-
Primeras ciudades del cercano oriente con organización política y social más compleja que en la antigüedad.
-
El poder era repartido en quienes eran considerados "los mejores". Ese derecho era transmitido por sangre.
Un ejemplo es la aristocracia en la antigua grecia. -
El cargo supremo es unipersonal y vitalicio.
En este caso, era también electivo y un ejemplo es la monarquía romana. -
El poder recae en una sola persona sin limite de autoridad que llega al poder por la fuerza.
Ejemplo: reinado de Tarquinio el soberbio. -
Sociedad económica y militarmente autosuficiente que busca satisfacer las necesidades de su población. Toda la población tenía una participación política directa.
Ejemplo: Atenas en la antigüedad -
Aportó dando un concepto del significado de que es un gobierno y que significa gobernar.
-
Aportó con la división de lo que creía que eran las formas de gobierno puras e impuras. Las puras eran la monarquía, la aristocracia y la democracia, mientras que las impuras eran la tiranía, la oligarquía y la oclocracia (populismo)
-
Pueblos barbaros que dan origen a los pequeños reinos.
Surge el feudalismo -
El cargo supremo era heredado por los descendientes de quien lo ejerce.
Tenemos entre estas el reinado de Carlomagno. -
Fue un diplomático y filósofo italiano que escribió el libro "El Príncipe", el cual enseñaba como llegar y mantenerse en el poder. Él decía que independientemente de la forma de gobierno, un estado debería ser una república para que los conflictos sean resueltos por el pueblo y el gobierno. También dijo que deberían haber entonces las instituciones necesarias.
-
Acá, el rey tiene una autoridad indiscutible y control efectivo sobre el estado.
Un ejemplo es el reinado de Fernando II de Aragón, al final de la edad media y al comienzo de la moderna. -
Reyes con poder absoluto
-
Según él, el ser humano es egoísta por naturaleza y entonces la gente realizaba contratos para darle un gobernante el poder, a cambio de que este garantice que no hayan peleas entre sí.
-
Es considerado el padre del liberalismo económico. Plantea que los humanos son bondadosos y tienen derechos naturales como la vida, libertad y propiedad privada. El gobierno garantiza que no sean violados y está dividido por un rey que ejecuta las leyes y tiene el poder de juzgar, y un parlamento que sanciona dichas leyes.
-
Su legado para el estado moderno es la división de poderes. Los poderes que plantea son:
-El ejecutivo, que administra al estado y ejecuta la ley.
-El legislativo, que sanciona las leyes
-El judicial, que juzga a quien no las cumpla -
Dice que la sociedad corrompe al humano. Plantea una nueva sociedad basada en gobernar pensando en voluntad social y no en los intereses particulares. El pueblo es el que le da soberanía al gobierno.
-
Sistemas políticos basados en la soberanía del pueblo
-
Una monarquía constitucional es una cuya fuente de poder se basa en la sociedad civil y las leyes limitan el poder del rey.
Podemos tomar de ejemplo al reinado de Jorge VI en el imperio británico -
Es representativa por la gran cantidad de población. Todos los habitantes son iguales ante la ley y las relaciones sociales se establecen con contratos sociales.
Ejemplo: Argentina -
El pueblo se deja llevar por demagogos que tuercen su voluntad soberana y hace que deje de decidir con independencia y criterio sobre sus problemas.
El pueblo se convierte en una multitud irracional que pierde la capacidad de autogobernarse.
Como ejemplo tenemos a los gobiernos actuales de varios países de Latinoamérica. -
Además de que la fuente de poder esté en la sociedad civil y se someta a regulación constitucional., el poder del rey se comparte con otros órganos de gobierno.
Ejemplo: Gobierno de Guillermo Alejandro de Países Bajos