-
Hijo de Juana de Castilla y Felipe I. Nieto de los Reyes Católicos. Recibió Holanda, Luxemburgo, Artois y el Franco ,Aragón, Navarra, Castilla, Nápoles, Sicilia, Cerdeña y los territorios en América . Además, los territorios austríacos de los Habsburgo y fue elegido emperador de Alemania. La política de Carlos I estuvo dirigida por una idea: conservar el Imperio cristiano. Para ello luchó contra el Imperio otomano y contra el protestantismo. Este enfrentamiento acabó dividiendo Europa.
-
Hernán se dirigía así por carta al rey Carlos V: "Vuestra Alteza se puede intitular de nuevo emperador de ella, y con título y no menos mérito que el de Alemania".
-
El hijo de Carlos I fue Felipe II. Continuó con la misma política iniciada por su padre, luchó contra los protestantes y los musulmanes. Con él España vivió el reinado más poderoso. Se le atribuyen grandes éxitos como en la Batalla de San Quintín (1557) donde derrotaron a Francia, la Batalla de Lepanto (1571) contra el Imperio otomano y la Incorporación del reino de Portugal (1581). Pero entre sus derrotas destaca la de la Armada Invencible (1588) cuando Felipe II intentò invadir Inglaterra.
-
Exito sobre Francia consolida la hegemonía Española
-
Felipe II dirige la Santa Liga y obtuvo éxito contra los turcos
-
Felipe II pretendía trasladar los tercios para invadir Inglaterra
-
Felipe III hijo de Felipe II y Juana de Austria heredo las coronas española y portuguesa. Con él comienza la decadencia de la Casa de Austria y que comprendió todo el siglo XVIII. Deja el gobierno a cargo del Duque de Lerma para dedicarse a su vida privada. Fue un rey poco beligerante ya que firma de la Tregua de los Doce Años con Flandes y la paz con Inglaterra. En territorio español expulsa a los moriscos empobreciendo las zonas donde estaban asentados.
-
Empezó como guerra de religión alemana y acabó convirtiéndose en una guerra internacional al intervenir España, Países Bajos, Dinamarca, Suecia y Francia
-
Felipe IV hijo de Felipe III y Ana de Austria, heredo los tronos de España y Portugal. Con él la Monarquía Hispánica inició su fase de decadencia. El monarca estuvo interesado en las artes y al igual que su padre, dejó el gobierno en manos de un valido, el Conde-Duque de Olivares. Mantuvo una política belicista en el exterior que trajo consigo la derrota con Francia y un gobierno centralista que acabo con un levantamiento interno en Cataluña y con la independencia de Portugal en 1652.
-
España reconoció la independencia de Holanda.
-
España perdió el Rosellón y la Cerdaña. Representó pequeños cambios en el mapa de Europa
-
Carlos II hereda el trono de España pero será su madre, Mariana de Austria la regente mientras alcanza edad para gobernar. Por su debilidad mental y enfermedades varias, el gobierno estuvo de nuevo en manos de validos. El país se hundió en una larga crisis económica. Se casó dos veces aunque al ser estéril, su sucesión se convirtió en un problema que trajo como consecuencia el final de la dinastía de los Austrias españoles y que acabó en una guerra sucesoria a partir de su muerte en 1700.
-
Tras la muerte de Carlos II, se produjo la Guerra de Sucesión española (1702-1713) por el trono. Con el tratado de Utrecht la Corona pasa a Felipe V, sobrino-nieto de CarlosII, nieto a su vez de Luis XIV de Francia, siendo el primer rey de la dinastía Borbón en España. De su primer matrimonio nacen dos futuros reyes: Luis I y Fernando VI. Su segunda mujer, Isabel Farnesio, influyó de manera decisiva en la política. Logró que su primogénito se convirtiese en el rey Carlos III de España.
-
Se pierden P. Bajos, Milán, Nápoles, Cerdeña, Menorca y Gibraltar. Se confirmó el fracaso del sueño hegemónico de los Austrias
-
Primogénito de Felipe V, el reinado de Luis I duró solo medio año, muere prematuramente de viruela, por lo que Felipe V volvió al trono español renunciando a sus posibilidades de hacerse con la Corona francesa.
-
Felipe V fue rey de España desde 1700 hasta su muerte en 1746, con una breve interrupción entre el 16 de enero y el 5 de septiembre de 1724 por causa de la abdicación en su hijo Luis I, prematuramente fallecido el 31 de agosto de 1724. Su reinado de 45 años partido en dos periodos, es el más prolongado en la historia de este país. Índice
-
Hijo de Felipe V y hermano de Luis I , era el segundo en la sucesión al trono. Comenzó su reinado eliminando la influencia de la reina viuda Isabel de Farnesio. El rey impulsó una política de neutralidad en el exterior para posibilitar un conjunto de reformas internas como un nuevo modelo de la Hacienda, un impulso al comercio americano, la modernizacion de la marina, crecimiento cultural.Al igual que su hermano Luis I, no tuvo descendencia por lo que de nuevo la sucesión quedaba vacante.
-
Carlos III fue primogénito del segundo matrimonio de Felipe V con Isabel de Farnesio. Sucede a su hermanastro Fernando VI. Su reinado se distinguió por las reformas ilustradas de influencia europea y por sus proyectos urbanísticos en la capital del Reino por las que recibió el sobrenombre de “el mejor alcalde de Madrid”.
-
Alboroto popular que provocó la carestía del pan
-
Carlos IV fue hijo heredero de Carlos III. Carecía de la fuerte personalidad de su padre por lo que designó a Manuel Godoy como su valido para gobernar el Reino de España. Este traiciona a la corona al negociar con Napoleón Bonaparte y precipitó la invasión napoleónica de España. En 1808 se produjo el Motín de Aranjuez, levantamiento popular contra los reyes. Godoy fue hecho preso por los amotinados y Carlos IV,, abdicó en su hijo Fernando VII:
-
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, que desde Francia se extendió a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema del Antiguo Régimen.
-
Se produce durante el reinado de Carlos IV cuando se obtiene el permiso de la Santa Sede para expropiar los bienes de la Compañía de Jesús, de hospitales, hospicios, Casas de Misericordia y de Colegios Mayores universitarios e incluía también bienes no explotados de particulares.
-
La batalla de Trafalgar se produce frente a las costas del cabo de Trafalgar. Dicha batalla naval está considerada como una de las más importantes del siglo XIX, donde se enfrentaron los aliados Francia y España (al mando del vicealmirante francés Pierre Villeneuve, bajo cuyo mando estaba por parte española el teniente general del mar Federico Gravina) contra la armada británica al mando del vicealmirante Horatio Nelson, quien obtuvo la victoria.
-
En él se estipulaba la invasión militar conjunta franco-española de Portugal , el cual se había unido a Inglaterra y se permitía para ello el paso de las tropas francesas por territorio español, siendo así el antecedente de la posterior invasión francesa de la península ibérica y de la Guerra de la Independencia Española.
-
Motín popular contra las politicas del secretario de Carlos IV , Godoy
-
Es el nombre por el que se conocen las renuncias sucesivas de los reyes Carlos IV y su hijo Fernando VII al trono de España en favor de Napoleón Bonaparte y del nombramiento de José Bonaparte como nuevo rey de España.