-
Corresponde al tratado entre gobiernos que ofrece el marco para la conservación y el uso racional de los humedales y sus recursos. El convenio se llevó a cabo en la ciudad de Ramsar, en el país de Irán.
-
El Tratado de Cooperación Amazónica ratificado por los ocho países que comparten la Amazonía: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela, es el instrumento jurídico que reconoce la naturaleza transfronteriza de la Amazonía; por medio de esta Ley Cololmbia aprueba el tratado sudamericano en el año de 1979.
-
Por el cual todos los ciudadanos deben gozar de un ambiente sano, en donde el Estado debe promover y proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservando las áreas y promoviendo la educación de los ciudadanos en torno al medio ambiente.
-
Los países participantes acordaron adoptar un enfoque de desarrollo que protegiera el medio ambiente, mientras se aseguraba el desarrollo económico y social. En la reunión participaron más de 108 Jefes de Estado y de Gobierno.
-
El decreto determinan los instrumentos de planificación ambiental, sus componentes, el plan de acción y la evaluación y seguimiento del mismo.
-
Reunión a nivel global en torno al cambio climático. En el protocolo se compromete a los países industrializados a estabilizar las emisiones de gases de efecto invernadero.
-
En el que se reglamentan las cuencas hidrográficas, su definición, uso y el plan de ordenamiento que permita un manejo sostenible de sus recursos naturales renovables.
-
Reglamenta la tasa por la utilización de aguas tomadas de fuentes naturales; tales tasas son destinadas a las inversiones para la recuperación y conservación de las cuencas hidrográficas.
-
Por medio del cual se regula el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP), las categorías de manejo que lo conforman y los procedimientos generales relacionados con éste.
-
Se prohíbe la aspersión área de herbicidas como el glifosato y sus derivados para erradicar cultivos destinados a la fabricación de sustancias ilícitas.