Los trasplantes

  • Se publica un tratado quirúrgico.

    Se publica un tratado quirúrgico.

    Tagliacozzi publicó un libro bajo el título de: "Una nueva cirugía en el arte, hasta ahora desconocido por todos, de reparar la falta de narices, orejas y labios, mediante el injerto de piel del brazo".
  • Primera transfusión de sangre.

    Primera transfusión de sangre.

    La primera transfusión de sangre a un ser humano la llevó a cabo el matemático francés Jean Baptiste Denis. Éste inyectó sangre de oveja a un hombre joven.
  • Descubrimiento de la técnica para suturar vasos.

    Descubrimiento de la técnica para suturar vasos.

    Alexis Carrel publicó en el Lyon Médical una técnica para suturar vasos. A lo largo de la siguiente década la perfeccionó hasta el punto de poder afirmar que daba resultados excelentes a largo plazo y podía ser usada con toda seguridad en los humanos, siguiendo un determinado protoclo. Utilizaba suturas muy finas y sedas de Alsacia.
  • Primer trasplante en un ser humano.

    Primer trasplante en un ser humano.

    Mathieu Jaboulay publica el primer trasplante realizado en un ser humano. Se trata de un injerto renal de un cerdo, implantado en el codo izquierdo de una mujer de 50 años, en situación de insuficiencia renal terminal.
  • Primer trasplante de riñón entre emparentados.

    Primer trasplante de riñón entre emparentados.

    Tuvo lugar en el Hospital Necker de París un joven carpintero calló desde un andamio y sufrió una rotura de su riñón derecho, que tuvo que ser extraído. Se descubrió que el riñón extraído era único. Seis días después se le trasplantó el riñón izquierdo de su madre. El riñón funcionó inmediatamente y la situación del receptor mejoró rápidamente.A los 22 días del trasplante, la función del injerto fracasó por un episodio de rechazo y pocos días después el receptor falleció.
  • El primer trasplante renal con supervivencia a largo plazo.

    El primer trasplante renal con supervivencia a largo plazo.

    Tiene lugar en el Hospital Brigham de Boston de la mano de Murray, Merril y Harrison. El donante y el receptor son dos gemelos homocigóticos, lo que garantizaba la ausencia de rechazo inmunológico. El trasplante se realizó mediante la técnica de Kuss.
  • Se soluciona por primera vez un caso de rechazo de un riñón.

    Goodwin lo consigue administrando glucocorticóides
  • Period: to

    Primer intento de trasplante hepático en el hombre.

    Lo realizó Starzl en Denver en 1963, pero no es hasta 1967 cuando tiene lugar el primer trasplante con supervivencia prolongada realizado en la Universidad de Colorado a una niña de un año y medio de edad.
  • Primer trasplante cardíaco.

    Primer trasplante cardíaco.

    Se realiza en Ciudad del Cabo por parte de Barnard en un receptor de 58 años, enfermo de una insuficiencia cardíaca terminal. El éxito del trasplante tiene una gran repercusión científica y mediática y, aunque la supervivencia del paciente fue de 18 dias, este trasplante supuso el despegue definitivo de los programas de trasplante.
  • Primera transfusión de corazón.

    Primera transfusión de corazón.

    El primer trasplante de corazón lo realizó Cristiaan Barnard, en un hospital de Ciudad del Cabo.
  • Primer trasplante de piel humana realizado con células del paciente.

    Primer trasplante de piel humana realizado con células del paciente.

    Por primera vez en España, Andalucía realiza piel humana autóloga para una paciente con quemaduras en el 70% de su cuerpo, el procedimiento ha consistido en la toma de una pequeña muestra de la piel y expandir las células más importantes que forman esta