticos en el medioambiente.
  • Isla de basura

    El navegante británico Charles Moore descubrió una enorme masa de residuos plásticos en el océano Pacífico, entre California y Hawái. Esta enorme "isla de plásticos" es más de tres veces mayor que la península Ibérica y tiene una cantidad de residuos de más de tres millones de toneladas.
  • Prohibición de bolsas de plástico.

    Chile prohibió la entrega de bolsas plásticas en los comercios de al menos 102 comunas costeras.
  • Consecuencia del plástico.

    Un joven cachalote apareció en una playa en el sur de España, los científicos querían saber qué lo mató.fueron desperdicios. En concreto, 29 kilos de desechos. La mayoría era plástico, pero también había cuerdas, pedazos de red y otros desechos alojados en su estómago.Al parecer, la cantidad de residuos plásticos bloqueó su sistema digestivo, provocando una fuerte infección
  • Prohibición de bolsas de plástico.

    Panamá, fue el primer país de Centroamérica en prohibir las bolsas plásticas. El Parlamento aprobó una ley pionera en Centroamérica que prohíbe el uso de bolsas de plástico desechable en cualquier tipo de establecimiento comercial y busca reducir en un 20 % el consumo de este material en el país.
  • Prohibición de plásticos de un uso.

    Guatemala
    El Acuerdo Gubernativo 189 - 2019, detalla que se prohíben las bolsas plásticas de un solo uso, pajillas, platos, vasos, mezcladores o agitadores, contenedores o recipientes para almacenamiento y traslado de alimentos.
  • Acuerdo de la ONU para reducir los plásticos de un solo uso.

    200 estados han llegado a un acuerdo para reducir el plástico de un solo uso desde el 2019, al año 2030 y así intentar paliar este grave problema global que ahoga el medio ambiente, trabajaremos con el sector privado para encontrar productos asequibles y respetuosos con el medio ambiente
  • Prohibición de plásticos de un uso.

    México​:
    Estados como Veracruz y Baja California del Sur prohíben su uso. Además, Ciudad de México, donde no está permitida la comercialización y distribución de bolsas de plástico de un solo uso, prohibirá los sorbetes plásticos para este año