-
El “milagro de San Cosme y San Damián” recogido en el arte sacro y que muestra el momento en que estos dos médicos de la época romana sustituyen la pierna enferma de Justiniano, por la pierna sana de un esclavo. (Idea imaginaria)
-
Civilizaciones tan antiguas como la persa, la griega y la egipcia muestran en su arte diferentes manifestaciones de una visión idealizada del cuerpo humano, utilizando partes de animales, lo que les otorgaría propiedades al alcance solo de los dioses.
-
Entre los conceptos más antiguo y famosos de los trasplantes esta Ganesha. Es una de las deidades más conocidas y adoradas en la India. Dios hindú de la sabiduría y vencedor de todos los obstáculos. Un dios surgido de un niño Kumar, a quien el rey Shiva trasplantó una cabeza de elefante (Tiene cuerpo humano y cabeza de elefante)
-
Durante la Edad Media Gaspar Tagliacozzi publica un tratado quirúrgico, que recoge la técnica del autotrasplante nasal que aún se realiza en la actualidad.
-
Se relaciona con el descubrimiento de la sutura vascular por parte de un investigador francés, Alexis Carrel. Por tanto, el origen de los trasplantes de órganos está muy ligado al desarrollo de la cirugía vascular. Con este avance, entre los años 1900 y 1915 se realizan los primeros trasplantes en animales. El animal elegido fue el perro y el órgano, el riñón.
-
Publica el primer trasplante realizado en un ser humano. Se trata de un injerto renal de un cerdo, implantado en el codo izquierdo de una mujer, en situación de insuficiencia renal terminal.
-
El primer trasplante de riñón entre emparentados: un joven carpintero cayó desde un andamio. Sufrió una rotura de su riñón que tuvo que ser extraído. Se descubrió que el riñón extraído era único. Después se le trasplantó el riñón izquierdo de su madre. El riñón funcionó inmediatamente y la situación clínica y biológica del receptor mejoró rápidamente. Pero, a los 22 días del trasplante, la función del injerto fracasó por un episodio de rechazo y pocos días después el receptor falleció
-
El primer trasplante renal con supervivencia a largo plazo tiene lugar en el Hospital Brigham de Boston en 1954 de la mano de dos gemelos homocigóticos, lo que garantizaba la ausencia de rechazo inmunológico.
-
Solucionó por primera vez un episodio de rechazo de riñón.
-
Realizó el primer intento de trasplante hepático en el hombre.
-
Primer trasplante hepático con supervivencia prolongada. Se realiza a un enfermo de una insuficiencia cardíaca terminal. El éxito tiene una gran repercusión científica y mediática, aunque la supervivencia del paciente fue de 18 días, este trasplante supuso el despegue definitivo de los programas de trasplante.