-
La aristocracia es un sistema de gobierno en la que la dirección gubernamental recae en unas pocas personas, que se identifican como las más preparadas.
-
En la edad media el rey empezó a elegir a su sucesor en la corona, generalmente era su hijo mayor.
-
El feudalismo fue el sistema de organización política, social y económica preponderante en la Edad Media.
-
La monarquía de tipo electivo estuvo vigente en Grecia, Roma y algunos pueblos barbaros antes de cristo. El rey era elegido por un grupo de guerreros, un ejemplo de esta monarquía es el reinado de Rómulo.
-
la monarquía absoluta tiene todo el poder centralizado y tiene autoridad indiscutible
-
El absolutismo estaba basado en la concentración del poder en manos del rey, para lo cual había que quitarle poder a los nobles, lo que le permitía gobernar sin la ayuda de ningún otro estamento. Todo el poder, los negocios y la administración eran controlados por el rey.
-
Monarquía constitucional, por oposición a la monarquía absoluta, es una forma de gobierno, en el cual existe separación de poderes, donde el monarca ostenta el poder ejecutivo nombrando al gobierno, mientras que el poder legislativo, lo ejerce una asamblea o parlamento, habitualmente electo por los ciudadanos.
-
La Edad Contemporánea se caracterizó por: La implementación de gobiernos totalitarios que se oponían a las nuevas ideas de libertad y de derechos humanos. La consolidación del sistema capitalista y de la burguesía, en parte, debido a la Revolución Industrial.
-
Forma de gobierno: monarquía absoluta, desde el 5 de mayo al 14 de julio de 1789. Comienza con la apertura de los Estados Generales. Segunda etapa. Forma de gobierno: monarquía constitucional, desde el 14 de julio de 1789 al 20 de septiembre de 1792.
-
El gobierno era teocrático; es decir, los gobernantes eran jefes políticos y religiosos al mismo tiempo (en Egipto y China incluso se consideraba que los dioses eran quienes daban el poder a los gobernantes).