-
Triunfo de los carrancistas, Se integraron demandas sociales a la constitución, articulo 3, 4, 27 y 123. Acceso a la salud, y vivienda digna, derechos laborales de los mexicanos.
-
Línea de tiempo a partir de una investigación propia, donde se identifiquen las políticas sociales en México en los gobiernos comprendidos entre 1940 y 2000.
-
Bajo la administración de Miguel Ávila Camacho se creo: Altos Hornos de México, S.A. 1942.
-
Bajo la administración de Miguel Ávila Camacho se creo: IMSS 1943.
-
Bajo la administración de Miguel Ávila Camacho se creo: Guanos y Fertilizantes de México, S.A. 1943.
-
En febrero de 1958, la sección 15 del Distrito Federal del sindicato de ferrocarrileros lanzó una iniciativa para integrar una comisión por aumento de pagas
-
se promovió la atención médica básica a través del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
-
Se estableció la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CNSM) para regular los salarios y se impulsaron programas de vivienda y educación.
-
El movimiento contó con un pliego petitorio del CNH al Gobierno de México de acciones específicas como la libertad a presos políticos y la reducción o eliminación del autoritarismo. De fondo, el movimiento buscaba un cambio democrático en el país, mayores libertades políticas y civiles, menor desigualdad y la renuncia del gobierno del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que consideraban autoritario.1
-
Se implementaron programas de redistribución de tierras para los campesinos a través de la Comisión Nacional de Zonas Áridas (CONAZA).
-
Creación de INFONAVIT Intituto del Fondo para la Vivienda de los Trabajadores
-
Programa de Inversiones Públicas para el Desarrollo Rural, PIDER
-
Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores, FONACOT
-
Administración de José López Portillo, se descubrieron grandes yacimientos de petróleo que repercutieron en la política económica.
-
El gobierno presentó una carta de intención al FMI con la finalidad de que dicha institución le otorgara créditos al gobierno mexicano que le permitieran hacer frente a la crisis
-
Se dieron las condiciones para que estallara una crisis en la balanza de pagos que finalmente orillaron al gobierno a tomar medidas restrictivas en torno a la política fiscal y monetaria.
-
Hubo disminución de los precios del petróleo el deficit fiscal alcanzó la cifra de 14.1% del PIB.
-
La política social entra en un Impasse debido a las crisis económicas, y comienza a supeditarse a la política económica neoliberal.
-
Ante la creciente desigualdad y pobreza, se implementaron programas como el Programa Nacional de Solidaridad (PRONASOL) para brindar apoyo a los sectores más vulnerables de la población.
-
Ante la creciente desigualdad y pobreza, se implementaron programas como el Programa de Educación, Salud y Alimentación (PROGRESA) para brindar apoyo a los sectores más vulnerables de la población.