-
El esclavismo era una sociedad basada en la propiedad de personas y la explotación de su trabajo. Los esclavos eran considerados propiedad y no tenían derechos ni libertades.
-
La comunidad primitiva se basaba en la caza, recolección y agricultura, con propiedad común. Era nómada, sin clases sociales ni propiedad privada. La cooperación y solidaridad guiaban la producción y distribución. No había intercambio económico, comercio ni trueque, y la división del trabajo se centraba en la capacidad física, según edad y sexo.
-
El feudalismo era una sociedad basada en la propiedad de la tierra y la relación entre señores y vasallos. La producción y la distribución de bienes y servicios se realizaban mediante la relación de vasallaje y la reciprocidad.
-
El mercantilismo era una teoría económica que defendía el proteccionismo y el comercio exterior. Afirmaba que la riqueza nacional dependía de la acumulación de oro y plata y que el gobierno debía promover el comercio exterior mediante la imposición de aranceles y la regulación del comercio.
-
Los fisiócratas eran economistas franceses que defendían la teoría del "fisio" o "física" de la economía. Afirmaban que la economía era un sistema natural y que la producción era el resultado de la interacción entre la tierra, el trabajo y el capital.
-
El capitalismo es una sociedad basada en la propiedad privada y la competencia. La producción y la distribución de bienes y servicios se realizan mediante el mercado y la interacción entre los intereses de los productores y los consumidores.
-
El socialismo es una sociedad basada en la propiedad colectiva y la planificación económica. La producción y la distribución de bienes y servicios se realizan mediante la planificación centralizada y la cooperación entre los trabajadores.