-
Primera norma ambiental de Colombia, su objetivo es prevenir y controlar la contaminación del medio ambiente, ratifica el convenio de Basilea; sobre el control de los movimientos transfronterizos de desechos peligrosos y su eliminación. Del cual el estado y particulares se harán responsables por el daño ocasionado a los recursos naturales.
-
Convenios políticos de común acuerdo que se resolvieron firmar entre Brasil y Colombia, para la protección de la flora y fauna de sus territorios amazónicos.
-
Por medio de la cual se dictan normas sobre mar territorial, zona económica exclusiva, plataforma continental, y se dictan otras disposiciones.
De la soberanía de la nación Colombiana para ejercer sus derechos en la administración y preservación de sus mares. -
Acuerdo firmado entre República de Colombia y la República del Perú. para cuidar, conservar y aprovechar los recursos de sus territorios Amazónicos. Estableciendo una estrecha colaboración en promover y poner en practica el uso de información e investigación de interés científico o económico, con miras de una eventual industrialización y sana explotación de sus recursos.
-
El gobierno Colombiano y Ecuatoriano, adelantaran acciones de cooperación en el tratamiento de enfermedades en sus principales cultivos agrícolas como el café, banano y azúcar. que son atacados por diferentes hongos en ambas regiones. Los gobiernos designaran sus esfuerzo como entidades ejecutoras del proyecto de sanidad vegetal. motivo del presente acuerdo complementario celebrado entre los gobiernos
-
Entre los gobiernos de Colombia y Ecuador acordaron la creación de la comisión de vecindad; con el fin de agilizar de una manera eficiente la integración entre naciones, para la toma de acción, decisión y profundización en los conocimientos de los fenómenos de origen natural y los generados por el hombre.
De esta manera permitir un análisis de vulnerabilidad y riesgo que ayude a mitigar o evitar las perdidas causadas por estos fenómenos. -
Considerada como una verdadera constitución ecológica, al tener 34 disposiciones relacionadas con este tema.
-
Se crea el ministerio del medio ambiente como ente regulador y encargado de la gestión y conservación del medio ambiente. con el fin de asegurar y aprovechar los recursos naturales y el desarrollo sostenible. Con la puesta en marcha de los principios generales de esta ley se organiza el sistema nacional ambiental (SINA).
-
Por medio de la cual se regula y prohíbe el ingreso, comercialización y uso de bolsas y otros materiales plásticos en el departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina e Islas Menores que lo componen, y se dictan otras disposiciones".
Igualmente también se prohíbe la salida de estos materiales.
Como estimulo a la prohibición los establecimientos de comercio podrán cobrar el uso de estas, valor que deberá se establecido anualmente por resolución.