-
Solo se contaba con cuatro ministerios que reculaban la administración pública
-
Con el gobierno de Porfirio Diaz, se llega a un total de 8 ministerios de administración
-
Se crea la Ley del Desarrollo
-
Se crea una nueva legislación denominada Ley de Secretarías
-
Nace el Departamento de Controlaría y la Secretaría de Educación Pública, entre 1918 y 1921 respectivamente
-
La Secretaría de Hacienda es asignada como unidad autónoma para la elaboración del
Presupuesto de la Federación -
Se generó con el fin de eliminar servicios
no indispensables, optimizar al personal, aprovechar los fondos públicos, entre otros. -
Establece a la Administración Pública como pilar para el desarrollo
del capitalismo impulsando la actividad económica y la eficiencia en el servicio público -
Con Adolfo López Mateos, se reformó la Ley de Secretarías y
Departamentos de Estado, en la cual se introduce la Secretaría de la Presidencia para formular los objetivos y procedimientos de la planeación económica y social del país. -
El gobierno de Echeverría partió de la creación de organismos descentralizados, empresas de participación estatal, numerosos fondos, comisiones y fideicomisos
-
El gobierno de Salinas de Gortari reformó la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, se elaboró el Programa para la Modernización de la Empresa Pública, surge la Controlaría Social, se determina la autonomía del Banco de México, se crea el Instituto Federal Electoral y el Tribunal Federal Electoral.
-
Contenía dos grandes objetivos:
a) transformar la Administración Pública en una organización eficaz, eficiente y con cultura de servicio;
b) combatir la corrupción y la impunidad.