-
Primera ciudades del cercano oriente; Polis (Ciudad-Estado) en Grecia; Primera democracia en Atenas; Imperio centralizamos en Roma.
-
La moarquia es una forma de gobierno en la cual el monarca tiene que ser elegidopor una votacion a traves de algun mecanismo de naturaleza variable
-
El poder pertenecía a la totalidad de los miembros de una comunidad y la toma de decisiones respondía a la voluntad colectiva de estos miembros mediante mecanismos de participación directa.
-
Forma de gobierno en la que un gobernante tiene un poder total o absoluto, no es limitado por leyes, especialmente cuando lo obtiene por medios ilisitos y abusa de el
-
Para plaPlatón tenía una idea particular sobre el gobierno.
Consistía en un barco junto a su tripulación. En ese barco el capitán era más alto y más fuerte de todos, pero no reconocía el arte de navegar, los tripulantes se amotinaban y se apoderaban del navío.ton ser un gobernante es como pilotear un barco -
Para Aristóteles hay formas puras e impuras de gobierno. Aristocracia, monarquía y democracia son para Aristóteles formas puras de gobierno.
La tiranía, oligarquía y gracias por más de gobierno impuras.
Una diferencia entre la monarquía y la aristocracia es que en la monarquia gobierna una sola persona y en la aristocracia gobierna más de uno.
Elaborar Kia al cargo es hereditario mientras que la democracia el pueblo vota a su gobernante. -
Para Aristóteles se trataba de una multitud irracional es carecía de capacidad para autogobernarse. El pueblo se dejaba gobernar demagogos que torcían la voluntad soberana del pueblo que dejaba de decidir con independencia y criterios sobre sus problemas. Por ejemplo: democracia populista en America latina.
-
Es una forma de gobierno en la que todos sus habitantes son libres e iguales ante la ley y las relaciones se establecen sobre un contrato social. Ejemplo: SIV, el poder pertenecia a la totalidad de los miembros de una comunidad y la tomá.
-
Es una forma de gobierno en la cual el monarca es el heredero, normalmente un hijo, del monarca anterior o proximo
-
Pequeños reinos creados por los pueblos Barbaros; Se consolida el feudalismo
-
Gobierno de los mejores, era considerado el mejor porque tenía la sabiduría. Se trasladó a un grupo que fue hereditario. EJ: Francia en la Edad Media.
-
Es una foma de gobierno en la que el monarca tiene el poder absoluto
-
Fue un político y un historiador, Nació en Florencia, 1469 y falleció en 1527. Para él había tres formas de gobierno. El gobierno monárquico, aristocrático y popular.
Escribió el libro "El Príncipe" (el arte de gobernar) en
1512. Conocí porque tenía experiencia en la política.
Según Maquiavelo una democracia podía ser una república (forma de gobernar donde se resuelven los problemas entre los gobernadores y el pueblo). -
Monarquías absolutas y estado moderno
-
Fue un filósofo inglés considerado uno de los fundadores de la filosofía política moderna.
-
Pensador Inglés, nación en 1588 y murió en 1679. Sostenía que los seres humanos en el estado de naturaleza no eran pacíficos, eran violentos. Estaban inmensos en peleas constantes por los alimentos o por el territorio. Por lo tanto, los individuos tenían que transferir todo el poder de gobierno en un soberano supremo que garantiza La Paz y la tranquilidad. Según el, el gobierno era indivisible y podía residir en un solo hombre o en una asamblea.
-
Fue un filosofo inglés. Nació en 1632 y falleció en 1704. El sostenía que los seres humanos eran pacíficos y libres, además estaban dotados de razón y tenían derechos naturales, vida, libertad y propiedad. La función del gobierno era resguardar esos derechos evitando los abusos y por eso John considera que la mejor forma de hacerlo era mediante la división del poder del gobierno en un rey y un parlamento.
-
A la vez filósofo, escritor y precursor de la sociología, Montesquieu fue un pensador político con pasión por la ciencia. Desarrolló su pensamiento político sobre la distribución de las funciones del Estado y la separación de poderes. Contribuye así a definir el principio de las democracias occidentales.
-
Nació en 1689. Fue un pensador francés, un politólogo. Escribió un libro llamado "Del espíritu de las leyes". El sostenía la existencia de poderes que son independientes como el poder de legislar, ejecutar y el de juzgar. Formas de gobierno que reconoce como la república democrática o aristocrática y monarquía despotismo.
-
Fue un polímata suizo francófono. Fue a la vez escritor, pedagogo, filósofo, músico, botánico y naturalista, y aunque fue definido como un ilustrado
-
Nació en 1712 y falleció en 1778. Su idea era hacer un nuevo contrato social. Su objetivo era crear una nueva sociedad que este dominada por voluntad general y no por intereses particulares. Se busca satisfacer al pueblo. Realiza una distinción entre el gobierno y la soberanía (autoridad suprema del estado). El soberano va a ser quien ejerce autoridad
(el pueblo) -
Es una forma de gbierno en el cual exsiste una separacion de poderes, donde el monarca ostenta el poder ejecutivo nombrando al gobierno, mientras que el poder legislativo, lo ejerce una asamblea o parlamento
-
Sistemas políticos basados en la soberanía del pueblo
-
Un grupo de personas que si se consideran los mejores con sabiduría y poder económico. EJ: Argentina
-
En 1948 se promulgó la Constitución republicana. El nuevo sistema estaba dominado por la Democracia Cristiana, que gobernaba en solitario o junto a otros partidos: el Partido Socialista Italiano, el Partido Socialista Democrático Italiano, el Partido Republicano Italiano y el Partido Liberal Italiano. El principal partido opositor era el Partido Comunista Italiano. Los grandes nombres de esta época fueron, entre muchos otros, Alcide De Gasperi, de la DC, ocho veces primer ministro, etc.
-
Reinos de Europa
-
El aumento de la población hizo casi imposible seguir practicando la formas de participación directa y fue necesario crear sistemas de representación. Las decisiones quedan en manos de los representantes de la mayoría, pero con respecto a las minorías hay pluralismo político e ideológico, hay elecciones libres y periódicas y los ciudadanos tiene el derecho y la obligación de votar